Ingress, un apasionante juego virtual, real, móvil y social

Ingress, un apasionante juego virtual, real, móvil y social

Miguel Ángel Muñoz

El mundo de los videojuegos en los teléfonos móviles tiene una nueva manera de entender el ocio digital y es convertir el entorno que nos rodea en el propio escenario del juego. Eso es lo que logra Ingress, un videojuego que transforma tu cuidad o el lugar en el que estés en el propio escenario del juego. Sin duda que no puede sonar más apasionante.

Retos y hackers

Como te puedes imaginar Ingress crear tu entorno virtual a partir de lo que tienes alrededor, un escenario donde debes conseguir unos hitos o banderas. Cada uno de esos lugares virtuales puede ser una estatua que haya en una plaza o un edificio… ahí es donde la inteligencia artificial del juego entra en escena. Baste decir que en Google Maps los primeros jugadores ya han colocado más de 3 millones de lugares donde habrá que luchar por conseguir o hackear su “materia exótica” la verdadera moneda de cambio de este juego.

móvil con realidad virtualVida real, vida virtual

Lo cierto es que es un juego en el que no vale el sillón, sino salir a la calle a buscar tus premios. En dos años los más de 13 millones de usuarios de Ingress han caminado más de 126 millones de kilómetros buscando nuevos retos. Lo mejor es que aunque la batalla se libra en el mundo virtual del móvil, las redes sociales de los jugadores se hacen eco también de sus movimientos, por lo que estamos ante un juego 100% viral y que usa Internet y la movilidad en el más amplio sentido de la palabra. Incluso ya hay familias que juegan juntos a Ingress, por no hablar de multitud de gente que se han conocido en la vida real, por el mero hecho de coincidir al intentar capturar la “materia exótica” de un lugar.

Persona tocando la pantalla táctil del móvilEl futuro serán wearebles

Aunque parece que hablamos de un juego que ha llegado a su zenit, nada más lejos de la realidad. Según Archit Bhargava, director de marketing de Niantic, el nuevo paso será saltar a los wearables, desde donde también podrás jugar o conquistar sitios virtuales. No olvidemos que los wearables disponen en su mayoría de GPS por lo que el salto está servido. persona con pantallas flotandoFuera del propio juego Ingress, la desarrolladora ha recibido el espaldarazo de Google o Nintendo, quienes junto a Pokemon Company han invertido más de 30 millones de dólares. De hecho en 2016 veremos en la calle Pokemon Go, un interesante juego basado en realidad virtual que tiene mucho de Ingress y que hará las delicias de los no menos entrañables muñecos de Pokemon.

pantalla del juego Ingress

 

 

4 Comentarios