No cabe duda de que las claves que introducimos para las diferentes apps de nuestro móvil, ya sea para nuestras redes sociales, correos… Son realmente importante. Pero ¿Cómo gestionas tus contraseñas en tu smartphone Xiaomi? Lo cierto es que muchos recurren a contar con un mismo código para todo, y más en la actualidad en la que contamos con tantos servicios, ya sea de streaming, plataformas de servicios, entre otros. Por lo que no es muy sencillo que se diga llevar un control exhaustivo de las que vamos introduciendo.
Y al final nos acabamos topando con que repetimos el código o alguien ha podido acceder a alguna de nuestras cuentas. Y aunque no existe una fórmula infalible o una única solución para estos casos. También dependerá de los hábitos de cada persona, ya que en muchas ocasiones las personas recurren a papel y boli para guardar sus claves. Pero ¿con un móvil de Xiaomi es esto necesario? Es por esto por lo que os explicaremos las opciones que nos encontramos en los smartphones de esta marca para que podamos ver y guardar todas las contraseñas que queramos. Además, esta será una buena manera de que nunca más nos olvidemos de una clave.
Cómo crear claves seguras para tu teléfono
La clave para conservar la seguridad o, al menos, el simple hecho de estar libres ante cualquier tipo de vulneración de nuestra privacidad es la acción de no repetir nunca el mismo código, es decir, lo mejor será ir cambiando de password en cada web o servicio. Sin embargo, al contar con diferentes apps y cuentas no siempre resultará sencillo acordarse.
No obstante, la seguridad es uno de esos aspectos de la tecnología actual que nos va exigiendo a los usuarios mucho más con el paso del tiempo. Y es por esto por lo que debemos tener más cuidado que antes al emplear los mismos códigos de accesos. Aun así, Xiaomi no nos pone las cosas fáciles, pues no nos ayuda a generar al propio móvil una contraseña totalmente segura con diferentes caracteres como podemos ver hoy en día en otras marcas como Apple.
Con aplicaciones
De hecho, hay móviles que no necesitas contar con aquellas apps que pueden salvarnos la vida que se conocen como gestores de códigos. Aunque, el lado positivo, tal y como os mostraremos luego, es que Xiaomi sí que nos dejará ver nuestras claves de una forma breve para que sea más fácil introducirla. Aunque siempre tendremos la alternativa de recurrir a apps especializadas que nos ayuden a crear contraseñas más seguras sin que tengamos que dejarnos la cabeza pensando por nuestra cuenta:
Dentro de Google Play nos encontraremos diferentes opciones, por lo que encontrar la que más se ajuste a nuestros gustos no será nada complicado. Nosotros os dejamos estas dos aplicaciones que cumplen una misma función, y es principalmente la de poder llegar a generar una contraseña segura para que no se vea expuesta en la red, nos la roben o consigan averiguarla. Por lo tanto, una vez nos descarguemos alguna de estas dos apps, podremos comenzar a generar diferentes claves que usaremos en nuestros perfiles de redes sociales, cuentas de correos electrónicos, etc.
Consejos generales
Por tanto, os recomendamos que cuando escribáis un código de acceso cumpla con los estándares de seguridad actuales. Por lo que olvidaros de elegir palabras existentes o secuencias de números lógicas como fechas de nacimiento o vuestros nombres, si no apostar por mezclar letras y números, minúsculas, mayúsculas y algunos símbolos o signos de puntuación.
Para crear contraseñas seguras, debemos tener en cuenta algunos consejos básicos que nos ayudarán a proteger nuestra información personal y evitar el robo de identidad o el acceso no autorizado a nuestros servicios o dispositivos.
- Usar una longitud mínima de 8 caracteres, aunque lo ideal sería usar 12 o más.
- No usar la misma contraseña para diferentes cuentas o aplicaciones, ya que si una de ellas se ve comprometida, las demás también estarán en riesgo.
- Cambiar las contraseñas periódicamente, al menos cada 6 meses, y no reutilizar las antiguas.
- Evitar usar información personal o predecible, como nombres, apellidos, fechas, números de teléfono, direcciones, etc.
Combinar diferentes tipos de caracteres, como letras (mayúsculas y minúsculas), números, símbolos y signos de puntuación. - Usar frases o palabras inventadas que solo nosotros sepamos, y sustituir algunas letras por números o símbolos. Por ejemplo: «M1p3rr0s3ll4m4Bimb0» o «L4v1d43sunc4rnav4l!».
