Uno de los mayores temores de quien va a adquirir un móvil de segunda mano es que pueda haber sido robado. Es un miedo lógico, teniendo en cuenta que en España hay más móviles que habitantes y que cada hora se roban 30 dispositivos. No obstante, tenemos a nuestra disposición algunas herramientas que nos pueden ayudar a saber si el móvil que vamos a comprar ha sido robado.
Si el usuario al que le han robado el móvil no ha realizado una denuncia, será más difícil saber si el smartphone que nos quieren vender es robado, ya que probablemente su IMEI no haya sido bloqueado ni “marcado” como robado. Recordemos que este número en concreto es el identificador único de cada teléfono y que hace las veces de DNI del teléfono, siendo accesible por nuestro operador para realizar diferentes gestiones, entre las que se incluyen el bloqueo del terminal en caso de pérdida o robo, o el desbloqueo, en caso de encontrar o recuperar el terminal perdido o robado.
Conviene señalar además que, si finalmente decides comprar un dispositivo de segundo mano, podrías estar en serios problemas si resulta que ha sido robado previamente. Principalmente, porque la compra conscientemente de un teléfono robado puede llegar a significar pena de cárcel que varía desde los seis meses hasta los dos años, así que hay que estar muy atento antes de proceder con la compra.
Cómo saber si un teléfono es robado con el IMEI
Por tanto, el primer y mejor indicativo es el IMEI del terminal. Si vamos a comprar un móvil y tenemos la posibilidad de verlo y tocarlo antes de pagar, lo ideal será comprobar este número. Se trata de un código de identificación que se atribuye a cada smartphone y nos puede dar muchos detalles son el terminal. Por ello, tanto si tienes un móvil Android como si lo que tienes es un smartphone de Apple, y quieres conocer el IMEI de un móvil para saber si es robado, lo que tienes que hacer es seguir estos pasos.
Averiguar el IMEI en Android
En móviles con el sistema operativo de Google, y dependiendo del modelo y del tiempo que tenga el móvil, el IMEI puede venir en una pegatina en la propia caja en la que venía el dispositivo. De no ser así, debemos pulsar en nuestro teclado la secuencia *#06#. Si el número que aparece en pantalla no coincide con el que aparece en la caja, debemos comenzar a sospechar.
Conocer el IMEI del iPhone
Si el móvil en cuestión que vamos a comprar es un iPhone, resulta mucho más sencillo conocer este hecho, puesto que la propia empresa de Cupertino desarrolló una herramienta para verificar el estado del smartphone. De modo que también podremos usar el IMEI para hacer la misma comprobación, que podemos encontrar en:
- App de Ajustes
- Menú General
- Entra en Información del dispositivo.
Además, podremos usar el número de serie que viene en la misma ruta indicada, la caja o la parte trasera del iPhone. La finalidad es introducirlo en la web de soporte de Apple y comprobar que los datos que nos indica el vendedor, como la fecha de compra o la garantía son las correctas. Si algo no coincide es que el vendedor no nos está contando la verdad.
Usa la web de la International Numbering Plans
Con este número en nuestro poder podremos acceder a la web de la International Numbering Plans, que aloja una base de datos mundial de marcas e IMEIS para poder hacer la consulta. Si el teléfono el IMEI ha sido incluido en una lista negra aparecerá en dicha web. Este proceso nos llevará un par de minutos y podremos hacerlo en el mismo momento de la compra como parte del proceso de verificación del terminal. El vendedor no debería ponernos ninguna pega al respecto, pero lo hiciese ya tenemos otro motivo para sospechar. Por tanto, una vez tengas apuntado el correspondiente identificador del móvil, tendrás que seguir estos pasos para comprobar si es robado o no:
- Entra en el análisis del IMEI de International Numbering Plans.
- Introduce en el campo de texto el IMEI de tu teléfono Android que vayas a comprar o ya hayas comprado, y pincha en Analyse.
- En unos pocos segundos International Numbering Plans te confirmará si está todo correcto o no.
En el caso de que el smartphone que has adquirido sea robado, la propia web te lo hará saber de inmediato confirmándote que la situación del teléfono no es la debida. Así, podrás evitar dicha compra y escapar de futuros problemas. No te preocupes, hay muchos más teléfonos de segunda en mano que sí cumplen con las normas.
Usa DoctorSIM
Para asegurarte de que el teléfono que vas a comprar no ha sido reportado como robado, puedes utilizar otras herramientas que puedes encontrar en la web, plataformas te permiten introducir el número IMEI del dispositivo y, en cuestión de segundos, te dan un informe detallado sobre su estado.
- Busca un verificador de IMEI: Existen diversas páginas web que ofrecen este servicio, como doctorSIM y otras plataformas similares.
- Ingresa el IMEI: Una vez en la página web, encontrarás un campo donde deberás introducir el número IMEI del teléfono. Este código único identifica a cada dispositivo y es la clave para realizar la consulta.
- Obtén los resultados: Al hacer clic en el botón de búsqueda, la herramienta comenzará a analizar el IMEI en bases de datos internacionales. En pocos segundos, recibirás un informe que te indicará si el teléfono ha sido denunciado como robado, perdido o si tiene alguna restricción por parte del operador.
