¿Tiene posibilidades Apple Pay frente a Google Pay en una Europa «androide»?

¿Tiene posibilidades Apple Pay frente a Google Pay en una Europa «androide»?

David G. Bolaños

Ha tardado más de medio año desde que se lanzaba en EE.UU. el servicio de pago de Apple pero ya ha dado el salto del Atlántico y recala en su primera plaza europea, Reino Unido. Sin embargo, el despliegue va lento y aún le queda concretarlo con la mitad de las entidades financieras del país, y algunas de las más importantes como es HSBC. Es por ello que hay que reflexionamos sobre dos cuestiones: ¿cuánto tardará en llegar a otros países? y sobre todo ¿tendrá éxito frente a Google Play en una Europa, y sobre todo España, muy «androide»?

«Apple Pay llega a Europa», ese podría ser el titular fácil – que muchos han utilizado – pero la realidad es que este servicio de los de Cupertino va a ser de los que más tarde en implantarse a lo largo y ancho del Viejo Continente. Lo acabará haciendo, no hay duda, pero al igual que pasó con Passbook, se encuentra con un gran problema y es la necesidad de llegar a acuerdos con las entidades financieras de cada país. De hecho, en Reino Unido parece que ha salido «a medias», porque si bien tiene el respaldo de entidades como Nationwide, NatWest, RBS o Santander, se ha dejado en el «coming soon» a algunas de las más importantes del país como son HSBC, TBS, Lloyds o Halifax.

Hasta 250.000 establecimientos se anuncian que ya están listos para utilizar el sistema, evidentemente, gracias al acuerdo de la compañía con grandes cadenas de distribución o restauración como puede ser Mc Donalds. Sin embargo, ese es otro reto, convencer a los dueños de las tiendas para que acepten este nuevo medio de pago en el que hay más agentes a repartir las comisiones.

Reino Unido es un «bastión» europeo y mundial de Apple… el resto de Europa no tanto

En Reino Unido la jugada puede salirle bien a Apple, no en vano se trata de su bastión europeo. Apple Roza el 36,8% de las ventas en las islas británicas según los últimos datos de Kantarwordpanel en junio. Es el porcentaje más de Europa, y uno de los primeros del mundo, superando incluso los datos de EE.UU., seguido de Australia donde alcanzó el 35,9% y sólo con Japón con el 44,6% que es el territorio en el que Apple tiene más cuota de mercado.

Volviendo al Viejo Continente, el despliegue de Apple Pay, ahora que el Apple Watch está en más países desde hace un par de semanas, se hace más probable pero surge la pregunta de si valdrá la pena el esfuerzo para la compañía americana por el resultado que puede llegar a obtener. Está claro que España es el país europeo, y casi del mundo, donde la compañía tiene menos pegada. Aproximadamente cuenta, según los últimos datos, con un 8% de las ventas de un mercado dominado casi entero por Android. Por otra parte, en Francia, Alemania o Italia, los otros grandes mercados europeos además de Gran Bretaña, se acerca más al 15% que al 20%. 

Apple Pay vs Google Pay

No podemos olvidarnos de que en nuestro país, el absoluto dominio de Android hace que Google Pay, que llegará con Android M y para todos los terminales compatibles, con NFC y lector de huella dactilar, parezca no sólo más apetecible para cualquier empresa, sino rentable – más cuando se anunció que no cobrará comisiones.

¿Apple Pay llegará a estos territorios? Pues es probable ya que la vocación de la compañía es esa pero supondrá un esfuerzo bastante importante y muchos quebraderos de cabeza para una base de usuarios, relativamente, pequeña y, sobre todo, que para lograr algo de rendimiento económico. No ya porque los que tienen un iPhone 5s o iPhone 6 – y siguientes – lo vayan a utilizar, que seguro lo harán y no le faltarán Starbucks, Mc Donalds y otras grandes cadenas donde usarlo. Pero es bastante complicado que se sumen al proyecto tiendas de menor calado ya que no será una diferencia que en la práctica les vaya a aportar un mayor número de ventas o que sea algo que se va a exigir por parte de los clientes.

¿Cuál es vuestra opinión? ¿Apple Pay se acabará imponiendo? ¿No pasará de anécdota en algunos como España? ¿Es realmente tan interesante como lo pintan?

¡Sé el primero en comentar!