¿Hay una emergencia? Tu móvil te avisa con las alertas AMBER

¿Hay una emergencia? Tu móvil te avisa con las alertas AMBER

Daniel Caballero

Cuando se dan situaciones de emergencia cerca de nuestro entorno, las autoridades públicas y los cuerpos de seguridad utilizan todo tipo de medios para alertar a la población rápidamente. La televisión, Internet o la radio son algunos de los canales que nos permiten saber con la mayor brevedad posible lo que está pasando y los pasos que tenemos que seguir para mantenernos a salvo. En el caso de nuestros móviles, hay disponible un servicio que nos informa en estas situaciones.

Como decíamos, el móvil también recibe estas notificaciones cuando se dan situaciones graves o extremas que ponen en riesgo a la población. Estas nos pueden salvar en la vida en muchas ocasiones, y por suerte están disponibles en la gran mayoría de dispositivos. Son las llamadas alertas de emergencia inalámbricas, y vamos a explicarte qué son y qué tipos hay.

¿Qué son estos avisos?

alertas de emergencia

Son avisos o mensajes que nos llegan a nuestro dispositivo cuando se produce una situación de emergencia en nuestra zona. Pueden llegarnos cuando se dan catástrofes naturales, cuando se pierde un niño o simplemente para hacer pruebas a modo de prevención de situaciones peligrosas. Se muestran en la pantalla de nuestro dispositivo en forma de notificación, y nos incluye la información sobre el tipo de alerta que es, la duración y las medidas que hay que tomar, así como la agencia o el organismo que la emite.

Estas funcionan de manera eficaz gracias a un servicio de mensajería avanzado, llamado Cell Broadcast. Esta tecnología es prácticamente compatible con la mayoría de los móviles de todo el mundo. De este modo, cuando se envían las alarmas a todos los dispositivos, estas no se ven comprometidas ni muestran fallos de recepción aunque se dé una sobrecarga de mensajes y llamadas, como suele pasar en estos casos.

Independientemente de si nuestro móvil está en silencio o en vibración, siempre vas a saber reconocer estos avisos. Cuando se producen situaciones graves o extremas cerca de nosotros, nuestro móvil emitirá un ruido de alarma durante unos segundos a un volumen muy alto. Se hace con el fin de que nos demos cuenta rápidamente del mensaje y podamos tomar medidas al instante. Cada alerta se transmite a un volumen predeterminado que no puede cambiarse ni navegando por la configuración del teléfono ya que su principal objetivo es, precisamente, alertar.

De hecho, no te extrañes si desactivan el modo no molestar o el modo silencio de tu teléfono, ya que están programadas como excepciones a estos ajustes. Eso sí, por el momento no está preparadas para Pero pueden desactivar otros tipos de funciones de bloqueo que tengas en tu teléfono, como «No molestar» interrumpir las llamadas telefónicas u otras actividades en línea.

Cómo se activan

Podemos gestionar estas alarmas en los ajustes de nuestro teléfono móvil de forma muy sencilla. Lo más seguro es mantener activadas todas para contar con una buena cobertura en situaciones peligrosas, pero siempre puedes modificarlas a tu gusto.

En iPhone

iOS, el sistema operativo de los terminales de Apple, es mucho menos personalziable. Esto es malo y bueno pues configurar un aspecto como estas notificaciones de emergencias en tan simple como seguir esta rutA:

  1. Ve a los Ajustes del teléfono
  2. Pulsa Notificaciones
  3. Desplázate hacia abajo hasta encontrar las Alertas AMBER en la sección Alertas gubernamentales

Tras activarlas, ya estarás listo para recibir este tipo de avisos.

En Android

Para hacerlo en los móviles con el sistema operativo de Google, solo tienes que seguir los siguientes pasos:

  1. Abre los Ajustes de tu teléfono
  2. A continuación, busca el apartado de Aplicaciones y notificaciones y accede a él.
  3. Accede a los Ajustes avanzados. Puede variar el nombre en algunos fabricantes, como Configuración avanzada o Avanzado.
  4. Una vez allí, busca la pestaña Alertas emergencia inalámbricas.

ruta alertas emergencia

Dentro de este apartado, podrás ver todos los tipos de avisos disponibles:

  • Extremas.
  • Graves.
  • Alertas AMBER.
  • Alertas de prueba.

