iOS 9 frente a Android M ¿Cuál de ellos ofrece mejores novedades?

iOS 9 frente a Android M ¿Cuál de ellos ofrece mejores novedades?

Jorge Sanz

Con apenas un par de semanas de diferencia, los dos gigantes tecnológicos han presentado las novedades de sus dos sistemas operativos, que están presentes en la práctica totalidad de terminales del mercado. Y como es lógico, nunca llueve a gusto de todos con las novedades que han presentado los de Cupertino y Mountain View. Siempre existirá la polémica acerca de cuál de los dos es el mejor sistema y cual tiene las mejores especificaciones, hoy vamos a repasar lo que nos ofrecen ambos sistemas operativos con sus últimas versiones.

Ayer Apple presentó iOS 9, y como es lógico e inevitable, vamos a comparar las novedades de la última versión de iOS frente a las de Android M, la última versión del sistema de los de Mountain View.

Asistentes de voz

En la constante guerra por ofrecer el mejor asistente de voz, tanto Apple como Google han afilado de nuevo sus aplicaciones enfocadas a sugerirnos información a través de nuestros gustos y usos. Siri ahora es capaz de mostrar la información referente a nuestros intereses y gustos como usuarios de una manera más racional. Toda esta información está contextualizada dentro de nuestra actividad en el teléfono, por lo que ahora Siri en iOS 9 es capaz de mostrar más información y sobre todo más personalizada de como lo hacía antes, y sobre todo aprenderá de las acciones más comunes con el teléfono y nuestros hábitos de consumo.

iOS 9

En cuanto al asistente de Google, su popular Now, también ha recibido mejoras con la presentación de Android M. Con Google Now on Tap, que es la nueva actualización de su asistente de voz, este será capaz de mostrarnos sugerencias analizando nuestros hábitos de uso y sobre todo como gran novedad, mostrando la información relacionada con las aplicaciones que estamos utilizando en ese momento. Aquí podemos hablar de un empate técnico, porque es verdad que ambos asistentes son bastante completos y nos ofrecen a día de hoy unas funcionalidades similares.

Pagos con el móvil

Otro de los aspectos en que ambos sistemas siguen creciendo es el incipiente segmento del pago móvil. Parece que tanto Apple como Google están apostando de forma definitiva por sus pasarelas de pago, y para ello han presentado también sus novedades en este aspecto. En el caso de Apple, ha presentado su Apple Pay en Europa, donde llegará primero a Reino Unido. La principal novedad de Apple en iOS 9 es que ha integrado en Apple Pay la app Wallet, que permite guardar la información de tarjetas, descuentos o entradas.

iOS 9

Además este ecosistema de su pasarela de pago se ve reforzada por el Touch ID que integran los iPhone. En cuanto a Google, se ha aliado con Visa y Mastercard para ofrecer su nuevo servicio Android Pay, que de momento aterrizará en los comercios norteamericanos para seguir expandiéndose poco a poco al resto del planeta. En este apartado tienen especial importancia los lectores de huellas. Para ello Android ha incluído también el soporte nativo para esta tecnología en Android M, en lo que es un claro movimiento por dar soporte integral a su pasarela de pago, donde es clave este tipo de función para poder pagar de forma sencilla. En este apartado Apple siempre ha ido un paso por delante de Google, aunque los de Mountain View se están poniendo las pilas, en Cupertino siguen liderando este aspecto del sistema.

Multitarea

Este aspecto para las tabletas iPad de Apple ha mejorado claramente con iOS 9. Ahora podemos disfrutar de varias aplicaciones en una sola pantalla, pudiendo manejar cada una en distintas pestañas que se mostrarán de forma simultánea en el dispositivo.

iOS 9

Esta nueva funcionalidad es exclusiva para los iPad, gracias a su mayor tamaño de pantalla. Como todos sabéis, no se trata de ninguna novedad en la industria, ya que es algo que Samsung introdujo en el mercado hace ya bastante tiempo. En este aspecto, Android ya disfruta de esta funcionalidad y es algo normal para los usuarios del sistema operativo de los de Mountain View. Está claro qué sistema es el ganador en este apartado, con una clara ventaja de Android.

Notas y recordatorios

Con Notes Apple mejora su aplicación para introducir recordatorios, dotando a la app de la posibilidad de introducir en estas notas fotos, nuevas herramientas de edición de texto con tamaños, tipografías y una serie de opciones que nos ofrecen mayor versatilidad a la hora de apuntar cosas.

iOS 9

En este aspecto Google estaba bastante por delante con Keep, que permite insertar diverso contenido e incluso crear recordatorios en base a la ubicación. Con esta actualización para iOS 9 de Notes, Apple se acerca a Google, que todavía guarda cierta ventaja.

Autonomía

En este aspecto ambos sistemas se han puesto las pilas, y nunca mejor dicho, ya que Android M no tendrá rival tanto en la autonomía de los terminales como en la velocidad de carga de estos, siempre según Google. Lo conseguirán gracias a que Android M será capaz de reducir sistemáticamente todos los procesos que lastran el consumo para permitirnos no gastar nada en las horas de inactividad. Del mismo modo, la gestión del puerto USB será mucho más eficiente y podremos gestionar con mayor eficacia todos los procesos de carga.

iOS 9

En cuanto a iOS 9, este dotará de una mayor autonomía a sus terminales, principalmente por el uso más eficiente del procesador, permitiendo además utilizar el iPhone de una forma mucho más rápida y fluida. La inclusión de un nuevo modo de ahorro de energía cuando tenemos la batería baja permitirá alargar su uso, de una forma similar a como lo hace ya Android. En este aspecto no podemos declarar un ganador claro, ya que el aspecto de la batería siempre depende de muchos factores, y más en Android con la diversidad de dispositivos, en cualquier caso, ambos gigantes están trabajando por mejorar un problema endémico de los terminales móviles.

Diseño

En este aspecto tanto iOS 9 como Android M serán bastante continuistas, aprovechando el tirón de sus últimas actualizaciones visuales que han tenido tan buena acogida entre los usuarios. En este aspecto Android M seguirá confiando en el Material Design, mientras que iOS 9 mantendrá el aspecto minimalista característico de su última versión.

material desig

En definitiva, parece que ambos sistemas, Android M e iOS 9 crecen en las áreas que ya lo había hecho su competidor, lo que al final nos da la sensación de que ambos sistemas actualmente ofrecen una serie de funcionalidades similares. Ni Apple ha dejado con la boca abierta a sus seguidores con el nuevo iOS 9 ni Google y Android M lo ha hecho con sus seguidores. Seguramente los aspectos más sonados de ambos han sido la inclusión en Android M de la gestión individual de permisos de aplicaciones, de la que ya disfrutaba iOS, y la multitarea para el iPad que incorpora el nuevo iOS 9 y que en Android se disfruta desde hace mucho tiempo. Este es el mejor ejemplo de que ambas compañías se están dedicando a completar sus sistemas con aquello que ofrece la competencia, en lugar de revolucionar de verdad el mercado.

¡Sé el primero en comentar!