Vodafone y Huawei se han propuesto que Madrid sea una de las capitales europeas con mejores conexiones móviles y para ello han presentado hoy Madrid Tech City, un proyecto que dotará a algunas zonas de la capital de España de una conexión 4G+ que alcanzará los 600 Mbps.
Madrid Tech City dotará a las áreas de la Plaza de la Puerta del Sol, Callao y Opera de velocidades con red móvil 4G+ que subirán hasta los 600 Mbps, por encima de lo que muchos tienen contratado en su casa con la fibra óptica (recordemos que ahora mismo lo más potente son las ofertas de 300 «megas»). Hay que recordar que Vodafone ya anunció que su 4G sería el primero en alcanzar esta cota de los 600 Mbps el pasado mes de febrero, y por otra parte, el despliegue de esta tecnología no es compatible con los móviles actuales, pero aseguran desde la operadora que cuando esté disponible, ya habrá nuevos modelos que podrán aprovecharla:
Además, con el objetivo de ampliar la cobertura en otras zonas como las de el Parque del Retiro, se utilizarán ahí una solución basada en una nueva tecnología de antenas activas junto con la mejora de la calidad de la conexión en el Metro de Madrid, donde el 45% de las estaciones dentro de la M-30 cuentan con velocidades de hasta 250 Mbps – siempre que seas de Vodafone, claro está -.

Además, se realizarán trabajos en la estación de Chamartín, donde hace poco se anunciaba un proyecto para ofrecer WiFi gratis, y que ahora mejorará su cobertura y capacidad móvil con una solución especial para interiores. Junto a esto, zonas de gran afluencia de público como los estadios Santiago Bernabeu y Vicente Calderón integrarán tecnologías como accesos de radios basados en Cloud RAN, que mejorará la cobertura 4G para los aficcionados, y tecnología 4X$ de múltiple entrada-múltiple salida avanzada, más conocida por sus siglas MIMO en inglés. En ambos estadios, se conseguirá que el 70% del tráfico esté soportado por redes móviles 4G.
La ciudad que se hace inteligente mediante el NB-IoT pero ¿para qué?
Además, Vodafone y Huawei abren también la brecha del IoT en la capital mediante la tecnología NB-IoT (Narrow Band Internet of Thigs), que permite ofrecer nuevos servicios al ciudadano, a las empresas y a las Administraciones públicas, como aparcamientos inteligentes, que cuentan con una mayor eficiencia en la gestión de plazas y permiten pagar antes de llegar, incluyendo la navegación hasta el lugar; una iluminación inteligente, que permite un ahorro energético; localización de objetos, niños o animales; recogida de basuras de manera más eficiente; sensores de polución; medidores de agua, gas y electricidad, etc.