El gran problema del IMEI
El bloqueo por IMEI es una opción con la que se impide a cualquier persona usar ese móvil para poder llamar por teléfono o usar tarifa de datos, el problema es que no sirve en todos los países. Por ejemplo, en España, si contactamos con nuestro operador nos permitirá bloquear el teléfono para que no funcione con ninguno otro más de España. Además, conseguiremos invalidar la tarjeta SIM. Si da la casualidad de que ese móvil de segunda mano que acabamos de comprar es robado, el propietario podía solicitar que se bloqueara el teléfono de las redes del operador o podrían bloquear el teléfono de forma remota para que no podamos usarlo, cuando nosotros no tenemos culpa de nada.
De igual forma, por ejemplo, un móvil robado en España no va a poder funcionar en Estados Unidos o en otros países de la Unión Europea de nuestro entorno como es el caso de Francia o Alemania. Esto se debe a que los operadores de estos territorios usan el sistema de bloqueo internacional de la GSMA. Estados Unidos tiene la CTIA, donde todos los operadores del país cotejan las bases de datos con la de la GSMA. Por tanto, puede que el smartphone que has comprado o vayas a comprar no esté bloqueado en nuestro país, pero sí han decidido bloquearlo, sí que lo estará en otras regiones.
Sin embargo, hay más de cien países cuyos operadores no cuentan con estas listas negras. Por lo que se logra que un móvil robado en Estados Unidos funcione perfectamente en un país de América Latina. Como también puede darse el hecho de que uno robado en la Unión Europea pueda funcionar bien en países de África.
Básicamente porque no todos los países forman parte de los acuerdos a nivel mundial. La GSMA creó el estándar de telefonía móvil en 1982, y decidieron formar una base de datos común. Todo esto después de que, en 2015, ya se alcanzasen los 10.000 millones de líneas en todo el mundo. Gracias a esta, los operadores pueden llevar un control de los smartphones que están dentro de su lista negra. Incluso en países distintos a los que operan. Y aquí es donde nos encontramos con el gran problema al utilizar el bloqueo por IMEI, ya que no todos los operadores del mundo utilizan esa base de datos para comprobar los móviles robados.
Otras formas de sospechar de que un móvil es robado
Ojo, porque no es del todo necesario realizar esta clase de comprobaciones para saber a ciencia cierta si ese smartphone que queremos comprar es robado, puesto que haciendo uso de la lógica podemos intuirlo.
Fijate en el precio
Esto es tan simple como desconfiar de esos precios tentadores que establecen los vendedores. Revisa lo que cuesta de segunda mano el móvil que vamos a comprar en otras plataformas y compara los resultados. En el caso de que el vendedor sitúe el coste por debajo de manera pronunciada respecto a lo habitual, hay gato encerrado y entre lo que puede ocurrir, es que el teléfono sea robado.
De igual manera, a la hora de comprar, si ves una oferta muy tentadora, observa bien el comportamiento del vendedor durante la negociación; con esto no referimos a divagaciones en cuanto a la procedencia del teléfono o sobre los datos que puedas requerir del terminal. Y, sobre todo, pregunta toda cuanta duda tengas para evitar esta serie de situaciones límite. Vigila todas estas cuestiones, pues no dejamos de realizar un gran desembolso de dinero, por lo que lo mejor será realizar una compra lo más segura posible, teniendo siempre presente esta serie de riesgos que podemos correr a la hora de comprar un teléfono de segunda mano.
Exige el ticket de compra
Otra opción que tienes a tu alcance es preguntar al vendedor sobre el recibo de la compra del teléfono. Esto no solo te ayudará a conocer si es robado, sino que en caso negativo tendrás un certificado de la garantía del producto. Incluso en los smartphones que han perdido la garantía, tener en nuestro poder la factura puede ser de gran utilidad en el futuro.
Lo malo de este caso es que muchos pueden esgrimir que se ha extraviado o no lo localizan. Recuerda que si lo ha comprado de forma online siempre puedes pedirle que solicite una copia de la factura o del recibo de compra en la misma tienda donde lo adquirió en su día.
Si se niega, duda sobre si seguir adelante con la transición.
Haz una llamada
Por último, si por algún casual hay un encuentro físico a la hora de comprar el móvil, puedes verificar tú mismo el estado del terminal introduciendo una tarjeta SIM. De modo que, si no permite utilizar redes móviles para datos, realizar una llamada telefónica o enviar un simple SMS, tendremos la certeza de que lo han robado para venderlo y nosotros estamos siendo parte del engaño.
Aquí tenemos que tener en cuenta que, en el caso de que ese teléfono haya sido adquirido de manera fraudulenta, es posible que no podamos realizar llamadas siempre y cuando el sueño original del equipo haya denunciado su robo. En el caso de que así sea, lo más probable es que escuches una grabación automática avisando de que las llamadas a ese o desde ese número están restringidas.
