Mobile World Congress. Adiós a una edición histórica

Mobile World Congress. Adiós a una edición histórica

Miguel Ángel Muñoz

Un año más el MWC baja el telón. Una feria que ha revelado la incuestionable salud de la que goza la telefonía móvil. Un sector que ha recibido como una pócima milagrosa a los tablets, un escuadrón tecnológico que viene a dejar más claro si cabe, que la movilidad es el futuro. Y todo ello aderezado por el flamante acuero de Nokia con Microsoft. Sin duda que una edición para recordar.

El Mobile World Congress 2011 ya es historia. Pero sin duda que una historia de primera. Suena a frase hecha pero es la mejor edición de cuantas se han celebrado. Podemos decir que no es la edición en la que más móviles se han presentado, cierto. Pero sí es en la que la calidad de los móviles presentados es más homogénea. Siendo la mayoría de los modelos, terminales táctiles de alto novel y eficacia. A eso hemos de unir el acuerdo de Nokia con Microsoft, algo que será noticia a lo largo de todo el año. Según pretenden ambas empresas se trata de crear una nueva línea de terminales y servicios que permitan a Nokia mantener la posición de liderazgo que tiene.

A nivel técnico podemos decir que los procesadores de doble núcleo han venido para quedarse, ya que todos los fabricantes importantes han apostado decididamente por ellos. En las cámaras digitales, más que la subida de resolución, se ha apostado por la estandarización de grabación en HD y como no, por las tres dimensiones. LG ha dado la campanada en ese aspecto con el LG Optimus 3D, el primer móvil del mundo que graba y reproduce contenidos en tres dimensiones. A nivel de producto, los Xperia Arc de Sony Ericsson, con 8,7 mm. y el Galaxy S2 de Samsung con 8.46 mm., han llevado el límite físico del grosor del terminal hasta niveles nunca vistos. Tampoco podemos olvidar el Xperia Play, el móvil PlayStation que al final ha visto la luz o los dos móviles por y para Facebook creados por HTC, el Salsa y el ChaCha.

Un tablet es para siempre

Los tablet ya son “uno más de la familia”. El HTC Flyer puede presumir de ser un modelo, eso sí de 7 pulgadas, con un procesador de 1,5 GHz. Samsung ha elevado su familia con la llegada del Galaxy Tab 10.1 con pantalla de diez pulgadas. El Motorola XOOM se ha podido tocar, de excelente terminación y funcionamiento. El Optimus Pad de LG es el primero del mundo que graba contenidos en tres dimensiones. Qué más se puede pedir.Influencia Android

Gran poder de convocatoria

Si buscamos números más de 1.400 empresas de todo el globo vinieron a enseñar sus productos. Por delante de sus stands pasaron más de 60.000 personas, todas profesionales y vinculadas al mundo de la telefonía móvil. Recordemos que se trata de una muestra donde no basta con pagar una entrada de 15 euros para entrar. Fuera de los terminales, han venido más directivos que nunca, más visitantes que nunca y ha habido más conferencias que nunca. Es decir la salud de la feria y no digamos de la telefonía móvil es incontestable. La lista de máximos mandatarios de la industria ha sido para nota. Randall Stephenson, de AT&T, Eric Schmidt, de Google, Peter Chou de HTC, Paul Otellini de Intel, Steve Ballmer de Microsoft, Stephen Elop de Nokia, Ryuji Yamada de NTT DoCoMo, Paul Jacobs de Qualcomm, Jim Balsillie de BlackBerrym, Cesar Alierta de Telefonica, Dick Costolo de Twitter, Vittorio Colao de Vodafone y Carol Bartz, de Yahoo! son solo algunos de los principales actores que pasaron por la muestra.

La próxima edición tendrá lugar el próximo 27 de febrero en Barcelona. Ya nos queda menos.

1 Comentario