La semana pasada Apple lanzaba un sistema de suscripciones en su App Store que permitiría a sus usuarios disfrutar de contenidos digitales como periódicos, revistas, vídeos o música mediante una cuota que se renovaba cíclicamente. Ahora, algunas de las compañías a las que le afectan la medida de lleno se posicionan en contra alegando que supone un abuso por parte de Apple puesto que se aprovecha de su posición dominante en el mercado.
No parece que las condiciones impuestas por la firma de la manzana en su sistema de suscripciones a contenidos convenzan a las principales compañías implicadas. Es lo que se desprende de las últimas noticias aparecidas en el rotativo Wall Street Journal, en el que se informa que los reguladores antimonopolio de Estados Unidos y Europa vigilarán de cerca los inicios de este polémico sistema de pago.
La gallina de los huevos de oro
Apple sabe del peso de su tienda de contenidos, la App Store, y en consecuencia estaría utilizando su privilegiada posición en el mercado para sacar tajada del negocio que va a suponer el nuevo sistema de suscripciones. Así es como podríamos explicar los últimos acontecimientos que se han dado a conocer a través del periódico Wall Street Journal. Al parecer, las cláusalas impuestas por Steve Jobs en este sistema de suscripción penalizarían en cierto modo a las empresas interesadas en la distribución de sus contenidos en la App Store, dado que perderían ciertos derechos para distribuir su trabajo a través de otros sistemas. Para empezar, Apple, como distribuidor de los contenidos, ganaría un 30% como retribución. Además, obligaría a las compañías a ofertar sus productos en la App Store a un precio igual o inferior al fijado en otros medios de distribución, asegurándose los de Apple una oferta igual o más competitiva. Asimismo, las aplicaciones utilizadas para la venta de contenidos no podrán contener ningún enlace hacia métodos de distribución fuera de los dominios de la tienda en línea.
Posición dominante
Actualmente, el iPad domina el mercado de las tabletas ya que se dice que el 70 % de las ventas de este tipo de dispositivos corre a cuenta de Apple. De ahí que las compañías de medios impresos vean en esta plataforma un negocio rentable. Poco a poco, los periódicos, revistas y demás soportes impresos tendrán que convivir con las ediciones digitales, que van en aumento gracias a la popularización de tablets y smartphones. Así, los grandes de este negocio han dado el salto a la Era digital. Un proceso que Apple inició en su App Store con el lanzamiento del periódico digital The Daily y un sistema de suscripción que ha abierto a todo el mundo recientemente. Pero según los primeros medios que se han interesado por este método de compra, Apple estaría utilizando su posición dominante en el mercado de las tabletas y la popularidad de su tienda de aplicaciones al imponer una serie de condiciones que consideran abusivas.
La sombra del monopolio
Las denuncias públicas no se han hecho esperar y en menos de una semana compañías como Deezer o Rhapsody International han denunciado esta práctica. A raíz de estas publicaciones, el departamento de Justicia de Estados Unidos y la Comisión Europea han indicado que seguirán de cerca el desarrollo del sistema de suscripciones de Apple, del que dicen aún es pronto para valorar sus bases puesto que apenas lleva en funcionamiento una semana. De esta forma, la multinacional californiana tendrá que vigilar minuciosamente los pasos que da ya que los diferentes organismos antimonopolio estudiarán sus prácticas.