Al final el organismo regulador español se ha mojado en el asunto del acceso de las Operadoras Móviles Virtuales a las redes 4G que las que tienen red propia cerraban celosamente y obligará a estas a garantizarlo, bajo pena de ser la CNMC la que tome cartas si no se llegan a acuerdos.
Finalmente se abre la posibilidad de utilizar las redes 4G de las grandes operadoras por parte de la CNMV, un tema candente en los últimos meses y que ha protagonizado episodios como el divorcio entre Pepephone y Yoigo cansado de que esta y Movistar no se pusieran de acuerdo sobre los derechos de la filial de Telia Sonera para convertirse en un mayorista en este sentido.
De este modo, el organismos presidido por José María Marín Quemada da respuesta a la consulta realizada por AENOM, Asociación Española de Nuevos Operadores Móviles donde se agrupan los principales OMV españoles, el pasado mes de julio donde solicitaban su mediación para desbloquear la actitud de las grandes operadoras.
De este modo, un año y medio después del debut de las redes LTE en España y a las puertas de la liberalización del espectro en enero gracias a la resintonización de la TDT, los OMV Vodafone, Telefónica y Orange tendrán que abrir el negocio mayorista de las redes 4G ya que si no lo hacen, será la propia CNMC a la que acudirán las partes en conflicto y tomará una decisión al respecto.
El regulador indica que en su decisión ha tenido en cuenta todos los puntos de vista, tanto las consecuencias de la denegación de esta posibilidad que puede provocar en la competencia del mercado minorista al usuario final como la viabilidad técnica y económica para prestar el acceso así como la inversión inicial.
Para la CNMC, las ofertas de servicios con 4G llevan ya un tiempo razonable en el mercado y dichas conexiones se están convirtiendo en un elemento diferenciador de las mismas así como es apreciado por los usuarios, por lo que entiende que «la regulación aplicable constituye un marco adecuado para que los OMV puedan solicitar a cualquier operador con red acceso a los servicios 4G».
Una obligación que podría expirar en mayo de 2015
La medida de la CNMC tiene, a su vez, un lado no tan amable para las OMV. Y es que se enclava dentro del marco que se denomina «Mercado 15», donde se identifica a Telefónica, Vodafone y Orange como operadores con poder significativo de mercado y sometidos, por ello, a ciertas obligaciones.
Estas obligaciones, que soportan estas operadoras desde febrero de 2016, tiene fecha de caducidad, mayo de 2015, donde esta decisión de la CNMC podría quedar obsoleta, a no ser que en la revisión de este «Mercado 15» se extienda la obligación de las operadoras durante más tiempo para mantener abierto el acceso de sus redes a terceros, OMVs y Yoigo, para que estos preseten servicos de acceso y originación móvil minorista.
De todas formas, la CNMC indica que lejos de plantear una guerra abierta en el mercado, ya se están llegando a los primeros acuerdos para el acceso 4G de los OMV que probablemente evitarán los conflictos. Entre estos están los que están ultimando Pepephone y Movistar y Orange con Jazztel y otro OMV. Vodafone es la única que, de momento, no tiene nigún acuerdo anunciado.
Fuente: Europapress