Instala cualquier certificado en tu móvil Android

Instala cualquier certificado en tu móvil Android

Daniel Caballero

Aunque nuestro teléfono está listo para funcionar en el mismo momento que lo encendemos por primera vez, lo cierto es que hay circunstancias en los que la seguridad del mismo hará que tengamos que hacer uso de los famosos certificados digitales. Puede que no sepas muy bien de qué se tratan. Pero, esta opción está disponible en todos los terminales Android y puede ser fundamental para realizar con éxito algunas gestiones.

La seguridad es uno de los apartados que más importancia tienen en nuestros smartphones. Como decimos, hay momentos concretos en los que una aplicación o la red, necesita un certificado que no tenemos, y que debemos usar para poder llevar a cabo una tarea o trámite concreto.

¿Qué son los certificados?

Los denominados certificados digitales identifican ordenadores, teléfonos y aplicaciones por motivos de seguridad. Un ejemplo comparable puede ser nuestro carné de conducir, usado para demostrar que podemos conducir legalmente. Del mismo modo un certificado digital identifica nuestro dispositivo y confirma los permisos de acceso que tiene.

Con estos, podremos acceder a diferentes trámites con la administración de nuestro país, ya sea para pagar impuestos, multas, solicitar ayudas, entre otras muchas acciones. Básicamente, lo que nos permiten es tener una firma digital en el móvil que garantiza que somos nosotros mismos los que están solicitando el procedimiento en cuestión.

En nuestro móvil podemos encontrar varios tipos de dispositivos. Los primeros vienen instalados en el propio sistema, y están activos para que todas las funciones de nuestro móvil puedan operar con normalidad. Los segundos son aquellos que hemos instalado nosotros de forma manual para acceder a determinados servicios, como por ejemplo las páginas web de servicios estatales, donde el nivel de seguridad es alto por motivos obvios, tal y como os veníamos comentando justo en el párrafo anterior.

certificados android

Si accedemos a Ajustes > entra en la pestaña de Seguridad > pulsa sobre la sección Cifrado y credenciales. Dentro de esta, podremos echar un vistazo a diferentes opciones, pero la que nos ocupa en este tema es la opción de Credenciales de confianza. Ahí podremos encontrarnos con todas estas certificaciones.

Como decimos, el objetivo es que nuestro terminal pueda acceder sin problema a gran cantidad de funciones. Por ejemplo, si nos fijamos en la larga lista, veremos alguna como ‘Google Trust Services’, encargado de operar con los certificados tanto de Google como de todo Alphabet.

¿Cómo se instalan nuevos certificados?

Como cada vez es más habitual realizar trámites que requieren el intercambio de información sensible, es posible que en alguna ocasión nos toque instalar un certificado digital. Por ejemplo, en España, es la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre, la que hace las veces de como ‘Prestador de Servicios de Certificación’, poniendo a nuestra disposición diferentes tipos de certificados electrónicos mediante los cuales, podremos identificarnos y realizar trámites de forma segura a través de Internet.

Para instalar nuevos certificados, primero debemos haber descargado el archivo desde el sitio web que corresponda, normalmente lo tendremos que bajar desde la web oficial de la administración nacional de nuestro país. Una vez hecho, tocamos en Ajustes > Seguridad > Cifrado y credenciales. Ahora, tocamos en Instalar Certificados desde almacenamiento.

certificados en android

En algunos casos, dependiendo de la capa de personalización o la versión de Android, puede que cambia este apartado. Y es que puede que, en la parte superior izquierda, veamos una opción que nos dejará cambiar desde donde se instalará. Por lo tanto, ahí tocamos en instalar desde almacenamiento y seleccionamos la ubicación donde hemos guardado el certificado. Luego, seleccionamos el archivo y escribimos el nombre para el certificado. Por último, seleccionamos VPN, Aplicaciones o Wi-Fi.

Aunque, la ruta puede cambiar, ya que dentro de Instalar certificados podremos encontrarnos directamente con la elección para instalar los tres tipos de certificados, y pulsar en cada uno de ellos:

  • Certificados de CA: son los que permiten que los sitios web, las aplicaciones y las VPN puedan cifrar datos.
  • Certificado de usuario: también conocido como Certificado de Ciudadano, es un documento digital que contiene nuestros datos identificativos. Permite identificarse en Internet e intercambiar información con otras personas y organismos. Además, cuenta con la garantía de que solo nosotros y el otro interlocutor pueden acceder a ellos. Esta es la opción que nos dejará instalar un certificado digital en el móvil desde su almacenamiento.
  • Certificado de Wi-Fi: permite instalar el certificado que da acceso a redes Wi-Fi privadas con niveles de seguridad altos, como por ejemplo el Wi-Fi de una universidad.

instalar certificados Android

Impórtalo desde un ordenador

Lo primero, antes de pasar un certificado a un móvil Android, será exportarlo desde el navegador en el que lo tenemos. Para ello, tendremos que ir al ordenador > Panel de control > Opciones de internet > Contenidos > Certificados > Personal > selecciona el que quieras > toca en exportar.

exportar certificado digital

En ese momento se desplegará el asistente, donde deberemos pulsar en Siguiente > elige la opción Exportar la clave privada > marca las opciones de Intercambio de información personal (para que el archivo sea .PFX o .P12) > marca la casilla de Contraseña y elige una clave sencilla de recordar > Siguiente > dale a Examinar y guarda el documento en la parte del ordenador que quieras > Siguiente > si todo está bien, pulsa en Finalizar > toca en Aceptar.

