Samsung recorta gastos y busca su transformación mirándose en el espejo de Apple

Samsung recorta gastos y busca su transformación mirándose en el espejo de Apple

Jose Luiss

Samsung volvió esta semana a la senda de los beneficios en el último trimestre impulsado por los nuevos terminales aparecidos este año y que son, realmente, un cambio sustancial respecto de lo que venía haciendo en el pasado. Pero aun así, desde la matriz en Corea no están contentos y quieren ir un paso más allá.

Estos datos no son solo positivos por lo que tienen de estar trabajando en cifras de beneficio, sino porque se rompe una tendencia de pérdidas que duraba ya siete trimestres y que fueron una de las razones por las que el rumbo de muchos de sus lanzamientos se modificaron. Eso ocurrió en la segunda mitad de 2014 y tal fue el susto que se llevaron los coreanos que todavía hoy no las tienen todas consigo de que ese cambio de ciclo se haya producido.

Habrá reducción de costes

Con las gamas de telefónos encaminadas de cara a los próximos años, Samsung quiere ahora aligerar la carga y reducir costes y eso pasa por reducir los gastos fijos que tiene en la compañía, como son los trabajadores, que son los que lo acaban pagando en primera instancia. Y según las informaciones que llegan desde China, ese proceso ya ha comenzado.

Instalaciones de Samsung

De momento cerca de 1.000 puestos de trabajo se han recortado en suelo chino mientras que en la central en Corea están aumentando las entradas de nuevos empleados destinados a tareas ejecutivas y de gerencia. ¿Se van los que menos cobran y entran los que más gasto suponen? Bueno, mirado así es cierto pero hay una razón.

Transformación de Samsung

Lo que hay debajo de esa aparente contradicción es la transformación de Samsung en una empresa que quiere invertir mucho más en el diseño de los nuevos productos, el marketing y la estrategia para venderlos o las finanzas, y dejar la parte de fabricación y mano de obra necesaria a otras empresas que se encarguen de gestionar con eficacia ese negocio. Ese modelo al que aspiran no sería muy distinto al que tiene Apple donde la mayor fuerza de trabajo la tiene en Cupertino, en sus oficinas, y en el resto de lugares donde fabrican los dispositivos lo hacen de la mano de empresas que son las verdaderamente expertas en gestionar sus equipos de trabajo.

Como consecuencia de esa decisión, los expertos hablan de que en los próximos tiempos cerca del 30 por ciento de la plantilla de Samsung dejará la empresa y por esa razón se han iniciado (en boca de un empleado) un programa de prejubilaciones y bajas incentivadas por las que se aconseja a los trabajadores con un «rendimiento mediocre» o que estén cerca de jubilarse a «marcharse con una indemnización considerable».

¿Qué os parece este movimiento de Samsung? ¿Le veis todo el sentido? Contadnos.