bq Aquaris X5 Cyanogen, ¿el nuevo OnePlus One español?

bq Aquaris X5 Cyanogen, ¿el nuevo OnePlus One español?

Víctor Rodríguez

La presentación y lanzamiento comercial del bq Aquaris X5 Cyanogen ha supuesto un importante movimiento en el mercado de smartphones de gama media. La propuesta comercial del fabricante español es mucho más profunda de lo que puede parecer en un principio dado que pone en juego varios factores que se han demostrado efectivos en este sector donde la diferenciación es importante. ¿Estamos ante un nuevo caso como el que en su día supuso el lanzamiento del OnePlus One?

Android, Android y más Android. El mercado de smartphones español y el global en general están representados en gran parte por el sistema operativo de Google. Si bien la gran G ha dado manga ancha a sus socios, los fabricantes, con el tiempo las grandes firmas de telefonía móvil han generado cierto recelo ante el poder gradual que ha ido adquiriendo tanto Android como la propia Google con las pautas de su desarrollo y requerimientos. No en vano durante los últimos años han surgido iniciativas para desligarse del dominio del gigante de Internet, y no solo nos referimos a la anterior Windows Phone, Tizen, Ubuntu y otras opciones. Dentro del propio ecosistema Android se han ido fraguando proyectos independientes donde Cyanogen es la máxima expresión.Camara del bq aquaris X5

El ejemplo del OnePlus One como bandera

Para entender la importancia que actualmente ostenten las ROM basadas en Cyanogen –CyanogenMod– hemos de entender su historia y filosofía. Por su concepción y evolución, Cyanogen OS supone un golpe de aire fresco para el sector. Los primeros en apreciar el atractivo desarrollado en torno a las ROM personalizadas CyanogenMod fueron los fundadores del fabricante chino OnePlus. De manos de éstos y la asociación con Steve Kondik –el fundador de Cyanogen Inc- surgía el OnePlus One, un equipo que generó un gran revuelo en el mercado de smartphones. El efecto fue tal que su lanzamiento comercial generó una expectación enorme. Y no era para menos puesto que por primera vez se conjugaba en un producto un hardware de altas prestaciones, un software tan atractivo como el de CyanogenMod y un precio de derribo si comparásemos el coste de este equipo respecto a la gama de terminales a los que se enfrentaría posteriormente.

Sin entrar en detalles acerca de las fallidas previsiones de venta de la firma así como el método de compra, el OnePlus One se puede considerar un éxito si valoramos que nació de la nada, de la mano de un fabricante totalmente desconocido, y las ventas cosechadas durante su ciclo comercial.

Precio aún más bajo

¿Qué es lo que llevó a la cima al OnePlus One? Sin duda, el precio fue un elemento vital, pero CyanogenMod fue realmente la clave para dar relevancia al proyecto. La idea realmente funcionó, y no tenemos más que hacer recuento de las noticias relacionadas con el modelo durante meses. Actualmente existen otros fabricantes en la India que han optado por la misma estrategia. Incluso la filial de Lenovo, ZUK, ha lanzado recientemente el ZUK Z1, precisamente diferenciado del resto en su gama por la introducción de una ROM basada en Cyanogen OS. Por el momento son proyectos interesantes, pero de los que por ahora no podemos sacar conclusiones.Características del bq Aquaris X5

Aquí es donde entra en acción bq, que esta misma tarde nos ha desvelado su nueva estrategia comercial. Ésta pasa por el lanzamiento del bq Aquaris X5 Cyanogen. Sobre el mismo ya os hemos ofrecido detalles, pero en esencia diremos que se trata de un completo smartphone de gama media. Interesantes especificaciones y características técnicas para un modelo que se venderá por poco más de 200 euros. Por tanto, considerando la gama en la que se moverá, podemos decir que se trata de un producto económico y equilibrado, en la misma línea que hizo OnePlus el año pasado con su OnePlus One –aunque en una gama superior. Sin embargo, a este respecto cabe indicar que la apuesta de bq puede ser incluso más inteligente dado que un importante porcentaje de las ventas de smartphones se mueven en esta orquídea de precios.

Añadido el factor precio a la ecuación, es el momento de valorar la introducción del software, Cyanogen OS, Cyanogen 12.1, una compilación basada en el código fuente del kernel de Android 5.1.1, pero desarrollada en su totalidad por el equipo de ingenieros de Cyanogen. Una ROM que rezuma fluidez y personalidad propia gracias a una interfaz poco retocada respecto a la stock de Android, pero con sutiles e importantes pinceladas en su concepción, incluidas las apps y herramientas propias.

 

Logo de CyanogenModClaves para el éxito, desarrollo conjunto

Hemos desglosado lo que es en sí el nuevo bq Aquaris X5 Cyanogen. Un smartphone de gama media de interesantes características, incluido el atractivo adicional de la carcasa metálica. En conjunción con Cyanogen, el bq Aquaris X5 Cyanogen -y los modelos que puedan llegar en 2016 en las mismas condiciones- puede ser considerado como la propuesta más parecida a la de OnePlus, salvo por el gran detalle de que los móviles de bq se mueven en la gama media, el gran potencial del mercado de este tipo de dispositivos. Del mismo modo debemos tener en cuenta la predisposición de bq para trabajar codo con codo con Cyanogen Inc. De las palabras lanzadas por los directivos se extrae que la marca está muy interesada en diseñar dispositivos optimizados por y para Cyanogen dada su concepción. Y es que según éstos, el desarrollo del software es mucho más cercano al fabricante, de modo que ambos pueden lanzar un producto personalizado que cubra de forma más efectiva las necesidades del usuario. Este trabajo debería repercutir en las sensaciones del usuario ante un producto trabajado, donde el software funciona sincronizado a la perfección con el hardware, algo que en gran parte de las ocasiones supone un punto negativo en el mercado de dispositivos Android.Carcasa del bq Aquaris X5

Por tanto, en resumen, bq pretende lanzar smartphones optimizados con Cyanogen, capaces de ofrecer un mayor rendimiento y mejor experiencia de usuario de lo que ofrece Android, cómo símbolo de diferenciación. A esta experiencia tendríamos que sumar el atractivo que supone para ciertos perfiles de usuario de los que se vale la compañía un precio como el fijado para el bq Aquaris X5, en torno a los 200 euros.

Con estos argumentos, ¿conseguirá el bq Aquaris X5 Cyanogen y sucesivos seducir al cliente como así lo hizo el OnePlus One?

6 Comentarios