Motorola a Nokia: nosotros pasamos por una situación parecida

Aunque no a la misma escala, Motorola ya pasó por algunos apuros años atrás. Tras una profunda reestructuración, venta de filiales y la acertada decisión de apostar fuertemente por Android ha conseguido salir a flote gracias a resultados como el Motorola Milestone, un éxito de ventas a principios del año pasado. Ahora, la compañía ha entrado en beneficios y sus actuales modelos pisan fuerte en el mercado de la telefonía móvil. ¿Ejemplo para Nokia?
Nokia se ha mantenido como líder en el mercado de la telefonía móvil prácticamente desde que empezaron a popularizarse los primeros teléfonos móviles, allá por el año 1992, y actualmente vende cerca del 40% de los terminales a nivel mundial, pero el negocio del smartphone de alta gama se le resiste. ¿Producirá el efecto deseado el acuerdo con Microsoft?
Los finlandeses han dominado por años el mercado de la telefonía, y actualmente sigue siendo el fabricante que más terminales vende, pero el mercado en el que destaca no es el más lucrativo. Los terminales de baja y media gama son vendidos por millones en los países en vías de desarrollo, pero en el mercado de los smartphone de alta gama no acaban de encajar. Ha sido la insistencia en renovar su sistema operativo de toda la vida, Symbian, y la incapacidad de éste para hacer frente a los que venían por detrás (Android e iOS principalmente) lo que ha acabado por relegar de este suculento sector a la finesa. No obstante, la firma sigue manteniendo entre muchos usuarios el status de fabricante de hardware de calidad.
Windows Phone 7 y MeeGo
Tras la llegada de Stephen Elop a los mandos de la nave, Nokia ha dado un giro radical. El reciente acuerdo con Microsoft puede ser el revulsivo que necesitaba la compañía. Así, ya se empieza a escuchar que a finales de año saldrá al mercado el primer Nokia con Windows Phone 7. Por otro lado, el lento desarrollo de MeeGo sigue su cauce. Parece que este sistema de código abierto finalmente estará indicado para futuras tabletas, aunque también hay planes de algún que otro smartphone de muy alta gama (Nokia N950). Una época de transición para Nokia que se verá obligada a seguir dependiendo de sus gamas más bajas, al menos hasta que lleguen los primeros resultados de anteriores decisiones.
Sobre futuros resultados, Andy Hooper, de Motorola Mobility, ha tenido ciertas palabras hacia la finesa, a la que ha comparado con la compañía americana por apuros pasados. Según el Director de la firma en Europa, Nokia necesitará tiempo para que su nuevo proyecto tenga efectos positivos. El primer paso ya lo han dado al reconocer la incapacidad de Symbian y la apuesta por otro sistema operativo con más posibilidades, algo parecido a lo que hizo Motorola al apostar en su momento por Android. Posteriormente, esa etapa por la que tienen que estar pasando los de Nokia en este momento, está la fase de desarrollo de terminales y posterior comercialización. Estos procesos llevan su tiempo, según el alto directivo de Motorola, y no le falta razón. Los analistas también han opinado sobre la situación de Nokia y auguraron que pasarían un par de años hasta que el acuerdo con Microsoft tenga los efectos deseados. Esperemos que así sea y Nokia sea un rival a la altura de los más espectaculares smartphone de otras marcas cuanto antes, ya que eso significaría mayor competencia y por ende, beneficio para los usuarios.