Incluso, podrás elegir o no recibir notificaciones en tu teléfono, configurar la vibración, el sonido, e incluso escuchar los mensajes de las alertas con la síntesis de voz de tu dispositivo. No obstante, estas características variarán dependiendo de la capa de personalización de tu teléfono Android, ya que no todos los softwares cuentan con las mismas posibilidades.

Por otro lado, también tienes acceso a un historial donde podrás ver todas las alarmas de emergencia que se han emitido en los últimos meses. Y no solo esto, sino que también podremos contar con un ajuste extra llamado ‘Recordatorio de alertas’ con el que sonará un aviso a un volumen normal, podremos elegir entre: Una vez, Cada 2 minutos, Cada 15 minutos y Nunca.

No obstante, para que los usuarios de Android puedan llegar a recibir estos avisos a sus dispositivos móviles será necesario en todo momento contar con una conexión a Internet, ya sea a través del Wi-Fi o con los datos móviles del terminal. De no ser así, no será posible que podamos recibir estas alarmas en el teléfono.

Sin embargo, podrían llegar a través de SMS, por lo que sería necesario en ese caso que el smartphone tuviera cobertura en ese momento. Es el caso de España, que trabajarán con notificaciones a través de SMS.

Tipos de emergencias

Si no lo sabías o nunca has tenido que vivirlo en tu piel, ya es hora de que conozcas que cada país dispone de diferentes tipos y se clasifican según la gravedad. Además, son avisos que se emiten a los ciudadanos a nivel local, en una ciudad determinada, o en una zona específica que se pueda ver afectada por una emergencia en concreto.

Además, en el caso de que sean grandes eventos, se informa directamente a los usuarios para que no se acuda a ciertas zonas, porque hay demasiadas personas ya y para tratar de evitar posibles avalanchas u otros accidentes. No obstante, la mayoría son iguales en todos los lugares del mundo, y son las siguientes.

Llamadas de emergencia en móviles Android

Amenazas extremas

Son las más graves, y se dan cuando la vida o la propiedad corren un alto nivel de riesgo. Normalmente, estos mensajes sugieren el desplazamiento de las personas para evitar males mayores.

Pueden ser desastres naturales muy graves, como un tsunami o un huracán o ataques terroristas. Aun así, en los países de Europa y concretamente en España, no suelen llegar notificaciones de este tipo, pero en América y Asia son muy frecuentes. Además, cuando salta este tipo de avisos suelen requerir que las personas que lo reciban se desplacen a un determinado punto para ponerse a salvo como un bunquer o un refugio.

Amenazas graves

Estas se dan en situaciones menos graves que las anteriores, pero pueden ser del mismo tipo. Aun así, normalmente incluyen algunas medidas dadas por las autoridades para mantenerse a salvo, y no es necesario desplazarse a otro lugar ni tomar otras medidas extremas.

Son un poco menos preocupantes que las anteriores pero siguen siendo de obligado cumplimiento para preservar nuestra integridad física.

Alertas gubernamentales

Están destinadas a localizar a niños desaparecidos o secuestrados. Su origen se remonta a Amber Hagerman, una niña de 9 años que fue secuestrada y asesinada en 1996. Estas alertas nos dan información de todo tipo proveniente de las autoridades, como sospechosos que hayan podido secuestrar al niño, descripciones de vehículos y sus matrículas. Por otro lado, la información del niño puede incluir la ropa que llevaba, el nombre o la última vez que fue visto.

En España no están activas pero existen diferentes peticiones en diferentes webs que animan al gobierno a desarrollarlas dadas las desapariciones de menores de alto riesgo. Lo importante de ellas es llegar al máximo número de personas en el menor tiempo posible para frustrar cualquier tipo de secuestro.

De prueba

Como su propio nombre indica, este tipo de avisos se dan cuando los gobiernos o las autoridades de un país hacen pruebas y lanzan mensajes a la población para evaluar la preparación de infraestructuras y notificaciones en una situación de emergencia. En Estados Unidos son muy comunes y suelen enviarse con cierta regularidad.

Hay mucha gente que las confunde con una alerta grave o extrema pero se identifica claramente en un text que se trata de un test para comprobar el buen funcionamiento del sistema.

