Apple : detenido directivo por venta de información a fabricantes asiáticos

Apple : detenido directivo por venta de información a fabricantes asiáticos

Víctor Rodríguez

Paul Shin Devine, un gerente de ventas de Apple a nivel mundial ha sido detenido por vender información confidencial de los principales productos de Apple a proveedores asiáticos que suministran complementos. Se estima que el acusado se ha embolsado, a lo largo de los últimos años, más de un millón de dólares en sobornos.

Novedades sorprendentes las que llegan desde Cupertino. Los principales tabloides norteamericanos han difundido una noticia que rompe la «impoluta» trayectoria de Apple en cuanto a secretos industriales se refiere. Uno de sus cargos en la sección de ventas ha sido acusado de vender información confidencial a proveedores chinos que fabrican y proporcionan dispositivos y materiales para iPhone y iPod. Hasta ahora no se conocía, al menos públicamente, ningún caso parecido en los 34 años de historia de la compañía californiana. Devine ya ha sido detenido por el FBI, en colaboración con la Agencia Tributaria de EEUU, y está acusado de 23 cargos, entre los que figuran:  fraude de conversaciones electrónicas, blanqueo de dinero, conspiración y sobornos.

Sobornos y dinero

La historia parece ser que empieza en 2006, cuando Devine, poco después de llegar a Apple, empieza a informar a fabricantes asiáticos sobre detalles técnicos secretos que Apple guardaba sobre algunos de sus dispositivos. Hablamos de iPod, iPhone y iPad. La información secreta hacía hincapié en futuros productos que aún no habían salido al mercado, como podría haber sido iPad o el nuevo iPhone 4. Durante unos cuatro años, Devine ha podido amasar la cantidad de más de un millón de dólares a cambio de facilitar información confidencial. Los datos eran incluso enviados en un código de lenguaje creado por el propio interesado para evitar suspicacias de sus compañeros de trabajo. El dinero se blanqueaba a través de una compañía fantasma (CPK Engineering) y se ingresaba en diferentes cuentas que figuraban en el extranjero a nombre de la mujer de Paul Shin Devine. En las pesquisas policiales también figura el nombre de Andrew Ang, natural de Singapur, que podría ser la conexión entre ambos bandos.Dinero

Los proveedores asiáticos

Hasta el momento, se sabe que hay involucradas hasta seis empresas asiáticas. El periódico The Wall Street Journal ha listado a algunas de ellas: Cresyn Co. Ltd de Corea del Sur, Kaedar Electronics Co. Ltd. de China y Jin Li Mould Manufacturing Pte de Singapur. También hay involucrado algún fabricante taiwanés. Estas empresas fabrican accesorios y gadgets para iPod y iPhone, entre otros. La información proporcionada por el gerente de ventas de Apple facilitaba de algún modo los contratos con Apple.

Apple, contundente

La noticia no ha sentado nada bien en el seno de la compañía, que ya sospechaba del empleado a raíz de ciertos correos electrónicos enviados desde el ordenador portátil desde el que trabajaba Devine. De momento, un portavoz de Apple, Steve Dowling, ha declarado que los californianos no tendrán tolerancia con este tipo de actos ilícitos que infringen el código ético de la empresa y anuncia que Apple optará por emprender acciones legales al respecto. Esas medidas pasan por una denuncia por daños y perjuicios.

Foto AndYaDontStop

1 Comentario