¿Por qué rinden tan poco los 6 GB de RAM del OnePlus 3?

¿Por qué rinden tan poco los 6 GB de RAM del OnePlus 3?

Redacción

El nuevo terminal de la empresa china ha sorprendido al público con su anuncio, especialmente por la interesante cantidad de 6 GB de memoria RAM del OnePlus 3. No obstante, en éste artículo os vamos a explicar por qué tanta cantidad no solo no es necesaria en un terminal con sistema operativo Android, sino también por qué es contraproducente.

Artículo elaborado para MovilZona por Rodrigo Alonso, responsable de HardZone ¡no dejéis de leerle ahí!

Y empezamos por el final. Ya se ha demostrado que el OnePlus 3 tiene un rendimiento inferior al Samsung Galaxy S7 (que tiene 4 GB). ¿Cómo es esto posible? Para empezar porque la personalización del sistema operativo con el que corre el OnePlus 3 es ya de por sí bastante pesado. Los desarrolladores tenían tanto margen de maniobra con tanta RAM que no se preocuparon ni lo más mínimo en optimizar el rendimiento del sistema operativo ni de sus aplicaciones.

¿El resultado? Salta a la vista: el OnePlus 3 es como un coche americano, con una gran cantidad de CV pero tan pesado que un coche menos potente pero más ligero y mejor optimizado le deja tirado en la carretera.

¿Por qué sirven de poco 6 GB de RAM del OnePlus 3?

Para empezar hay que conocer el tipo de memoria que ha sido integrada en el terminal: memoria DDR4L a 2133 Mhz. Es un tipo de memoria rápida y de bajo consumo, lo que debería fomentar un mejor rendimiento y mayor autonomía de la batería, y efectivamente así es si lo comparamos con la memoria DDR3L a 1866 Mhz de anteriores generaciones. El problema es que en el nuevo “flagship killer” no se ha tenido en cuenta varios factores:

  • Más memoria no es necesariamente sinónimo de mejor rendimiento, sino de una mayor capacidad de gestionar programas pesados, o procesos multi tarea.
  • La potencia sin control no sirve de nada. Como rezaba un famoso spot publicitario, aunque la memoria sea de nueva generación se ha utilizado una controladora Samsung K3RG2G2 LPDDR4 dual-channel, la misma que tenía el OnePlus 2. Solo se ha mejorado en cantidad, no en calidad en éste nuevo terminal.
  • Se sigue utilizando memoria RAM con chips “planos”, nada de la última tecnología 3D NAND que mejora el rendimiento y la eficiencia energética.

El sistema operativo tiene gran parte de la culpa

Cuando Google lanzó Android 6.0 Marshmallow, los fabricantes vieron vía libre para lanzar dispositivos con 3 y más Gigabytes de memoria RAM pues el gigante de Internet cambió el límite de memoria que pueden utilizar las aplicaciones (para los desarrolladores, el parámetro getMemoryClass() en el ActivityManager). Para entender esto es necesario explicar cómo gestiona Android la memoria RAM del dispositivo.

Cuando queremos abrir una aplicación, ésta le demanda al sistema operativo un mínimo de RAM para poder abrirse, y si ésta está disponible, se la asigna y la aplicación se abre. Ahora, si una aplicación le demanda al sistema operativo, digamos, 100 MB de RAM para abrirse, no necesariamente se le van a asignar 100 MB, se le asignará más dependiendo de la cantidad de memoria libre que tenga el sistema.

Samsung 6 GB RAM

Cuando dejamos una aplicación abierta en segundo plano, el sistema operativo puede reasignar la RAM asignada a la aplicación para otros quehaceres (otras aplicaciones), pero nunca por debajo el mínimo establecido. En otras palabras, Android tiene margen de maniobra para “hacer sitio” a más aplicaciones, siempre cumpliendo con ésta cantidad mínima. Es por ello que el OnePlus 3 puede abrir hasta 8 juegos sin problemas:

Lo que  esto da como resultado es, al contrario de lo que dice la creencia popular, que el terminal tiene capacidad para tener un mayor número de aplicaciones abiertas de manera simultánea, pero en ningún caso mejora el rendimiento multitarea como tal. Simplemente es capaz de tener un mayor número de aplicaciones abiertas. Ni siquiera es capaz de tener abiertas aplicaciones más grandes, pues como hemos explicado esto lo dictamina el sistema operativo, simplemente más RAM significa un mayor número de aplicaciones abiertas, ni más ni menos.

Si tenemos en cuenta ésta capacidad de Android de poder “jugar” con la asignación de RAM de las aplicaciones, nos encontramos con que la diferencia de rendimiento entre un terminal de 3 GB de RAM y otro de 6 GB de RAM es prácticamente nimia. Solo se pierden unas décimas de segundo entre lo que tarda el sistema operativo en vaciar RAM de una aplicación para hacerle sitio a otra. Y con la velocidad que tiene la memoria RAM, éste tiempo es generalmente muy pequeño.

oneplus 3 frontal y trasera

Un ejemplo bastante burdo (entre paréntesis el mínimo de RAM necesario para mantener abierta la aplicación).

  • Terminal con 1 GB de RAM: App 1 (100 MB), App 2 (50 MB), App 3 (250 MB), App 4 (50 MB). En total necesita 450 MB de RAM, pero el dispositivo tiene asignado el doble, 900 MB de RAM, porque tiene esa “holgura” a la hora de asignar RAM para que las aplicaciones vayan más sueltas.
  • Terminal con 2 GB de RAM, con las mismas aplicaciones abiertas.
  • Se abre otra aplicación que requiere 200 MB de RAM para abrirse. El terminal con 1 GB de RAM tendría que reasignar memoria (pues solo le quedaban 100 MB libres) para hacerle sitio a esta nueva aplicación. El terminal 2 no necesitará hacer esto y la podrá abrir directamente.

Y esto es lo único que ganamos cuando tenemos un smartphone con 6 GB de memoria RAM. Como conclusión os diría que no merece la pena. Si hay mucha diferencia de precio entre un terminal con 3 GB y otro de 6 GB, tirad a por el de 3 GB sin dudarlo. Ahora, si la diferencia es poca, pues ya que lo tenemos ahí tampoco hay mucho lugar a dudas.

6 Comentarios