Nuevo Test de Velocidad Móvil : nueva herramienta para medir la velocidad, estabilidad de la conexión y pérdida de paquetes

Testdevelocidadmovil.es es una nueva herramienta de Internet para medir la velocidad de sus conexiones, la latencia, estabilidad de la conexión y pérdida de paquetes de una conexión de banda ancha móvil 3G o conexión Wi-Fi.
Las conexiones a Internet por medio de un módem 3G son, al contrario que las conexiones fijas, menos estables en su velocidad de conexión. Factores como la cobertura, la distancia del usuario de la antena de telefonía móvil, así como el número de clientes que están conectados a esa celda en ese momento, son determinantes a la hora de obtener una determinada velocidad de conexión. Además se da el hecho de que los modem 3G que actualmente venden los operadores son compatibles con diferentes protocolos de conexión. Nos referimos a HSDPA, HSUPA y HSPA+. Cada uno de ellos dispone de unos límites máximos de velocidad de descarga y subida como puede ver al final de este artículo de una forma más detallada. Por todo lo anterior Testdevelocidadmovil.es es una herramienta ideal para comprobar no solo el estado de nuestra conexión, sino como rinde nuestro módem 3G en función de las especificaciones que ofrece de fábrica.
También para los teléfonos-módem
Testdevelocidadmovil.es también te será de gran utilidad si te conectas desde un ordenador portátil que usando como módem un teléfono móvil, ya sea conectado mediante cable o mediante Bluetooth. Piensa que los móviles cuando funcionan como módem son algo más lentos que los módem 3G, que están fabricado únicamente para desempeñar esta función. Por ello Testdevelocidadmovil.es te dirá también la calidad de conexión real que tienes, aunque tu móvil sea de los más potentes del mercado y soporte por ejemplo HSUPA de 10,2 Mbps en subida y 5,76 Mbps en bajada.
Mide la calidad de tu red Wi-Fi
Pero no todo es módem 3G y móviles, ya que con el Testdevelocidadmovil.es puedes medir la calidad de la conexión de tu red Wi-Fi en casa. Para ellos tendrás que medir la red WiFi y posteriormente la conexión fija que alimenta a la WiFi para ver la diferencia de latencia, fluctuación y pérdida de paquetes que hay entre las dos redes. Así sabrás a ciencia cierta el porcentaje de pérdida de velocidad y conexión de la señal que tendrá conexión WiFi.
El lío de las conexiones, las siglas y la velocidad
El HSDPA, también conocido como 3,5G, fue el primer paso en cuanto a conexiones se refiere dentro de de las conexiones 3G para datos. Si el 3G tiene una velocidad máxima estimada de 2 Mbps de bajada y 384 Kbps de subida, el HSDPA (High Speed Downlink Packet Access – descarga de paquetes a alta velocidad) elevó las velocidades de bajada o descarga hasta los 3,6 o 7,2 según versiones. En ambos casos la velocidad de subida no se ve alterada con respeccto al 3G. Es muy importante saber que hablamos de las velocidades que fabricantes y operadores ofrecen al usuario final, ya que los máximos de estas tecnologías, así como de otras que vamos a explicar a continuación son mucho mayores. Pero recordemos que hablamos de los “valores comerciales“ que se están ofreciendo. El HSUPA (High-Speed Uplink Packet Access) añadió la U de “Uplink”, por lo que mejor la velocidad de subida de información, de ahí que los módem con esta tecnología estén más valorados que los normales HSDPA. En términos generales de habla de terminales o módems que pueden subir información a un máximo de 2 Mbps.
3,75 G, el no va más
Tanto el HSUPA como lo que veremos a continuación son los sistemas de datos sobre telefonía móvil denominados “3,75G”. Si pasamos al HSPA, la cosa se pone todavía más interesante ya que podemos hablar de velocidades de subida de hasta 5,76 Mbps. En el caso del HSPA y del HSUPA suelen darse casos de terminales y módem que la velocidad de descarga sube hasta los 10,2 Mbps. El último eslabón antes de la 4G, todavía sin comercializar es el HSPA+ (Evolved High-Speed Packet Access) cuyos límites reales son nada menos que 56 Mbps de bajada y la escalofriante cifra de 22 Mbps de subida y se soporta a su vez en otra tecnología denominada MIMO (Multiple-Input and Multiple-Output). Precisamente esta tecnología es la que tanto Movistar como Vodafone han usado en sus nuevas conexiones de banda ancha móvil de las que dimos cuenta en MovilZona. En este caso y volviendo a lo que decíamos anteriormente de los limites reales de la tecnología y los comerciales, ambos operadores se han quedado en 21 y 28 Mbps respectivamente como velocidades máximas a ofrecer bajo HSPA+.
El test de velocidad móvil está alojado en un servidor con 1 Gbps de ancho de banda para evitar problemas de saturación. Requiere la instalación de Flash y de Java.