¿Qué Cyanogen es el mejor? BQ Aquaris X5 frente a los Wileyfox Swift y Storm

Con el permiso del OnePlus One, y pronto del Zuk Z1, el BQ Aquaris X5 y el Wileyfox Swift son los dos primeros smartphones con Cyanogen OS que podemos comprar en España, aunque también deberíamos acordarnos del Wileyfox Storm, pero al ser un modelo ya con 5,5 pulgadas quizás la comparativa quedaría algo menos equilibrada. Vamos a ver a continuación cuál es el que ofrece una mejor relación calidad-precio en este nuevo micro-segmento de los terminales con Android Cyanogen OS.
Se va abriendo paso Cyanogen OS en más marcas en nuestro país. Como indicamos antes, el BQ Aquaris X5 ya pasó por nuestras manos y os comentamos muchos de sus secretos que podéis leer y ver en vídeo.
También os comentamos hace tiempo la diferencia que hay entre CyanogenMod y Cyanogen OS.
Hechas estas salvedades, vamos a ver, por fin, un cara a cara entre los primeros terminales que – repetimos, con el permiso del OnePlus One que ahora se aferra a Oxygen OS – se lanzan con esta versión «vitaminada» de Android que es Cyanogen OS.
Y los contendientes de este «cara a cara» son, principalmente, el BQ Aquaris X5, con un precio de 229,90 euros y el Wileyfox Swift, que ahora se puede comprar también en nuestro país por 179 euros. Pero no podemos olvidarnos del segundo móvil anunciado por esta marca, que realmente tiene detrás a Kazam, el Wileyfox Storm que alcanza los 279 euros aunque sube a las 5,5 pulgadas de pantalla – en cada uno de los enlaces de los nombres de los terminales podéis ir a las correspondientes tiendas de cada fabricante para adquirirlo –
Pantalla y diseño
Ya que el software es el mismo, Cyanogen OS 12.1 basado en Android 5.1 Lollipop, nos empezaremos a fijar en las prestaciones de cada equipo y empezamos por la pantalla. Tanto en el BQ Aquaris X5 como en el Wileyfox Swift tenemos una de 5 pulgadas y resolución 720p mientras que si pasamos al Wileyfox Storm alcanzamos las 5,5 pulgadas de diagonal con una resolución FullHD.
En cuanto a dimensiones, el BQ Aquaris X5 marca 70,5 x 144,4 mm con 7,5 mm de grosor y 148 gramos de peso frente a un Wileyfox Switft algo más grueso con 141.15mm x 71mm x 9.37mm pero un peso de 135 gramos. Por su parte, el Wileyfox Storm crece, dada su pantalla de mayor tamaño, a los 155.6mm x 77.3mm x 9.2mm con un peso total de 155 gramos.
Parte de la culpa de estas diferencias las tiene que el BQ Aquaris X5 cuenta con un marco metálico alrededor del equipo mientras que los otros dos son de policarbonato. Del mismo modo los Wileyfox se ofrecen sólo en color negro, el mismo que el BQ Aquaris X5 con Cyanogen OS, ya que los modelos en otros colores de este equipo llevan Android corriente – aunque la compañía dejó el firmware para instalar Cyanogen OS si el usuario lo desea -.
Potencia y rendimiento
En este sentido, el BQ Aquaris cuenta con un Snapdragon 412, un quad-core que supone una evolución sobre el Snapdragon 410, que precisamente es el que tiene el Wileyfox Swift. Las diferencias son mínimas tanto en proceso y capacidad multimedia, siendo ambos los que dotan de conectividad LTE Cat 4 pero sólo el 412 es compatible con LTE-A. Ambos tienen una GPU Adreno 306 y vienen acompañados de 2 GB de RAM y 16 GB de almacenamiento (el Aquaris X5 con Android tiene una versión de 32 GB y 3 GB de RAM). Pero al fin y al cabo son procesadores diferentes y aunque en rendimiento real es mínimo el impacto, el 410 alcanza 1,2 Ghz con sus cuatro núcleos y el 412 llega a 1,4 Ghz.
Por su parte, el Wileyfox Storm sube ya al segmento de los que tienen un Snapdragon 615, un octa-core hasta 1,7 Ghz con GPU Adreno 405 y también conectividad total con las redes LTE Cat 4 (hasta 150 Mbps de bajada). Cuenta con 3 GB de RAM y 32 GB de almacenamiento y, aunque no lo hemos comentado, como los otros dos tiene ranura microSD para llevar tarjetas hasta 128 GB y Doble SIM.
Cámaras
De nuevo tenemos un empate entre el BQ Aquaris X5 y el Wileyfox Swift. Ambos cuentan con una de 13 MP para la principal y de 5 MP para la frontal, capaces de grabar en FullHD. También repite el flash de doble LED pero sólo el Aquaris X5 tiene flash frontal. Si hablamos ya del Wileyfox Storm, su cámara pasa ya a los 20 MP con una frontal de 8 MP.
Autonomía
Finalmente, este ya es un elemento en el que difieren los tres. Tanto el el Wileyfox Swift como el Storm cuentan con una de 2.500 mAh mientras que el BQ Aquaris X5 sube un poco esta cifra a los 2.900 mAh.
Conclusión
Lo cierto es que estamos ante unas propuestas muy cercanas unas de otras que se juegan el favor del público en el precio que le han puesto a la ficha técnica de cada uno. Es evidente que eso no deja de ser una cuestión de gustos ya que el BQ Aquaris X5 se queda en el justo medio frente a las propuesta de Kazam con Wileyfox Switf y Storm. Esto es, que si queremos ahorrarnos un buen dinero, de nuevo, de gustos por el diseño cada uno tiene los suyos, por 40 euros menos tenemos prácticamente las mismas prestaciones en el Wileyfox Swift pero si queremos dar un paso más, con un procesador, pantalla y cámara más competentes, sólo tenemos que rascarnos el bolsillo 50 euros más en el Wileyfox Storm.
Lo cierto es que es una situación reñida así que os trasladamos la pregunta ¿qué Cyanogen creéis que tiene mejores prestaciones y da el mejor precio por ellas?