Poder usar Android Auto o CarPlay en la pantalla de nuestro coche es algo realmente cómodo. Sin embargo, aunque podemos hacerlo de forma inalámbrica, la mayoría de usuarios necesitarán un cable para poder sincronizar de forma correcta tanto el móvil como nuestro vehículo.
A veces, sucede que estamos utilizando un cable en concreto y parece no funcionar. ¿Hemos elegido el correcto? Seguramente sí, pero hay unas cuantas cosas que mirar para saber si lo estamos haciendo todo correctamente.
¿Se puede usar cualquier cable?
A medida que más usuarios van descubriendo Android Auto, una pregunta tiende a aparecer en la mayoría de rincones de la Red. ¿Necesitas un cable especial para ejecutar Android Auto?
La respuesta más corta es no. Cualquier cable de datos normal debería funcionar bien con tu coche. Da igual que sea un cable MicroUSB, un cable USB Tipo C o el Lightning del iPhone. También da igual su extensión y sus colores. Puedes usar varios de ellos que, si no tienen fallos internos, funcionarán bien.
Diferente es el puerto USB que utilices en tu coche, ya que, aunque en apariencia sean iguales, uno puede ser solo para cargar el terminal, y otro es el que debes usar para la transferencia de datos y, por ende, usar Android Auto. Para saber cuál es cada uno, debes consultar el manual de tu coche.
Eso sí, Google aclara que algunos cables USB solo funcionan en determinados coches:
Para disfrutar de la mejor calidad y fiabilidad cuando te conectes a Android Auto, prueba a usar un cable USB de alta calidad. Si antes Android Auto funcionaba bien, pero ahora ya no, usa otro cable USB, ya que es probable que eso solucione el problema.
La propia compañía también recomienda utilizar cables de menos de un metro, evitar usar Hubs o extensores de USB y probar siempre el cable que cada fabricante incluye en la caja del teléfono. Además, los cables de fabricantes que cumplen los estándares de USB Implementers Forum también deberían funcionar sin problemas.
Cables recomendados para Android Auto y CarPlay
Puesto que solo hay 3 tipos de cables que podemos emplear para conectar coche y teléfono, vamos a recomendarte uno por cada uno de ellos.
Micro USB
Los puertos Micro USB son los más antiguos de los dos conectores que usan los teléfonos Android para poder conectarse al coche o a cualquier otro dispositivo. Existen en la mayoría de los teléfonos que se lanzaron antes de 2015, pero no es raro seguir encontrándolos a día de hoy.
Solo se pueden ‘enchufar’ en una dirección, teniendo forma de trapecio, con un perfil más largo y otro más grueso.
USB Tipo C
Este tipo de cable apareció por primera vez en dispositivos móviles en 2015 y, a día de hoy, se encuentra en la mayoría de los teléfonos móviles de gama media o alta. Ofrece tiempos de carga más rápidos y transferencias de archivos más veloces.
En este caso se puede enchufar de cualquiera de los dos lados, siendo una especie de óvalo el tipo de conector que encontrarás en uno de los extremos del cable.
Lightning
Todos los iPhone del mercado utilizan actualmente un puerto Lightning para cargar y sincronizar el dispositivo, aunque está por ver si los nuevos modelos de este año montan un puerto USB Tipo C si se quieren vender en Europa, debido a la legislación del viejo continente.
A veces los consumidores pueden confundir un cable USB-C o Micro USB con un Lightning, pero basta con fijarse en el conector, plano en el caso del iPhone, para darse cuenta de que son muy diferentes.
Los cables que funcionan para conectarlo al coche
Debido a que la mayoría de los cables USB que se venden en el mercado cuentan con soporte de transferencia de datos para teléfonos móviles, es posible que pienses que cualquier cable puede servirnos para conectar el teléfono al coche. Pero, como hemos dicho antes, esto no es así.
¿Alguna vez has intentado enchufar tu smartphone al coche usando un cable USB, pero el automóvil no reconoce tu dispositivo? Lo carga, pero no pasa nada más. ¿Por qué sucede esto? Bien, llegados a este punto hay 3 motivos básicos por los que el vehículo no inicia Android Auto:
- El cable es falso
- El cable está dañado y, a veces enciende Android Auto, y, otras veces, no
- Tenemos un cable solo de carga
Si estamos en los dos primeros casos, no hay nada que podamos hacer, pues si es falso no va a funcionar ni en el coche ni en un PC, y si está roto, va a suceder lo mismo. Pero, en el caso de que sea un cable, solo de carga, lo sabremos porque siempre que lo enchufamos podrás cargar tu teléfono y otros dispositivos, pero no podrás transferir datos.
La mejor forma de descubrirlo es conectando a un ordenador. Si el móvil no nos da la opción de transferencia de archivos, queda claro que estamos ante uno de estos accesorios, los cuales, por fortuna, ya están casi extintos en el mercado.
Otra forma de reconocerlo es fijarnos en el propio puerto del cable. El número de conectores que tiene un cable determinará si carga su teléfono, transfiere datos o hace ambas cosas.
Los cables de datos suelen contener cuatro cables (positivo, negativo, transferencia de datos y recepción de datos). Los cables positivo y negativo son los encargados de suministrar electricidad al equipo, mientras que los otros dos cables de transferencia de datos y recepción de datos son los que nos dejan mandar contenido entre los dos equipos, en este caso entre coche y smartphone.
Los cables de solo carga, por otro lado, solo tienen los cables de alimentación, positivo y negativo, pero carecen de los cables de intercambio de datos, por lo que solo verás 2 conectores, y no 4 en el interior del puerto USB.
Además, debido a esto, los cables de datos suelen ser más gruesos que los cables de carga USB, ya que, al tener más conexiones en su interior, necesitan más aislante, además de que 4 cables ocupan más que dos. Física pura.
Conecta tu móvil por cable al coche
Una vez que ya tenemos el smartphone, el vehículo compatible con el sistema de conducción de Apple y Google, y el cable para realizar la sincronización entre dispositivos, ya podemos iniciar el proceso.
Android Auto
Para poder usar Android Auto necesitas tener un móvil que cuenta con el sistema de conducción de Google, un vehículo con sistema de infoentretenimiento con un puerto de datos y, por supuesto, un cable USB Tipo C o MicroUSB en buenas condiciones.
- Conecta el cable a tu teléfono
- Conecta tu teléfono al puerto USB del coche
- En el móvil, selecciona la opción Transferencia de datos / Android Auto
- El sistema de conducción se iniciará de forma automática
- Si Android Auto no se inicia automáticamente, pulsa sobre su icono en la pantalla de tu coche
- Sigue las indicaciones del coche y tu teléfono para empezar
CarPlay
En este caso, como hemos indicado, solo necesitamos un vehículo compatible con el sistema de conducción de Apple, un iPhone moderno funcionando con iOS 10 o superior y, por supuesto, el mencionado cable Lightning que vamos a utilizar para conectar el teléfono de los de Cupertino con nuestro coche.
- Coge el cable Lightning de tu iPhone y conéctalo al teléfono
- El otro extremo del cable, introdúcelo en el puerto de datos USB del vehículo
- Desbloquea tu teléfono
- Se mostrará la ventana emergente de consentimiento para habilitar CarPlay
- Si no se inicia automáticamente, tendrás que el ícono de Apple CarPlay en la pantalla de tu coche