Qué hacer para quitar el root de tu teléfono Android

Qué hacer para quitar el root de tu teléfono Android

Daniel Caballero

Está claro que Android es uno de los sistemas operativos para smartphones más moldeables que nos podemos encontrar. Y es que, en comparación con iOS de Apple, el sistema de Google nos ofrece todo tipo de personalización para que podamos exprimir al máximo este software. Una de las ventajas que podemos aprovechar es el root de sus terminales. Con esto, lograremos hacer prácticamente de todo con el dispositivo.

Sin embargo, no siempre será todo bueno, ya que podría darnos algún que otro problema. Por diferentes cuestiones, algunas apps o servicios no llegarán a funcionar en un dispositivo móvil o Tablet Android que esté rooteado. Y aunque existe la opción de esconderlo en un terminal, no siempre funciona todo lo bien que debería. Pero, para nuestra, siempre tendremos la alternativa de llegar a eliminar por completo el root de un teléfono y que no quede ni un solo dato de que había sido rooteado.

Varias formas para eliminar el root del móvil

Como os veníamos diciendo, son varios los motivos que nos pueden llegar a querer deshacer el root que tanto nos había costado en el dispositivo Android, ya sea un smartphone o una tablet. En cualquier caso, el simple hecho de tener el sistema operativo de Google rooteado puede darnos algún que otro quebradero de cabeza. Aunque, con estos métodos que veremos a continuación, podremos eliminar de cualquier dispositivo.

Root Android

Mediante un gestor de archivos

En este primer caso, recurriremos a un gestor o administrador de archivos del móvil Android. Y es que, aunque todos los móviles prácticamente cuentan con uno de serie, lo cierto es que necesitaremos uno que sea compatible con el root. Pero, no hay ningún tipo de inconveniente, ya en Google Play nos encontraremos diferentes alternativas, entre ellos ES File Explorer Gestor o File Explorer EX.

En cualquier caso, una vez que estemos dentro, deberemos seguir una serie de pasos para poder eliminar la función de superusuario que nos había permitido tener acceso a diferentes ventajas del sistema operativo, es decir, con la que teníamos el teléfono rooteado. Por lo tanto, estos serán los ficheros que tendremos que borrar:

  • Primero, vamos a /system/bin y eliminamos los ficheros su y busybox.
  • Si no aparecen, tendremos que ir de nuevo a system y acceder a xbin para borrar los ficheros su y busybox.
  • Por último, habrá que ir a /system/app y eliminar superuser.apk.

explorador archivos Android

Con una actualización de OTA

En cuanto al segundo método, nos encontramos una gran desventaja, y es que deberemos esperar hasta que el fabricante del dispositivo libere una nueva actualización para su terminal. Además, hay que tener en cuenta que el root interfiere en el hecho de que disfrutemos de las actualizaciones OTA. Aunque, eso sucede si queremos actualizar el smartphone de manera convencional, pero si lo hacemos manualmente, no habrá ningún tipo de problema.

En estos casos, únicamente tendremos que descargarnos el paquete de OTA más nuevo que aquel que está instalado en ese momento en el dispositivo Android. De esta manera, conseguiremos quitar por completo el root del smartphone. Eso sí, antes de proceder, tendremos que eliminar todas las apps relacionadas. Además, únicamente funcionará si todavía tenemos el modo recovery que traía de serie el teléfono. Si en su momento lo modificamos por un custom recovery, no podremos hacer nada.

Flashear la ROM por defecto

Otro de los métodos más efectivos que nos encontraremos será reinstalar la ROM que venía por defecto en el dispositivo Android. Para ello, deberemos flashearla, por lo que deberemos tener en cuenta una serie de aspectos. Primero, tendremos que buscar y descargar el firmware oficial para nuestro móvil. Después, habrá que conectarlo a un ordenador mediante USB. Os dejamos unas cuántas páginas donde podréis encontrar el firmware:

Compatibilidad ROM móviles Android

Utiliza aplicaciones especializadas

También tendremos la opción de eliminar el root de un dispositivo Android con ayuda de otros softwares algo más especializados. En estos casos, también habrá que seguir una serie de pasos, aunque lo cierto es que nos evitaremos tener que buscar por nuestra cuenta un firmware para nuestro móvil o esperar a que el fabricante del smartphone se decida por lanzar una nueva actualización del sistema operativo. Por esto mismo, os recomendamos que probéis estas dos alternativas.