Alertas presidenciales

Por último, estas alarmas suelen catalogarse como extremas, es decir, son similares a las anteriores, pero en este caso son emitidas directamente por el propio presidente de un país. Por tanto, no se pueden desactivar, ni aparece una opción para habilitarlas dentro de los teléfonos, aunque es muy difícil que las recibamos en nuestros dispositivos móviles.

captura alertas de emergencia

Diferencias de las alertas AMBER

A diferencia de lo que sucede con el resto de notificaciones de nuestro móvil, estas funcionan de forma diferente. Para empezar, no dependen de ninguna aplicación ni de otras funciones del sistema. Estas son lanzadas por un determinado organismo o agencia autorizada por los gobiernos, y los mensajes se envían con un lenguaje claro para que toda la población pueda entenderlo.

Estas alarmas han ido evolucionando con el paso del tiempo. En un primer momento mandaban un mensaje de texto e 90 caracteres a nuestros dispositivos pero con su versión 3.0, se integra un sistema de direccionamiento geográfico, de modo que solo recibirás una alerta si estás en la zona afectada especificada por quien la envía. Eso sí, siempre hay casos en los que algunos terminales no tienen este servicio disponible, pero por suerte ya está implantado en la gran mayoría.

Por otro lado, cuando recibimos una notificación de este tipo, esta emite un sonido y vibración específicos para garantizar la accesibilidad a las personas con discapacidades auditivas o relacionadas con la visión. Además, podemos recibirlas en situaciones en las que nos encontramos con poca cobertura o tenemos activado el modo avión, aunque esto último no es del todo cierto.

¿Están disponibles estas alertas en España?

Este sistema ha sido desarrollado en Estados Unidos y está gestionado por la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC) y Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA). Su finalidad, como bien habrás podido apreciar a lo largo de la publicación, es proporcionar a los habitantes una alerta en su móvil sobre un acontecimiento de extrema relevancia para la ciudadanía. Sin embargo, este opera única y exclusivamente en ciertas áreas de la región estadounidense. En otras palabras, estas alertas de emergencia no permanecen habilitadas para todos los países, pero España cuenta con su propio sistema para ello.

Actualmente, la Unión Europea está trabajando en conjunto para el nacimiento de lo que se conocería como Advanced Mobile Location (AML), cuya traducción al castellano sería Ubicación Móvil Avanzada. Su objetivo no es otro que ofrecer un sistema similar al de Estados Unidos, de modo que los servicios médicos de emergencia reciban con total precisión la posición del individuo que se encuentra en llamada con el 112. De hecho, la propia Asociación Europea de Números de Emergencias (EENA) afirma que los smartphones actuales equipan lo necesario para hacer uso de esta facultad, aunque no está habilitada en todos los lugares.

Botón de emergencias móvil

Si te estás preguntando cómo proceder con la activación de esta función, lo cierto es que resulta extremadamente sencillo y vamos a enseñarte de manera detallada el proceso. Solamente tienes que seguir los siguientes pasos:

  1. Abre los ajustes de tu teléfono a través del icono con una rueda dentada en su interior.
  2. Desliza hasta encontrar el apartado denominado «Seguridad y emergencia» y entra en su interior.
  3. Lo primero es establecer el contacto de emergencia introduciendo el número «112». Puedes añadir de paso tu información médica.
  4. Accede a la sección «Llamada y mensaje de emergencia» y marca las tres casillas que aparecen dentro.

De este modo, basta con tocar el botón de encendido de tu terminal hasta en cinco ocasiones para llamar al contacto de emergencia y proporcionarle tu ubicación. Un método sencillo que puede salvarte de algún que otro apuro pero que no se parece mucho a las alertas AMBER que todos conocemos, pues genera una alerta individual, y no global o comunitaria.

El sistema Es-Alert

Como ya hemos visto, las alertas Amber no están disponibles en España, aunque lo que sí ha comenzado a estar disponible desde el pasado mes de octubre son las alertas ES-Alert, pensadas para mandar alertar a los teléfonos móviles en función de la comunidad autónoma en la que estemos; todo ello coordinado por el ministerio del Interior de España que será la encargada de organizar y enviar estas alertas. Las mismas serán recibidas en la mayoría de los modelos de los teléfonos móviles de España mediante un pitido; de hecho, en los últimos días se han estado realizando pruebas al respecto para comprobar si funcionaban correctamente.