- Usar un gestor de contraseñas que nos permita generar, almacenar y recordar claves seguras sin tener que memorizarlas. Algunos ejemplos son LastPass, 1Password o el propio gestor de Google.
De esta manera, será mucho más segura la contraseña que elijamos para una cuenta o aplicación en concreto. Incluso, el propio gestor de Google, que veremos más adelante, nos ayudará a ver cuáles son las claves más seguras que tenemos establecidas, además de otras opciones con el fin de que seamos listos y creemos claves que sean difíciles para los hackers.
Añadir verificación en dos pasos (2FA) en tu Xiaomi
Una forma que no es tan popular como lo segura que es para mantener todas tus cuentas con total seguridad es la de implementar la verificación en dos pasos. Aunque tener una contraseña fuerte es importante, la autenticación de dos factores añade una capa adicional de seguridad. Esta función lo que hace es pedirte además de la contraseña un código que te proporciona este método de verificación, puede ser un código enviado al móvil (el clásico sms) o generado por una aplicación.
En los dispositivos Xiaomi, puedes activar fácilmente la verificación en dos pasos para un gran número de cuentas como pueden ser Google, X (Twitter), incluso cuentas de las aplicaciones bancarias. Esto lo podrás hacer desde los ajustes de seguridad o en el perfil de las apps o servicios que utilices.
Las aplicaciones que proporcionan el doble factor de seguridad son Google Authenticator y Authy, ambas puedes descargarlas desde los siguientes enlaces.
Es importante que guardes de forma segura todos los códigos de recuperación que te den estas aplicaciones para que en caso de que no puedas entrar en ellas puedas recuperar tu cuenta, al igual que cuando configures el doble factor en cada servico. Asegúrate de guardar bien ese código por si fuera necesario.
Una vez activado, cada vez que inicies sesión, se te pedirá un código adicional que solo puedes recibir en tu teléfono móvil o abriendo una de las aplicaciones anteriormente mencionadas, haciendo que tus cuentas estén mucho más protegidas frente a posibles robos de contraseñas. Esta función, combinada con la gestión de contraseñas, es una excelente forma de mantener tus datos a salvo de accesos no autorizados, así que no tendrás que guardar nada debajo de la almohada para que esté totalmente seguro.
¿Cómo ver las contraseñas en un móvil Xiaomi?
Para nuestra suerte, existes dos opciones con las que podremos ver las claves que hemos ido guardando desde nuestro móvil Xiaomi. De esta manera, siempre que nos olvidemos de una clave que habíamos puesto en una determinada cuenta o en algún servicio dentro de una aplicación, puede que el terminal nos hubiera ofrecido la opción de almacenar la contraseña. De esta manera nos olvidaremos para siempre de la clásica libreta en la que apuntábamos nuestras contraseñas y ahora, podremos encontrarla en el dispositivo.
Dentro de MIUI
Primero, tendremos que entrar en Contraseñas y seguridad dentro de los ajustes del smartphone. En este apartado es donde deberíamos poder gestionarla, activar y modificar el desbloqueo con huella, el desbloqueo facial o incluso la funcionalidad de desbloqueo de dispositivos mediante Bluetooth. Sin embargo, este tipo de códigos afectan directamente a la seguridad de nuestro terminal. Así que, en este caso, no nos interesa. Sin embargo, lo que sí nos interesará conocer es que, dentro de este mismo apartado hay una función que sí nos servirá. Por lo tanto, estos serán los pasos que deberemos seguir:
- En primer lugar, entraremos en los Ajustes del teléfono de Xiaomi.
- Después, accederemos al apartado de Contraseñas y seguridad.
- Dentro de este menú, vamos a poder encontrarnos una opción particular llamada Contraseña de Protección de la privacidad.
Básicamente lo que nos ofrecerá será permitirnos configurar que para acceder a datos privados haya que escribir una clave. Es decir, nos dejará establecer un código por separado en el dispositivo Xiaomi para proteger nuestros datos más personales. Este código de privacidad por tanto protegerá los siguientes elementos: Mensajes, Fotos, Archivos y Notas.
