Samsung va a por Apple con su Galaxy S3, claves de la batalla más dura jamás librada (II)
Segunda parte de este interesante análisis de las posiciones que tienen estas dos empresas en el mercado y su lucha comercial. Ahora analizamos la posición de privilegio de Apple así como el siempre delicado tema de las patentes.
La fortaleza de Apple
Apple no está solo, de hecho nadie dijo no solo que lo estuviera. Es cierto que Apple tendrá que aprender cada día más a trabajar al lado del operador pero también lo es que la salida del iPhone 5 será sí o sí, el evento por excelencia de final de año. iPhone 5 es mucho decir y a buen seguro que las ventas y el éxito del nuevo modelo de la manzana serán incuestionables. Dicho de otra manera, es el modelo de batir por el Samsung Galaxy S3. Además, en el mundo de los tablets aunque Apple pierde porcentualmente cuota no solo por Samsung, sino por la invasión de los tablets de bajo precio que entran con versiones de Android en precios de menos e 200 euros, el nuevo iPad es el modelo que más se vende por mucho. Si miramos las cuotas de valor por unidad vendido mucho nos tememos que Apple lidera el segmento. En general hablamos de la firma que cambió el rumbo de la historia de la telefonía móvil con un solo modelo, con una nueva manera de definir el negocio y con el único objetivo de gustar al consumidor, al margen de esa figura tan condicionante en todo esto como es el operador. Es decir, una empresa con una potencia de marca y con una saga de seguidores que rozan el fanatismo más sano. Samsung sabe que hablamos de la empresa de tecnología más famosa de la década y que enfrentarse al “dragón blanco” se las trae.
Apple vende más que nunca
El último trimestre ha vendido un 88% más de iPhones y para colmo el beneficio ha subido un 94% en el mismo periodo. Si llegamos al iPad las cifras hacen saltar las alarmas, las ventas han subido un 151% en medio de un clima económico mundial más que complejo. Incluso su división de ordenadores ha elevado sus ventas un 7%. De las Apple Store ni hablamos. Se extienden como la pólvora por el globo y no hay ciudad en el mundo que nos suspire por tener una tienda de la manzana mordida. Tiendas que más allá de la imagen de marca que aportan dan unos beneficios de primera a la firma. Lo que ayuda a Apple a tener, más si cabe, una capacidad financiera envidiable. Como muestra está el valor de sus acciones, más o menos lo que cuesta un nuevo iPad. De hecho, los más optimistas ven el valor de la acción en 1000 dólares. Apreciaciones bursátiles aparte, Apple, como empresa y con los números en la mano, asusta.
Patentes de 4G
No podemos dejar de analizar en este reportaje el tema de las patentes y más entre estas dos empresas. Ambos se lo han pasado de miedo este último años con sus luchas por los diseños, patentes, formar y demás asuntos legales, pero en el futuro Samsung quiere tener las cosas mucho más atadas. Por ello la firma está tomando una posición tremendamente potente en cuanto a las patentes de la tecnología 4G, algo que se puede convertir en un problema y muy serio para Apple. Parece ser que sin que Apple no deje de tener patentes de 4G, Samsung tiene no solo más, sino en el campo de la tecnología IP, clave en las comunicaciones hoy en día. Según el New York Times y la prestigiosa consultora iRunway, especializada en litigios sobre patentes, Apple no está en el top 10 de la firma con patentes de 4G, todo lo contrario que Samsung y que Qualcomm que como todos sabemos es el máster en este asunto.
Así las cosas lo últimos que sabemos es que hay intención por parte de las dos firmas de poner fin al tema de las patentes. Ahora bien, por muchos acuerdos que firmes, por mucha paz que quieran transmitir, su guerra fratricida en el mercado es imparable y nos deparará en el futuro muchos episodios. Apple viene de dominar y cambiar el mundo de los smartphones. Una firma que sin Jobs está por ver si con el paso de los años seguirá siendo lo que ha sido hasta hoy. Solo hay que esperar.