Si has perdido el móvil o no sabes dónde lo has dejado, aún puedes recuperarlo en caso de que no lo tenga nadie con intenciones de no devolvértelo. Pero debes actuar rápidamente porque cuanto más tiempo pase, más se incrementan las posibilidades de que no lo encuentres. No tienen por qué robártelo, pero puede estar en la calle expuesta a peligros como que alguien lo pise, se haya roto y demás. Esto hace que si te das prisa tendrás mayores opciones de volver a tenerlo contigo.
Te decimos lo primero que debes hacer si no encuentras tu móvil, y todos los pasos que debes dar en caso de que se compliquen las tareas de búsqueda.
Qué hacer si has perdido el móvil
Si de repente te das cuenta de que no tienes el móvil y no recuperas, o no sabes, dónde lo has dejado, es importante que hagas las primeras comprobaciones para recuperarlo. Puede que lo hayas dejado en algún sitio y no lo recuerdes o se te haya caído, así que esto es lo primero que debes hacer en caso de no localizarlo a primera vista.
Llamarte por teléfono desde otro número
Pídele a alguien su teléfono o usa otro número para llamarte. Seguramente conozcas tu número de teléfono de memoria, pero si no es así solo tienes que pedir a alguien que te llame desde su agenda. Al momento, debería sonar, y si lo escuchas tendrás que buscarlo. Si sigues sin escucharlo, muévete por las diferentes zonas hasta ver si suena algo. No te olvides de mover o quitar las cosas que pueden reducir el sonido, como trapos, sábanas y demás.
En caso de que no suene y diga que está apagado, vas a tener que hacer otra cosa, empezando por lo que comentamos a continuación. Si tienes una pulsera o reloj inteligente vinculado, puedes probar a buscarlo con la función de localizar el móvil.
Recorrer los pasos andados
Si no suena cerca de ti, tendrás que recorrer el camino andado, y en caso de que el teléfono permanezca encendido sigue llamándote. Haz memoria para volver a todos los sitios por los que has pasado desde que has tenido constancia de tener el teléfono contigo. Revisa bien por todos los sitios.
Si piensas algo, podrías habértelo olvidado, por ejemplo en un bar cuando lo apoyaste para tomar algo o en el baño. Mira a conciencia porque quizá con los nervios se te escape algo. Intenta tener la mente fría, despejada, y piensa dónde podría estar. Si has ido con alguien pregúntale si le suena donde pudiste haberlo dejado.
Usa una herramienta para recuperar el móvil
En caso de que no encuentres el móvil de ninguna manera, o quieras localizarlo más fácilmente incluso aunque esté en silencio, puedes recurrir a una herramienta con la que localizar el móvil. Como no tienes tu teléfono para usarla, sí que puedes instalarla en otro teléfono o usarla desde la web.
Encontrar mi dispositivo
Si tienes un móvil Android, lo que puedes hacer es recurrir a la herramienta Encontrar mi dispositivo de Google que, usando tu cuenta, te dirá donde está tu teléfono, o donde estaba la última vez que estaba encendido. Puedes hacer que el teléfono suene aunque esté en silencio, para poder encontrarlo más fácilmente si está cerca de ti. Asimismo, tienes la opción de bloquear y borrar datos.
iCloud en el iPhone
Si tienes un iPhone, puedes usar iCloud para que te ofrezca la localización exacta de tu iPhone y así puedas encontrarlo fácilmente. Solo tienes que identificarte en la página con tu cuenta del móvil para que lo localice. Eso sí, para poder usarla vas a tener que activarla previamente, ya que en caso contrario no funcionará. Con el modo perdido, se bloqueará para que nadie pueda acceder a tus datos personales.
Asimismo, con este modo puedes crear un mensaje que indique que lo has perdido y cómo ponerse en contacto contigo para devolvértelo en caso de que alguien lo encuentre.
