Probamos el tablet Project Tango de Google (vídeo)

Probamos el tablet Project Tango de Google (vídeo)

David G. Bolaños

En el marco del Android Innovation Day, donde emprendedores y marcas han debatido el presente y futuro del entorno de la plataforma de Google, hemos podido probar un dispositivo muy interesante y al que le teníamos ganas desde hace tiempo, el Project Tango, el tablet con cámara 3D presentado ya hace bastante tiempo y, lo mejor, con alguna que otra aplicación real que se ha desarrollado en estos meses.

Aunque fuera de nuestras fronteras ya se puede comprar sin invitación, en España es muy difícil conseguir un tablet Project Tango y, de hecho, en el mismo Google Campus se han tenido que buscar uno de Italia para que estuviera presente hoy en el Android Innovation Day.

tablet project tango

El equipo ofrece una pequeña pantalla de 7 pulgadas basada en la de los Nexus 7 de Google y además de los dos altavoces frontales y el procesador Nvidia Tegra que mueve todo el equipo, lo que nos interesaba era ver de qué era capaz su cámara. Evidentemente, es algo que no os podemos mostrar en fotos así que a continuación lo podéis ver en vídeo.

El «secreto» del Project Tango de Google, del que Lenovo prepara un smartphone que conocíamos y pudimos ver ayer – aunque no nos dejan enseñaros nada -, son tres capacidades: la del reconocimiento de la profundidad, de posición en un espacio 3D y de movimiento.

tablet project tango

Con estos tres elementos nos permite no sólo reconocer objetos y, como podemos ver en el vídeo, hacer un mapeado 3D – con texturas en baja calidad pero pensemos que lo está renderizando un procesador móvil de hace un par de años – en tiempo real de lo que tenemos en frente y, además, podemos movernos por ese espacio posteriomente. Si esa pantalla la conectamos a unas gafas de realidad virtual, nos meteríamos en ese mundo que acabamos de crear. Las aplicaciones que se podrían usar son muchas, sin ir mas lejos, un decorador podría hacer un recorrido virtual a sus clientes mientras están en marcha las obras sin que estos tuvieran que desplazarse.

tablet project tango

Otra de las posibilidades, gracias a sus sensores, ya no tienen que ver con elementos 3D, aparentemente. En la segunda de las demos podéis ver como, aunque le cueste un poco, es posible medir la distancia, tanto en largo y ancho, de cualquier objeto e, incluso, una persona.

Finalmente, también se puede aplicar la tecnología de la Project Tanto a cosas tan prosaicas como un juego. En el ejemplo se usan los bloques de Minecraft para crear un entorno en 3D en el que no sólo construimos, sino que nos podemos meter en cualquier dirección, a lo alto, largo y ancho.

De momento, estas Project Tango siguen siendo una «rata de laboratorio», en el mejor de los sentidos y no sabemos si en algún momento su tecnología estará disponible al público o, más probablemente, será utilizada por las empresas para ofrecernos diferentes posibilidades en sus nuevos dispositivos.

¿Qué aplicaciones le veis a esta tecnología?

¡Sé el primero en comentar!