
Hace unos meses os comentamos aquí las vías alternativas para poder subir fotos y vídeos en formatos panorámicos. Y es que como sabéis, la app de fotografía siempre se ha caracterizado por permitir la subida sólo de fotos con un ratio de aspecto de 1 a 1, o lo que es lo mismo, el clásico formato cuadrado de los carretes de 120. Con la última actualización, el principal rasgo de la red social fotográfica, y que le daba ese atractivo toque retro, ha pasado a mejor vida permitiendo otros formatos, os explicamos cómo funciona esta nueva función.
Sin duda es una decisión por parte de Instagram que no habrá gustado a muchos de sus usuarios, sobre todo los que se unieron a esta app en sus comienzos y más puristas. Y es que gracias a esta nueva característica ya no habrá que recortar continuamente todas las imágenes y vídeos que compartamos en nuestra cuenta de Instagram.
La forma de subir ahora las imágenes en otros formatos es muy sencilla, e Instagram la ha integrado de una manera muy natural en la interfaz que aparece en la app cuando decidimos subir una imagen, a continuación os explicamos cómo hacerlo.
- Pulsamos el botón de añadir foto
- Seleccionamos una imagen de la galería
- Se visualizará en formato cuadrado
- Seleccionamos el icono de la parte inferior izquierda de la imagen
- Veremos cómo la imagen se encaja con su aspecto original en la pantalla
- Le añadimos filtros como en cualquier otra foto (si nos apetece) y publicamos
El paso número 4 es la clave de la nueva característica de Instagram, y es que gracias a este icono podemos darle el aspecto original a la imagen sin necesidad de difíciles atajos o apps accesorias. Y no sólo esto, porque siguiendo los mismos pasos vamos a poder hacer lo propio con los vídeos, que también se pueden subir con el aspecto que queramos. Pero ya no sólo hablamos de imágenes panorámicas, sino que también podremos subir imágenes con orientación vertical, y vídeos, de esos que tan poco se aprecian en las redes sociales.
Para subirlos con su aspecto vertical original, sólo hay que seguir los mismos pasos que con el resto de los formatos de imagen, los seis que os hemos detallado. Sin duda es el cambio más trascendente que ha sufrido Instagram en su corta pero exitosa historia, que ha pasado de convertirse en una forma de compartir fotos en muchos casos con una gran carga artística, a ser la ventana a través de la que se muestran muchos usuarios su día a día, en lugar de con palabras, con fotos.