Con ayuda de la app de gestión de root

Dentro de muchas de las propias aplicaciones de gestión de root de los móviles Android incluyen la opción de eliminar por completo esta funcionalidad de software. Como puede ser el caso de la app SuperSU o KingRoot. Dentro de estas aplicaciones, por lo general, tendremos la oportunidad de desinstalar el root del móvil.

Anteriormente, nos encontrábamos estas apps especializadas dentro de Google Play y cumplían a la perfección con el objetivo de gestionar el root. Sin embargo, ahora ya no están disponible en la tienda de aplicaciones de Android, por lo que, si queremos descargarlas e instalarlas en el dispositivo, deberemos recurrir a un repositorio de archivos APK.

Bórralo con Impactor Universal Unroot

Por lo general, las apps que actúan o nos ofrecen un servicio universal no suelen ir demasiado bien que digamos y, normalmente, será perder el tiempo. Sin embargo, en este caso, sucede todo lo contrario. Pues, la app Impactor Universal Unroot que nos encontramos en Google Play cumple a las mil maravillas la función de eliminar el root en Android.

Esta aplicación que nos encontramos de manera totalmente gratis en la tienda de apps de Android tiene una valoración bastante positiva, por lo que está claro que elimina el root bastante bien. Por lo tanto, una vez que nos hayamos descargado e instalado esta herramienta en el dispositivo, deberemos hacer lo siguiente:

  • Primero, hay que ir a Unroot.
  • Después, tendremos que pulsar en la flecha de color que aparecerá en la parte inferior a la derecha.
  • Por último, saldrá un mensaje que pondrá ‘Confirm unroot’, ahí deberemos tocar en ‘Continue’.

App Impactor Universal Unroot

¿Se ha eliminado correctamente?

La manera más sencilla de comprobar que hemos logrado eliminar todos y cada uno de los permisos root será comprobando si hemos borrado correctamente el Root con ayuda de una aplicación que nos podremos descargar rápidamente en la tienda de aplicaciones de Android, es decir, en Play Store. Aquí, os dejamos su enlace:

Primero, tendremos que instalar la aplicación y pasar el test que nos encontraremos nada más entrar en esta herramienta de software. Por lo tanto, si la aplicación todavía indica que hay permisos root puede que el proceso de unroot no nos haya funcionado, por lo que te recomendamos volver a probar otro método diferente en tu dispositivo Android.

Cada vez que terminéis de realizar el unroot, os recomendamos que pruebes esta app. De esta manera, podréis salir de dudas en todo momento si habéis completado correctamente cada uno de los pasos que hay que realizar para eliminar por completo la función de superusuario del dispositivo móvil o tablet Android.

root checker

Esconde el root del teléfono

Como os hemos ido diciendo desde un principio, no serán pocas las aplicaciones que quedan inutilizadas tras finalizar el proceso de root en un móvil o tablet Android. Un claro ejemplo de ello es, por ejemplo, el caso de Netflix. El servicio de streaming no puede iniciarse si se ha rooteado el terminal. Otro caso bastante conocido también es el de Pokémon GO, que una vez en el menú prohíbe al usuario comenzar a jugar.

Sin embargo, también existe la posibilidad de ocultar el root en un móvil Android de una forma fácil y sencilla gracias a diferentes apps que nos encontramos. Por ejemplo, una de las opciones más utilizadas es el software conocido bajo el nombre de Hyde My Root. Eso sí, para poder llegar a utilizar esta aplicación, deberemos instalarla a través de una APK.

Otro claro ejemplo de este tipo de apps que nos permiten ocultar el root en Android es el caso de Magisk. Esta es una de las opciones favoritas de los superusuarios para poder seguir utilizando un terminal y que ninguna de sus funciones se vea ‘capadas’. Además, esta aplicación se utiliza para iniciar el proceso del root, aunque en su interior nos encontramos con una característica denominada MagiskHide que nos permite esconderlo. Sin embargo, para usar este software necesitaremos un custom recovery. Si este es tu caso, podremos descargarlo a través de un foro de XDA Developers. Después, deberemos seguir estos pasos:

  • Abre Magisk Manager.
  • Toca en la rueda dentada para acceder a sus ajustes.
  • Busca la opción MagiskHide y activa la función.
  • Una vez hecho, ve al menú principal y toca en el apartado Superuser.
  • Toca sobre MagiskHide.
  • Por último, deberemos elegir las apps a las que queremos ocultar el acceso root del móvil.

Magisk App

¡Sé el primero en comentar!