Ahora, hay diferentes maneras de pasar el archivo al teléfono, conectando el móvil al PC, mediante alguna app, Bluetooth, etc. Aunque, nosotros, hemos escogido la opción de hacerlo mediante Google Drive. Por lo tanto, inicia sesión y sube el certificado digital.

Después de esto, accede a la app Google Drive en el móvil > pulsa sobre el archivo > introduce la clave que habías puesto anteriormente > Aceptar. De esta manera conseguiremos instalar el certificado digital en un teléfono Android.

Si no puedes lograrlo con esta opción, deberás ir a Ajustes > Seguridad > Cifrado y credenciales > Instalar certificados > toca en la opción de Usuario > Drive > selecciona el archivo > introduce la clave > toca en Aceptar.

Quita los certificados personales

Es posible que ya no necesitemos algún certificado, o por seguridad, queremos revocar su presencia en nuestro sistema. En este caso, siempre será importante fijarnos bien para no eliminar ningún certificado del sistema, que son necesarias para que el teléfono funcione correctamente.

En este caso volvemos a acudir a Ajustes > Seguridad > Cifrado y Credenciales. Después, en Almacenamiento de credenciales, entramos en Credenciales de usuario > pulsamos sobre uno en cuestión y lo eliminamos. En cambio, si deseas borrar todos de un plumazo, podrás hacerlo pulsar sobre la opción Eliminar certificados que nos encontraremos dentro de este mismo menú.

Vuelve a tenerlo después de un tiempo

Una de las posibilidades que posiblemente nos vayan a surgir en el caso de que formateemos el móvil, cambiemos de dispositivo, o los datos de nuestro teléfono móvil, entre los que se encuentran este tipo de certificados, posiblemente tengas la necesidad al tiempo de volver a introducirlos en el teléfono.

Obviamente, lo natural es que pases a utilizar el mismo archivo que en su día usaste para introducirlo en tu teléfono y al momento de volver a instalarlo en tu móvil, aparece un mensaje que nos avisa de que la contraseña que hemos introducido está caducada. Lo más normal es que no encontremos dicha contraseña y tampoco hallaremos la forma en la que poder volver a poner una, pero no hay que temer pues simplemente hay que volver a exportar el archivo desde nuestro ordenador tal y como lo hemos realizado anteriormente. Al exportar desde el ordenador en el que lo tenemos instalado, se nos pedirá una contraseña que más tarde deberemos poner en el teléfono móvil.

Cuando hayamos terminado con esta exportación, tendremos que poner dicha contraseña y seguir los pasos que se nos indiquen en pantalla, que posiblemente sean muy parecidos a los que en su día tuvimos que proceder cuando lo configuramos por primera vez.

certificado digital portada

Cuidado con ciertos navegadores

Si problemas podemos tener con la instalación, problemas podemos llegar a tener también con el uso de estos certificados en función siempre del navegador que usemos para ello y la forma en la que lo hagamos. Y es que el uso de estos certificados junto a los diferentes navegadores que podemos usar puede llegar a dar errores como el de no reconocer el certificado o que nos salte alguna pantalla de error. El que menos problema viene a darnos en este sentido es el navegador de Google Chrome por ser además el que mejor integración ofrece con nuestro sistema operativo.

Estos errores también pueden deberse a un error con la conexión al servidor por parte de la página web a la que estamos intentando acceder con nuestro certificado digital a través del dispositivo; por lo que si ves que existe algún tipo de error en este sentido, lo ideal es que te pongas en contacto con el soporte técnico para que te expliquen dicho fallo. También puede deberse a que exista algún tipo de problema con el proceso que hemos seguido a la hora de instalar el certificado, por lo que desinstalarlo y volver a hacer lo propio de manera correcta, puede ser una buena opción para eliminar problemas.

¿Qué uso puedo darle a los certificados?

Entrando más en la usabilidad que podemos hacer de esta herramienta dentro de tu teléfono móvil, debes saber que puedes llevar a cabo una gran cantidad de opciones con tus certificados móviles para poder facilitarte los trámites que tengas que realizar de la mano de tu teléfono móvil.

Una de las funciones más habituales para las que podemos usar los certificados es que por ejemplo, tengas la opción de poder realizar trámites con tu certificado digital para poder realizar todo lo que quieras a nivel estatal; refiriéndonos siempre al mismo tipo de certificados, los de usuarios. Al igual, podremos realizar otros trámites relacionados con la conexión, con los certificados WiFi, aunque en cualquier caso, lo que más vamos a usar son los de usuario para realizar procesos.

Además, estamos hablando también de que existen una gran cantidad de certificados móviles, por lo que en cualquier caso, vamos a tener la opción de realizar un proceso con un certificado y en otro momento, cuando usemos otro certificado, será para realizar un proceso completamente diferente. Por lo tanto, en función del certificado que tengas instalado en tu móvil podrás llevar a cabo una cuestión u otra en lo que a trámites se refiere.

¡Sé el primero en comentar!