Descubre si te han hackeado en una de las mayores filtraciones de contraseñas de la historia

Aunque ha pasado desapercibida en su momento, ahora los investigadores de Cybernews han descubierto una filtración de 16 mil millones de credenciales de inicio de sesión que han sido expuestas, lo que se convierte en una de las mayores filtraciones nunca vistas. Lo más inquietante es que lo más probable es que estos datos provengan de más de un hacker.
Son nombres de usuario y contraseñas que se han filtrado, que podrían estar en 30 bases de datos diferentes, y que además parecer ser que son recientes y no de hackeos anteriores. Los ciberdelincuentes tienen una gran cantidad de información en ellos y tú podrías ser una de las personas afectadas.
Según han reconocido los investigadores de Cybernews , esta filtración, denominada ‘Mother of all Breaches’ (MOAB) por su gran alcance, fue detallada en un informe de Cybernews publicado el 20 de junio, es de las mayores vistas en los últimos años.
Esto no es solo una filtración, sino un plan para la explotación masiva. Con más de 16 mil millones de registros de inicio de sesión expuestos, los ciberdelincuentes ahora tienen un acceso sin precedentes a credenciales personales que pueden usarse para el robo de cuentas, el robo de identidad y el phishing altamente selectivo.
¿Tu contraseña ha sido filtrada?
Se trata de contraseñas de todo tipo de servicios, desde redes sociales a portales de desarrolladores a VPN, entre muchas otras. Pueden tener tu contraseña de Google, Telegram, Apple o los diferentes servicios en los que te hayas registrado. Puede que te ataquen en cualquier momento, que no lo hayan hecho aún o que no vayan a hacerlo nunca, pero lo mejor es asegurarte. Si en algún momento te ha llegado un código de inicio de sesión que no reconoces y pensaste que era un error, es posible que no lo fuera.

Tanto si notas cosas sospechosas como si no es así, tus datos podrían encontrarse entre los que se han expuesto. En caso de que sospeches, cambia inmediatamente la contraseña de tus servicios, usa una para cada servicio e incluso plantéate usar un gestor de contraseñas. En el segundo nada te garantiza que estás a salvo puesto que los atacantes pueden guardar los datos para usarlos en otra ocasión. Hay que tener en cuenta que no tendrías por qué notar nada raro en una filtración de datos como esta, a menos que veas emails o mensajes leídos, que alguien ha aparecido conectado en tu cuenta de Telegram sin que estuvieras o algo similar.
Comprueba si tienes un virus en tu dispositivo, mira si hay alguna app que no conozcas o que consuma muchos datos o batería. Lo puedes hacer desde los ajustes de aplicaciones del móvil. Aunque no lo tengas, no quiere decir que no pudieran haber accedido a tus datos en cualquier ocasión. Hay que tener en cuenta que con tantos datos filtrados, es muy probable que los tuyos hayan podido estar expuestos, así que lo mejor es que tomes medidas y cambies tus contraseñas inmediatamente.
Otra cosa que puedes hacer es comprobar si has aparecido en alguna filtración de datos en herramientas de confianza como Have I Been Pwned (creada por el experto en seguridad Troy Hunt), en donde puedes poner tu email o contraseña y ver si has aparecido en alguna. Esta es la comprobación definitiva para descubrir si estos están a salvo o no.

Como te recomendamos usar contraseñas seguras, una para cada servicio y cambiarla de vez en cuando para una mayor seguridad, creemos que ahora mismo es el mejor momento para cambiar la tuya, tanto si sospechas que te la han robado como si piensas que no. Es algo que no te lleva mucho tiempo y te dará tranquilidad.