Quienes usan un dispositivo iOS desde hace mucho tiempo, si pueden presumir de algo frente a nuestros Android, es de Passbook, esa cartera virtual que les permite no tener que llevar todas las tarjetas físicas encima y hacer nuestra cartera o monedero más y más grande, sino que les deja llevarlas en formato digital.
Por lo general, en esta app de iOS podemos almacenar tarjetas de fidelidad de tiendas, entradas a conciertos, billetes de viaje, cupones de lotería… Aunque es una opción nativa de Apple, lo bueno es que también podemos usar Passbook en Android y en los siguientes párrafos explicaremos por qué tiene tantas ventajas y por qué es una opción esencial en cualquier teléfono móvil.
Passbook, no solo para iPhone
Passbook es una aplicación para iPhone que permite almacenar tarjetas de fidelización, cupones, tarjetas de embarque y entradas en una sola ubicación. Como todas las creaciones de Apple, no hay una aplicación oficial de Passbook para Android que reúna esta información.
Sin embargo, dado el elevado número de desarrolladores que tratan de ‘portar’ la experiencia de iOS al sistema operativo de Google, hay formas de trabajar con una experiencia similar a Passbook en Android, aunque no de forma tan completa como sucede en los teléfonos de Apple.
No te recordarán cuándo tienes entradas para ver al Estudiantes de baloncesto, y pueden echarse de menos algunas cuantas funciones, pero es lo más cerca que vas a estar de usar Passbook en Android, al menos hasta que todos podamos usar la ‘nueva’ herramienta, Wallet, en la que está trabajando Google.
Qué son los archivos PKPASS
Dado que La idea original de Passbook es de Apple, no es de extrañar que los archivos PKPASS, también fueran creados por la compañía americana. Es el formato que se creó por los de Cupertino para almacenar de forma digital todo tipo de tarjetas, ya sean de crédito, de fidelización, tickets de viaje, entradas a conciertos o lo que sea.
Al ser un archivo ‘made in Apple’, Google no ha desarrollado ninguna herramienta capaz de leer y abrirlos, pero, de nuevo, es aquí donde entran en juego los desarrolladores del ecosistema de Android, poniendo a nuestra disposición un buen número de aplicaciones creadas, única y específicamente, con el objetivo de trabajar con archivos PKPASS.
Estos se configuran en torno a un archivo ZIP comprimido que contiene todo lo necesario para generar el pase o la tarjeta de fidelización. Puede componerse de varias imágenes PNG, archivos JSON y documentos de texto, por lo que no es muy difícil conseguir leerlos en nuestro Android, para alegría de todos aquellos que quieren simular la experiencia Passbook en móviles que no son iPhone.
Las ‘carteras’ de Android
Es cierto que últimamente iOS parece copiar cada novedad de Android que llega al mercado, pero también es verdad que Google lleva mucho tiempo por detrás de los de Cupertino en este sentido. Almacenar nuestros billetes de embarque, tarjetas de fidelización o entradas para espectáculos es algo que siempre ha requerido de apps de terceros en los móviles que no son de Apple.
Google Wallet
Ahora parece que, por fin, estamos a punto de recibir la alternativa más cercana a lo que es Passbook en los teléfonos Android. Aún no se ha lanzado de forma oficial, pero en junio de 2022 se anunció la nueva API de Google Pay mediante el cual podemos pagar con un toque en varias aplicaciones y en caso de que se trate de una entrada, billete o algo similar, podremos añadirlo a Google Pay para poder tenerlo a mano y no tener que depender de otros sistemas para almacenarlos en el teléfono.
Esto implica que Pay cambiará de nombre y pasará a denominarse Google Wallet, retomando la app que en su día lanzó la compañía para realizar algo similar.
De esta forma Google Pay, en adelante Wallet, será lo más cerca que estaremos de usar la app de ‘cartera’ de Apple sin tener que descargar nada en el teléfono. De forma similar a lo que ya hemos visto en otros servicios, esta nueva función integrada en el sistema de pagos de la compañía actuará como repositorio, no solo de las tarjetas de crédito, sino también de las tarjetas de regalo, las tarjetas de embarque, las tarjetas de vacunación e incluso las llaves e identificaciones digitales del coche.
De hecho, Google anunció que mientras una tarjeta tenga algún texto, un código de barras o un código QR, puede ser guardada como una tarjeta genérica por el usuario final. Además, la compañía ya trabaja en que los desarrolladores puedan integrar la API con aplicaciones relacionadas, lo que permitirá a esas aplicaciones emitir alertas automatizadas sobre los horarios de viajes o vuelos basados en los documentos almacenados en Wallet.
Es de esperar que el cambio se produzca a lo largo del verano de 2022 en los 42 países donde Google Pay es la aplicación principal de pagos de Google. La aplicación será actualizada y reemplazada automáticamente por Google Wallet tanto en Android como en Wear OS.
