Cómo quitar el molesto aviso de humedad del iPhone

Cuando tu iPhone muestra el mensaje “Se detectó líquido en el conector Lightning” o “Se detectó líquido en el conector USB-C”, lo primero que viene a la mente es que el dispositivo se ha mojado. Lo que pasa, es que también puede aparecer cuando nuestro dispositivo está seco. ¿Por qué aparece entonces esta alerta?
La realidad y la experiencia nos dice que este mensaje puede aparecer por error, como sucede en la competencia y en otros muchos dispositivos que funcionan con Android, incluso si el teléfono no ha estado en contacto directo con agua, y hay varios motivos para ello.
¿Por qué aparece el mensaje de detección de líquidos en un iPhone seco?
Lo que tienes que pensar es que este mensaje no es más que una medida de protección del sistema operativo de Apple, iOS para evitar cortocircuitos o daños irreversibles en el puerto de carga del dispositivo. En su propia página web, la marca detalla como, a partir del lanzamiento del iPhone XS, incorporó sensores más precisos para detectar incluso pequeñas cantidades de humedad o condensación, aunque el móvil no se haya mojado por la lluvia ni sumergido en el agua.

Por eso, sí aparece el mensaje de “Se detectó líquido en el conector Lightning” o “Se detectó líquido en el conector USB-C” en tu iPhone, puede deberse a:
- Exposición a ambientes húmedos, como baños con vapor, gimnasios o cocinas.
- Cambios bruscos de temperatura que generan condensación dentro del conector.
- Conectores sucios o deteriorados que causan una falsa lectura de humedad.
- Cables o accesorios mojados, incluso si el teléfono está seco.
Además, si conectas un accesorio Lightning o USB-C que tenga residuos de agua, aunque sea en mínimas cantidades, el sistema bloqueará automáticamente la carga para proteger el dispositivo.
Ojo, eso no quiere decir que el sistema a veces falle. En algunos casos, el mensaje puede deberse simplemente a un mal contacto o a un cable en mal estado y, si la alerta aparece de forma constante al conectar un cable específico, incluso sin señales de humedad, es posible que ese accesorio esté defectuoso. En ese caso, se recomienda probar con otro cable original o certificado por Apple.
¿Cómo quitar el mensaje de “Líquido detectado”?
Aquí tenemos que distinguir dos situaciones que podemos encontrarnos a la hora de usar el iPhone. Que realmente se haya mojado, o que sea un error y muestre el mensaje de forma continua. De ser el segundo caso el que te afecta, tienes que saber que no hay forma de quitar esta advertencia mediante la configuración de iOS. Es decir, el teléfono está detectando humedad en sus puertos o componentes y hay que eliminarla sí o sí.

Entonces lo único que puedes hacer es tratar de arreglarlo desde la perspectiva de que, realmente, se haya mojado. En este caso, es fundamental seguir algunos pasos específicos para evitar daños permanentes y proceder con cautela. Ten en cuenta que, aunque los modelos recientes de iPhone cuentan con cierto grado de resistencia al agua (IP67 o IP68), esto no significa que sean impermeables. Por eso, el mensaje de «líquido detectado» debe tomarse en serio.
Pasos para secar correctamente tu iPhone
- Desconecta inmediatamente cualquier cable o accesorio.
- Coloca el iPhone en vertical con el puerto hacia abajo.
- Dale pequeños golpecitos suaves con la mano para ayudar a expulsar el líquido.
- Deja el dispositivo en un lugar seco y ventilado, con algo de corriente de aire (como una habitación con ventana abierta o cerca de un ventilador).
- Espera al menos 30 minutos antes de volver a intentar cargarlo.
- Si el mensaje sigue apareciendo, déjalo secar por un máximo de 24 horas.
Nunca hagas esto con tu iPhone
- Ni se te ocurra usar secadores o fuentes de calor externas con el teléfono, por mucho que lo veas en vídeos virales.
- No metas objetos como bastoncillos, servilletas o algodón en el conector que pueden dejar más suciedad y dañar más el conector en vez de arreglarlo.
- Meter el iPhone en arroz (las partículas pueden dañarlo internamente).
Usa la anulación de emergencia
Apple permite, en casos de emergencia, usar una opción llamada «Anulación de emergencia«. Sin embargo, esta función debe usarse solo si es absolutamente necesario ya que cargar el iPhone mientras está mojado puede provocar corrosión en los pines del conector y dañar el dispositivo a largo plazo.
Para ello, tienes que seguir estos pasos:
- Desconecta el cable del iPhone.
- Vuelve a conectarlo.
- Espera a que aparezca la misma alerta, pero con la opción para continuar con la carga.
No obstante, siempre que sea posible, nosotros te recomendamos usar un cargador inalámbrico con certificación Qi que no tenga que entrar en contacto con el puerto Lightning o USB-C, por lo que es más segura en caso de humedad.
¿Qué dice la garantía si se moja el iPhone?
Apple ha promocionado desde el iPhone 7 en adelante que sus dispositivos son resistentes al agua, pero esto ha generado cierta controversia en el pasado. Aunque muchos modelos cuentan con certificaciones IP67 o IP68, que indican cierta resistencia al polvo y al agua, Apple no cubre daños por líquidos bajo su garantía estándar.
Esta garantía no se aplica en los siguientes casos: …(d) daños causados por accidente, mal uso, uso indebido, fuego, contacto con líquidos, terremotos o cualquier otra causa externa.

Esto significa que el servicio técnico puede determinar la presencia de humedad interna mediante indicadores de contacto líquido que cambian de color al entrar en contacto con el agua. Así ,que si tu iPhone se moja y deja de funcionar, Apple lo detectará y, por consiguiente, no lo reparará gratuitamente, aunque el dispositivo tenga aún garantía.
Esto ha llevado a la firma a enfrentarse en los últimos años a varias demandas y sanciones en países como Italia y España por hacer publicidad sobre la resistencia al agua sin aclarar bien sus limitaciones. En Italia, Apple fue multada por la Autoridad de Competencia al promocionar la resistencia al agua en condiciones de laboratorio, mientras que rechazaba reparaciones por daños reales causados por líquidos. Por otro lado, en España, organizaciones de consumidores han denunciado la falta de claridad en los términos de garantía relacionados con líquidos, argumentando que los consumidores pueden ser inducidos a error.
La mejor solución ante los líquidos: contratar AppleCare+
Si quieres estar a salvo de problemas y que desde Apple reparen tu iPhone mojado, tendrías que contar con un plan AppleCare+ contratado, el cual si ofrece cobertura por daños accidentales, incluyendo daños por líquidos.

AppleCare+ ofrece dos modalidades de póliza para proteger tu iPhone: una póliza de duración determinada por dos años, o una póliza anual con pago en cuotas mensuales que se renueva automáticamente cada año hasta su cancelación. Los precios varían según el modelo:
- iPhone 16 Pro y 16 Pro Max: 11,99 € al mes o 229 € por dos años.
- iPhone 16 Plus y 15 Plus: 9,99 € al mes o 199 € por dos años.
- iPhone 16 y 15: 8,99 € al mes o 169 € por dos años.
- iPhone 16e: 6,99 € al mes o 139 € por dos años.