Llama a tu operador
Todos los operadores móviles tienen una base de datos para poder consultar estos identificadores y ver si se encuentran bloqueados o denunciados por robo. No obstante, la política para facilitar información en base a un IMEI, depende mucho de cada operador y en última instancia del operador que nos coja el teléfono. Siempre podemos probar suerte, ya que se trata de un método fiable y rápido.
Será la propia compañía la que te ayude a salir de dudas a través del número de identificación del móvil que, como has visto, también sirve para conseguir otras muchas cosas.
Otras soluciones online
Hay más servicios online además de la web de la International Numbering Plans de la que hemos hablado antes.
La CTIA, Asociación de la Industria de las Telecomunicaciones Móviles, tiene una herramienta de Comprobación de Teléfono Robado online para ayudarte a averiguar si el smartphone que tienes entre manos no es tan «legal» como te han prometido. La página web es stolenphonechecker.com. Lo malo es que esto es algo que solo va a funcionar en Estados Unidos, es decir, no valdrá de mucho si vives en España.
Más suerte puedes tener si pruebas con MOBICheck, una web en la que simplemente deberás introducir una dirección de email y el número IMEI de tu dispositivo para consultar su historial y ver si se ha denunciado el robo del dispositivo. Lamentablemente, sin denuncia pocos datos mostraran estas webs, lo que hace muy importante que los usuarios acudan a comisaría si han perdido o le han sustraído el smartphone.
Ahora bien, si de verdad ha habido un robo, la denuncia es más que seguro que pueda llegar a existir.
Lo compro de segunda mano, ¿cómo lo puedo detectar?
Aunque pueda parecer mentira, uno de los mercados en los que más móviles robados se mueven es en el mercado de segunda mano, por lo que hay que tener los ojos bien abiertos a la hora de comprar un móvil en una de estas plataformas. Por extraño que parezca, hay ciertas formas con las que puedes identificar si se trata de un teléfono robado o no, por lo que en este caso te las indicamos todas.
- ¿Se vende con cables?: Uno de los grandes indicativos es que el móvil se venda sin cables y sin caja, es decir, el móvil sin más. Por lo que en cualquier caso, esto puede indicarnos que el móvil se ha robado y por lo tanto el vendedor no los tiene en su poder.
- Pídele documentación: En el caso de que comiencen las dudas ya sea porque has visto algo que no te cuadre en la descripción del artículo o porque tu intuición te lo diga, puedes pedirle el ticket, el IMEI del smartphone o la garantía. Si no te los da… empieza a dudar.
- El estado físico del móvil: Por supuesto que la forma en la que se nos presenta el móvil es totalmente crucial, por lo que en cualquier caso, debemos tener en cuenta los posibles forcejeos, marcas y rasguños que pueda tener el móvil.
- Pídele el ticket al vendedor: Si has comprado el teléfono móvil por una plataforma de segunda mano como puede ser Wallapop o Milanuncios, una de las cuestiones que puede funcionar en cualquier momento es la de poder pedir el ticket a la persona que te lo vende. De esta manera te puedes asegurar de que lo ha comprado él y no ha sido robado
Todas esta serán funciones que debemos llevar a cabo al momento previo de comprar un móvil de segundo mano, puesto que no son muchas las plataformas que nos dan la opción de la devolución. Por lo tanto, si puedes verlo por ti mismo en persona, será la mejor de las opciones para no tener que lamentar que has gastado dinero en vano con el tiempo.
¿Qué hacer si el móvil es robado?
Quizás en este punto ya hayas podido descubrir que el terminal que habías comprado para ti, es robado y ahora te encuentres perdido ante lo que tienes que hacer para resolver este ‘problema’. Lo ideal es que te acerques a la comisaría más cercana a tu lugar de residencia, expongas los hechos y ellos sean los que te indiquen como proceder incluso en el caso de que quieras interponer una denuncia al vendedor por estafa. Además, con este proceso también podrás ayudar al dueño legítimo del teléfono a recuperar el mismo, por lo que estarás haciendo también un bien social para con esa persona a la que le sustrajeron su teléfono móvil. La denuncia siempre debe formar parte, para dejar constancia de lo ocurrido y que en el futuro la policía pueda estar atenta a los movimientos de los estafadores.
Sobre la posibilidad de recuperar el dinero, en caso de que hayamos pagado el smartphone, lamentablemente esto irá a depender de la plataforma o de las herramientas con la que hayas realizado la compra del dispositivo pues se trata de casos extremos. Si has realizado la compra por plataformas de compraventa como puede ser el caso de Wallapop u otras similares, normalmente, a la hora de la compra, estas tienen un servicio de protección al comprador que podría serte útil en estos casos. Sin embargo, en el caso de que la compra la hayas realizado en mano con el vendedor y con un trato personal sin plataformas de por medio, la única vía que te quedará para recuperar tu dinero será la judicial. Esta puede alargarse varios meses y terminar en nada.
Todo ello irá a depender de las necesidades y las posibilidades que tengamos a la hora meternos en procesos judiciales y las herramientas que tengamos en este sentido; aunque nosotros te recomendamos que defiendas en todo momento lo que es tuyo y ese dinero que has invertido, porque, además, dentro de esta cuestión, si realmente era un móvil robado, no tienes nada que temer pues has sido timado por el vendedor.