Samsung Wallet
De forma casi idéntica a lo que ofrecerá Google Wallet, Samsung se ha adelantado a la marca americana en lanzar su propia cartera. Ha sido a mediados de junio cuando los usuarios de los teléfonos Galaxy han podido descargar (o actualizar) esta app que hace, esencialmente, lo mismo que la app de Google.
En ella puedes almacenar tus tarjetas de crédito, carnets de fidelización, entradas para eventos deportivos o culturales, certificados de vacunación y, como exclusiva novedad, una cartera de criptomonedas para no depender de apps externas.
Huawei Wallet
Aunque Huawei no es el método predilecto para pagar tus compras, sobre todo en aquellos smartphones que no cuentan con Google Wallet ni compatibilidad con otras apps de Google, también cuenta con una aplicación propia que sirve de cartera.
Wallet permite almacenar tarjetas de fidelidad, tarjetas de regalo, cupones, tarjetas de acceso y tarjetas bancarias para que puedas olvidarte de llevar todos estos plásticos encima y almacenarlos en la memoria de tu smartphone de Huawei, además contando con protección adicional propuesta por la marca.
Aunque, por defecto, viene instalada en los teléfonos más modernos de la marca, si la quieres probar puedes descargarla gratis desde App Gallery.
¿No hay más?
Estas son las únicas ‘carteras‘ que vas a encontrar en el mercado de aplicaciones de Android, pero es que la mayoría de smartphones trabajan con Google Walltet para almacenar todo tipo de tarjetas y abrir archivos PKPass dependerá de las aplicaciones que te mostramos a continuación.
Se ha especulado con que, tanto Xiaomi como OPPO están trabajando en sus propias alternativas a estas herramientas, pero, de momento, no tenemos nada de nada, ni instalado de serie en los teléfonos de estas marcas, ni en la tienda de aplicaciones del sistema operativo de Google. Hay que seguir esperando.
Como usar Passbook en cualquier móvil
Este recopilatorio reúne a todas aquellas aplicaciones que podemos descargar gratis desde Google Play, capaces de replicar las mejores funciones de Passbook en un teléfono Android sin mayor dificultad.
PassWallet
Con PassWallet, puedes descargar y añadir los famosos archivos de Passbook PKPASS a tu dispositivo Android desde archivos adjuntos de correo electrónico o enlaces web. Gracias a ella podemos tener las tarjetas de fidelización de diferentes establecimientos, entradas de cine, etc. En otras palabras, será el eje central para acceder a diferentes recintos sin necesidad de llevar encima las entradas impresas físicamente o sin tener que perdernos entre un montón de emails.
Simplemente, tenemos que descargarla, la iniciamos y nos encontramos ante una interfaz bastante curiosa por el hecho de imitar cuáles son las mismas entradas o cupones de descuento. Todo aparecerá organizado por categorías y con un código QR que nos permite identificarlo y escanearlo con una aplicación de cámara desde otro dispositivo.
PassAndroid
De forma más que similar a la anterior app, PassAndroid nos permite llevar en el móvil todas aquellas tarjetas y documentos que solemos llevar en la cartera, pero sin ocupar espacio.
Cuando recibas un archivo PKPASS por correo electrónico o mediante un enlace de descarga, podrás añadirlo a la aplicación para imitar lo que los usuarios de iPhone hacen con Passbook. Básicamente, es un remplazo de la tarjeta de plástico o entrada en papel que normalmente tendrías que llevar contigo para acceder a determinados lugares.
Es cierto que su interfaz es algo más anticuada y que sus funciones son menos que las de la anterior aplicación, pero nos sirve perfectamente para lo que tratamos de conseguir.
¿Qué tarjetas puedo tener?
Al momento de usar Wallet, lo más normal es que te pares a pensar en el uso de esta herramienta como si se trata de un almacenamiento de tus tarjetas de crédito y ya en otro orden, para guardas entradas a conciertos y poco más. Pero es mucho más que eso, ya que en los últimos años, sobre todo con el auge del apartado digital tras la pandemia, son muchas las entidades sobre todo del sector del ocio y del transporte, las que se han animado a llevar a cabo la creación de este tipo de tarjetas. Sobre todo con un objetivo de comodidad, para que podamos tenerlas siempre accesibles y no tengamos que andar buscando en nuestro bolso o en nuestra cartera.
Por esta razón, en el caso de que desees tener toda la información de tus próximos eventos en el móvil, debes saber que puedes introducir vuelos, viajes en tren, entradas para el cine o para cualquier tipo de eventos. Todo ello siempre y cuando lo permita la distribuidora de esas entradas. Sabemos por ejemplo que empresas como Renfe, nos permite tener todos nuestros billetes en la app de Wallet. De igual manera ocurre con la mayoría de establecimientos de entradas, vuelos así como alojamientos que realices en webs como Airbnb o Booking.