Nokia, BlackBerry y DoCoMo en contra de Android

Sin lugar a dudas, el crecimiento que está alcanzando el buscador Google en el mercado de la telefonía móvil, es notorio. De hecho, el temor despertado por Google dentro de dicha industria se ha visto presente en el Mobile World Congress de Barcelona, donde diferentes líderes y representantes de importantes compañías han hablado acerca de cómo hacer frente a dicha empresa.
En declaraciones recogidas por el portal de noticias TechNewsWorld podemos conocer las opiniones de los principales cargos destacados de empresas como la canadiense Research In Motion (RIM); Nokia; o la operadora japonesa DoCoMo. Todas ellas mostraron sus respectivos puntos de vista, pudiéndose observar en algunos casos, maniobras conjuntas, al menos de carácter estratégico, sobre cómo afrontar la amenaza de Google.
Sin paños calientes
En este sentido, el presidente de Nokia, Stephen Elop, expresó la necesidad de encontrar “un equilibrio apropiado entre fabricantes de dispositivos, distribuidores de servicios y operadoras móvil”, con el fin de permitir un espacio de encuentro capaz de mantener los beneficios repartidos en todas direcciones. En la misma línea se expresó el presidente de la operadora DoCoMo, Ryuji Yamada, quien manifestó su preocupación y su rechazo a “verse reducida a una simple canal”, al tiempo que manifestaba seguro “estar en una posición de ventaja”, al ser ellos la propia operadora de red y conocer mejor el funcionamiento de la misma.
Alternativas a Android
No es de extrañar su entusiasmo si tenemos en cuenta el acuerdo alcanzado con la compañía canadiense Research in Motion para establecer sistemas de pago a través de la factura de las operadoras. En este sentido, Jim Basillie, co-CEo de la empresa RIM presentó una inteligente alternativa en la que operadoras y su propia marca, saldrán beneficiadas mediante un sistema que permitirá adquirir aplicaciones que podrán ser pagadas a través de la propia factura de la operadora. Un mecanismo con el que éstas últimas podrán formar parte del circuito de beneficios al tiempo que Research in Motion se publicita.
Todos ganan
Y de qué manera, ya que dicho acuerdo incluirá a las compañías Telefónica y Vodafone y permite, entre otras ventajas, poder ofrecer regalos a otros clientes o, incluso, tiempo de llamadas. Una original propuesta para mantener al operador como una parte sustancial en el mercado, y posibilitar la competencia de Blackberrry con el sistema Android. No sabemos si dicho plan surtirá efecto, pero lo que sí podemos afirmar es el imparable ritmo de Google y su OS Andorid, que continúa avanzando y demostrando su capacidad de adaptación y maniobra en el mercado.