Herramienta de Samsung
Si inicias sesión en tu cuenta de Samsung desde su página, la herramienta de la marca te ayudará a acercarte a la ubicación de tu Samsung Galaxy. Si tiene conexión te permitirá encontrarlo fácilmente. También te puede servir para otros productos de la marca, así que no olvides la página. Los puedes encontrar aunque estén sin conexión. Si quieres, puedes crear una alarma para avisarte de cuando tu móvil salga de cierta área por la que sueles moverte, algo que es bueno tanto para ti si no sueles cambiar de hábitos como si quieres que tus hijos no pierdan el móvil.
Al ser Android, si tienes herramienta de Google, también puedes usar Encontrar mi dispositivo.
¿Qué hago si no encuentro el móvil?
En caso de que no localices tu teléfono ni volviendo a todos los sitios que has pasado, ni buscando bien ni con una herramienta localizadora, se complica la búsqueda. En este caso, debes actuar como si te lo hubieran robado. Aunque existe la opción de que casualmente lo tengas en un lugar de la casa apagado y no lo encuentres, es mejor prevenir para evitar que otra persona pueda usarlo y acceder a tus datos personales. Por eso, te decimos todo lo que debes hacer.
Cambiar las contraseñas
Cambia las contraseñas de todas las cosas que usas en el móvil y a las que podrían acceder otras personas si logran desbloquearlo. Tu correo, apps y ciertos servicios, es importante que actúes rápidamente, y empezando por lo más importante. No repitas contraseña en ningún servicio, y no te dejes nada.
Bloquear el móvil
Una de las cosas que debes hacer si piensas que te han robado el móvil o cuando ya no lo localizas es bloquearlo. No te preocupes porque puedes hacerlo a distancia, de hecho te recomendamos para ello que en lugar de contactar con la compañía de tu teléfono para hacerlo recurras directamente a las apps que te hemos comentado anteriormente para encontrar el móvil. Estas tienen una función para bloquear tu teléfono, así que úsala para que nadie más que tú pueda acceder a tus datos personales y lo que tienes en el móvil.
Denunciar el robo
No debería pasar mucho tiempo desde que sabes que no vas a encontrar el móvil hasta que denuncies su robo o pérdida. Esto te ayudará a localizarlo, ya que puede que alguien lo haya encontrado y entregado a la policía. También si alguien se lo ha quedado pueden analizarlo a fondo para dar con el responsable y recuperarlo antes de que sea demasiado tarde. Por eso, no tardes en ir a la policía a denunciar.
Si tienes una factura o documentos que te ayuden a identificar el móvil como tuyo, mucho mejor. Para descubrir el IMEI, puedes usar la herramienta antes mencionada, ya que además de la localización del teléfono te da otros datos como el modelo e IMEI. Sino tendrás que ir a la tienda o compañía para preguntar.
Borrar los datos si es necesario
Si tienes información muy confidencial, que no quieres que nadie más vea o sabes que te lo han robado, te recomendamos que borres los datos. Lo mismo que usas las herramientas anteriores para localizar y bloquear el móvil, también puedes hacerlo para borrar los datos. No hagas esto si hay algo que necesites recuperar a toda costa, o si no tienes copias de seguridad, pero podría ser necesario en ciertos casos.
Contactar con tu operadora y anular la SIM
Otra cosa que debes hacer para evitar que usen tu tarjeta para fines ilícitos o incluso te hagan cargos sin que lo desees haciendo llamadas o contratando ciertos servicios, es contactar con tu operadora para que bloquee la tarjeta. Asimismo, irás a una tienda o desde la app o web en tu área de cliente podrás solicitar un duplicado de tarjeta. En una tienda física, te la darán al momento, pero online tendrás que esperar a que te llegue por mensajería.
Tendrás que pagar el duplicado de la SIM, pero deshabilitará la anterior para que nadie más pueda usarla. Si piensas que puedes recuperarla, solo puedes bloquearla temporalmente y esperar unos días a ver si aparece.