Aunque esto no es lo realmente más llamativo que podemos encontrarnos dentro de los propios ajustes de nuestro terminal de la firma asiática. Lo mejor de todo es que podremos tener la opción de activar la funcionalidad de Mostrar contraseñas. ¿Qué conseguimos con esto? Pues que podamos ver de forma breve nuestras claves a la hora de introducirla en cualquier app o cuenta. Para ello, deberemos seguir otro proceso dentro de la configuración nativa del dispositivo chino:
- Entramos de nuevo en Ajustes del teléfono.
- Vamos a la pestaña de Contraseñas y seguridad.
- Después, tendremos que acceder a Privacidad.
- A continuación, habrá que habilitar el interruptor que viene al lado de Mostrar contraseñas.
Con el gestor de Google
Además, que será una alternativa bastante útil si somos de esas personas que se olvidan siempre de sus claves. Aunque, solo se mostrarán unos caracteres de forma breve, para que nadie la pueda ver al completo. No obstante, hay un segundo método, pero esta herramienta ya será gracias a Google y su gestor. Por lo que si lo que necesitamos es revisar las que tenemos registradas y vinculadas a una cuenta de Google o app también podremos hacerlo desde aquí.
Para ello, debemos hacerlo desde Google Chrome o bien en cualquier aplicación, como por ejemplo las redes sociales. En el proceso de introducir nuestra cuenta y clave no cambiará por ahora, aunque sí tendremos que estar atentos al pulsar sobre iniciar sesión. En la parte inferior veremos la opción de guardar el código y así no tendremos que volver a recordarla, algo que también aparece al registrarnos. Para revisar las contraseñas guardadas, deberemos seguir esta serie de pasos:
- Accedemos a los Ajustes de nuestro móvil Android.
- Buscamos el apartado llamado Google y accedemos a él.
- Pulsamos en el botón de Autocompletar.
- Nos dirigimos a la pestaña llamada Contraseñas.
- Dentro, veremos las claves que se han ido guardando en el gestor de Google.
Incluso, dentro del gestor de Google podremos ver si hemos ido repitiendo claves en distintas cuentas. Y es que, deberemos tener en cuenta la importancia de no repetir la misma contraseña en diferentes webs o perfiles. Incluso, nos ayudará a ver si una clave es segura o no.
Usa una app alternativa
A la hora de poder guardar nuestras contraseñas, también podremos realizarlo a través de una app desarrollada por terceros, la cual nos ayudará a tener las mismas funcionalidades que hemos tenido anteriormente con las herramientas explicadas, pero no estarán de forma nativa. Una de las mejores apps que existen para guardar nuestras contraseñas es My Passwords, con la que podremos guardar nuestros usuarios, así como las contraseñas. Además, desde la propia desarrolladora afirman que la misma no tiene ningún tipo de conexión a internet, por lo que se trata de una app segura. Otra de las apps que tendremos a nuestra disposición será Keeper, una de las más descargadas y además, con mejores comentarios y valoraciones.
Sí que es cierto que a la hora de usar una app alternativa, recomendamos que esto lo hagamos en el caso de que las opciones que hemos dado anteriormente, pues serán las que mejor se integran dentro del sistema de nuestro teléfono y además, serán en cierta manera las más ‘fiables’. Aunque en el caso de que no nos gusten las anteriores posibilidades o por la razón que sea no estén disponible, siempre podremos tener a mano estas apps que nos sacarán del apuro que sufrimos con nuestras contraseñas.
Cómo activar el gestor de claves en un teléfono Xiaomi
Ahora es el turno de activarlo finalmente o comprobar si ya contábamos con él en nuestro teléfono Xiaomi. Con nuestro smartphone delante, en primer lugar, debemos revisar si el gestor de contraseñas de Google está habilitado. Aunque, por norma general, tendrá que venir por defecto activo, pero podemos comprobarlo si accedemos sobre el icono de nuestro perfil en la parte superior derecha del navegador o cualquier app que esté relacionada con una cuenta de Google. Pero, para que te quede más claro, estos serán los pasos que deberemos seguir para comprobarlo:
- Accedemos al navegador de Google.
- Después, tendremos que pulsar sobre la pestaña de nuestro perfil.
- Luego, habrá que acceder a la opción de Configuración.
- Una vez estemos dentro podremos comprobarlo fácilmente si accedemos al apartado de Contraseñas.