La tipología de estas alertas que iremos recibiendo en el smartphone serán muy variadas pues permitirá enviar mensajes de alertas tanto generalizados como a un área afectada en concreto ya sea por una emergencia o una catástrofe natural, de manera que de inmediato podríamos reaccionar frente a la misma. Junto al pitido que recibiremos un mensaje explicativo que nos dirá el porqué de esta alerta e incluso algunas recomendaciones que deberemos seguir al momento del accidente o la emergencia. De esta manera, el sistema AMBER que quedaba pendiente de llegar a España, no ha llegado pero en su defecto tenemos este Es-Alert.

¿No te han llegado los avisos?

Recientemente y con el objetivo de probar que estas alertas funcionan correctamente en los diferentes teléfonos móviles, se han ido mandando las diferentes opciones que podemos encontrar en lo que a avisos se refiere a los smartphones de los ciudadanos que quieren. Esta es una cuestión que en su día se diverficó en función de la comunidad autónoma a la que pertenecía cada smartphone con el objetivo de mandar también alertas en un futuro en función de la comunidad autónoma.

Por esta razón, cuando el aviso que ha tenido que llegar a tu teléfono, tras un tiempo no ha llegado y es algo que te preocupa porque no te vaya a avisar de posibles problemas ambientales que puedan darse en tu teléfono, por lo que quizás tengas que informarte al respecto. Posiblemente debas preguntar sobre esto a tu fabricante para que no vayas a tener problemas con el mismo o por si acaso hubiera errores de compatibilidad; de igual manera también puedes pasarte a preguntar sobre este ello a tu operadora por lo que pudiera pasar.

Esto por supuesto es una alerta que se mandó a modo de prueba e indicando que se trataba de una prueba para que no cundiera el pánico.

Presentes en Redes Sociales

A pesar de que no podemos disfrutar de este sistema de alertas en España, sí que ya está comenzando a estar operativo a través de redes sociales como es el caso de Instagram, que ha añadido recientemente esta clase de alertas a los feed de sus usuarios. De la misma manera en la que ya lo hiciera Facebook hace unos años, la también dueña de Instagram, ha anunciado que estas alertas estarán disponibles para 25 países en esta red social, de entre los que obviamente, no se encuentra España.

Hay que recalcar el poder de las redes sociales y lo beneficioso que puede resultar este paso adelante para poder dar a conocer entre la población más joven los casos ante los que hay que estar alerta de manera inmediata tales como desapariciones. Las mismas, se mostrarán en el feed de Instagram de tal manera que podrán ser vistas y compartidas al instante por los usuarios dándole una mayor visibilidad a la misma que pudiera ayudar a una rápida solución. Dentro de esta alerta podremos encontrar la foto del niño desaparecido, la descripción, la última localización y otros datos tales como teléfono de contacto o cómo iba vestido por última vez.

Esperamos que esta posibilidad de las redes sociales, la igual que sucede con el sistema de alertas europeo, se extienda pronto por más regiones dada su enorme utilidad a la hora de actuar ante emergencias, donde la rapidez es un elemento clave a la hora de ponerles solución.

Unas alertas… peligrosas

Aunque este Sistema de Alerta de Emergencia es un sistema de alerta nacional diseñado para permitir que las autoridades envíen mensajes a la población a los pocos minutos de que ocurra un incidente importante, lo cierto es que se ha descubierto que tienen un fallo de seguridad importante que pueden provocar, precisamente, lo que se trata de evitar.

Basta con volver a 2018, cuando un error causó que a los ciudadanos de Hawái recibieran un mensaje de prueba sobre un misil balístico entrante en el espacio aéreo del país, que tardó 38 minutos en anularse, tiempo suficiente para que la población de la región entrara en pánico y se produjeran diferentes disturbios.

Algún hacker ha declarado que, a pesar de que acceder y manipular el sistema es teóricamente un delito, se podría enviar un mensaje a todo el país utilizando una brecha de seguridad de esta herramienta descubierta en la Red. El mismo afirma que hay miles de métodos de acceso abierto tanto para los sistemas de alerta de emergencia de EE. UU. como para los canadienses, y es de imaginar que en Españaa sucedería lo mismo.

De darse el caso, se podrían mandar mensajes falsos que provocaran en caos en una determinada región, si alguien decidiera aprovechar estas vulnerabilidades.

¡Sé el primero en comentar!