- En el caso de que sí tengamos activa la función Preguntar si quiero guardar contraseñas, significará que funciona correctamente.
- Si aceptamos, pulsando sobre Guardar, la conservaremos en el llavero de Google.
- En el caso de que elijamos la opción de Nunca, no se almacenará.
Además, para ver dichas claves en nuestro Xiaomi, tendremos que acceder a los ajustes del móvil siguiendo una serie de pasos que vimos anteriormente. De esta manera, siempre podremos entrar cada vez que queramos en la herramienta de Gestor de contraseñas que nos ofrece Google para los terminales de la compañía china.
¿Cuál es la seguridad de los gestores de contraseñas?
No hay que olvidar en ningún momento el hecho de que estamos ante un gestor de contraseñas que maneja información que podríamos considerar como confidencial en muchos de los casos y que podría dar acceso a quien acceda a él a muchos de los datos que podrían poner en entredicho nuestra privacidad. Por tanto quizás lleguemos a plantearnos la fiabilidad y la seguridad de estos gestores.
Realmente sí que se trata de una práctica de la que nos podemos fiar pues este tipo de gestores encriptan muy bien la información y se hace realmente complicado poder acceder a la misma, por lo que su fiabilidad podríamos decir que es máxima, aunque por supuesto no es inquebrantable. Ciertamente para que los mismos funcionen correctamente, tendremos que tener nuestro móvil bien protegido en lo que a barreras de seguridad en nuestras apps y pantalla de bloqueo se refiere para que no todos puedan tener acceso a esto.
En cualquier caso, siempre os recomendamos que lleves a cabo el uso de estos gestores de contraseñas mediante el gestor nativo a pesar de que muchas de las apps también son igual o más fiables que el gestor nativo que nos ofrece Xiaomi. Si bien es cierto, el gestor nativo nos ofrecerá una mejor integración, así como una seguridad muy pero muy fiable, por lo que siempre será lo recomendable.
¿Puedo eliminar o cambiar contraseñas?
Cuando usar un gestor de contraseñas por primera vez, una de las posibilidades con las que seguramente te encuentres es la de que no estés explotando al máximo las posibilidades que este gestor te ofrece, de manera que quizás no sepas que es mucho más que un sitio para guardar tus contraseñas y hay grandes opciones. En este sentido, debes saber que tienes la posibilidad de eliminar por completo una contraseña en el caso de que esta ya no te sirva en absoluto y así no tener un vertedero de contraseñas que ya no uses dentro de tu gestor de manera que el mismo permanezca siempre usable.
Una vez ya hayas comprendido la forma de eliminar la contraseña que te interesaba de tu gestor de contraseñas, debes saber también que de la misma manera en la que puedes eliminarla para siempre, también podrás cambiar los datos de estas contraseñas editando el apartado de la misma. Por supuesto, estos cambios debes hacerlo al momento en el que hayas cambiado la contraseña del sitio web o de la aplicación a la que pertenezca dicha contraseña, de manera que al momento de cambiarla en nuestro gestor, ya podamos usar la nueva contraseña en dicha aplicación.
Donde no guardar tus contraseñas
A la hora de recordar las contraseñas y guardarlas para tenerlas a mano siempre para acordarnos de ellas, hay muchas y variadas formas para realizarlo como ya hemos visto, pero, ¿qué métodos no son fiables de ninguna de las formas? ¿Dónde tengo que evitar guardar mis contraseñas si no quiero correr peligro?
Y es que en ocasiones vamos a lo conocido o mejor dicho, a lo más sencillo para nosotros y acabamos guardando nuestras contraseñas en sitios que quizás no sean los más seguros y puedan ser cogidas por cualquier persona. Nos referimos a tener nuestras contraseñas guardadas en sitios como la app de notas de nuestro dispositivo o en un cuaderno en nuestra casa; elementos que las dejan totalmente vulnerables a que cualquier persona pueda llegar e introducir esta contraseña, eliminando por completo nuestra privacidad.
Estos son motivos muy habituales que suelen producirse sobre todo en personas mayores o que no son tan afines con la tecnología, por lo que si sabes de alguien que realice esto que comentamos, enséñale cuando antes a manejar un gestor de contraseñas o cualquier otro método que hemos explicado anteriormente por el bien de su seguridad en internet y de sus contraseñas.