¿Por qué la carga inalámbrica inversa no funciona en mi móvil?

¿Por qué la carga inalámbrica inversa no funciona en mi móvil?

Rubén De la Calle

Los smartphones cada vez ofrecen más soluciones enfocadas en la batería para que podamos sacarle partido al móvil, así como al resto de dispositivos en cualquier lugar, momento y situación. Estas medidas para tratar de paliar los problemas con la autonomía nos llevan a toparnos con otros, los cuales en este caso tienen que ver con la carga inalámbrica inversa.

Esta tecnología que puede parecer futurista para muchos, lleva presente en los móviles de alta gama desde hace varias generaciones y seguramente seguirá ganando adeptos. Sin embargo, el desconocimiento o los fallos de la carga sin cables entre dispositivos nos pueden llevar a olvidar esta tecnología o darnos por vencidos. Par que no te ocurra, vamos a ayudarte con cada una de las situaciones posibles.

¿En qué consiste?

Antes de proceder a dar con las soluciones a los problemas que nos podemos enfrentar, es necesario conocer de qué se trata esta ventaja que para muchos puede ser algo totalmente nuevo. La carga inalámbrica inversa, como su propio nombre indica se trata de una opción integrada en algunos móviles para emitir su energía hacia otros. Ya sean auriculares o móviles, vamos a poder ceder la batería de nuestro smartphone en beneficio de los demás.

carga inalámbrica inversa

Un mecanismo que requiere de una tecnología propia, dado que a través de unas bobinas incluidas en la pared interna del teléfono es desde donde vamos a proceder a enviar la energía. A posteriori, solamente habrá que poner espalda con espalda el móvil emisor y el dispositivo receptor para ver cómo entre ambos se intercambian la energía.

Problemas de esta tecnología

Al igual que sucede con cualquier otro sistema que nos sirva para recargar la energía de nuestros dispositivos, hay varios fallos o errores con los que podemos encontrarnos a la hora de tratar de cargar otros equipos con nuestro smartphone.

El móvil no emite la carga

El primer lugar donde ponemos el punto de mira está en el móvil encargado de transmitir la energía, el cual puede estar detrás de muchos de los fallos antes los que nos topamos. Para esos casos donde por mucho que tratemos de probar móviles con carga inalámbrica o dispositivos y nos encontremos con que no ocurre nada, el problema parece sencillo de localizar.

Será necesario ponerlo en marcha. A diferencia de la carga inalámbrica básica, en este caso contamos con una opción propia en todos los móviles por no llevarla siempre encendida. Por eso, antes de ceder energía a un amigo o familiar, tenemos que seguir un sencillo proceso en el smartphone que consiste en encender la carga inversa.

compartir carga inalámbrica sin cables

En cada móvil el menú puede estar en una zona diferente, pero en su mayoría se esconde dentro de los Ajustes > Batería. Solo con activar la opción de compartir carga sin cables, el teléfono inteligente estará listo y preparado para cargar móviles, relojes inteligentes o auriculares.

No puedo cargar nada

En caso de que hayamos puesto en marcha la función de la carga inalámbrica inversa y aún así este siga sin funcionar, tenemos que barajar otras opciones. Antes de pensar que el terminal o este sistema de carga están estropeados, debemos comprobar que el dispositivo que estamos tratando de alimentar sin cables lo admite, pues no ocurre con todos.

Problemas carga Galaxy S10

Tanto si se trata de un smartphone como si se trata de un dispositivo, debe admitir la carga inalámbrica y asegurarnos a su vez de que no tiene una opción pensada explícitamente para la carga antirrábica. Si fuese así, tendremos que activarlo o será imposible que en algún momento llegue a funcionar. Importante, no hace falta que tenga carga inversa, solo inalámbrica.

Se detiene

Para todos aquellos que se han topado con que la carga inalámbrica inversa deja de funcionar en un determinado momento, deben saber que esta tiene un límite. La intención principal de esta tecnología se basa en conseguir que la batería del móvil que emite su energía no llegue al mínimo y nos quedemos sin batería en el mismo.

porcentaje bateria carga inalambrica inversa

Podemos decidir en todo momento cuando queremos que la carga inversa se detenga, escogiendo dentro de Ajustes > batería y carga inalámbrica inversa o sin cables un porcentaje. Lo recomendable es al menos un 30% que será suficiente para aguantar con varias horas de autonomía. Pero otro motivo para que se detenga será que el dispositivo que estamos tratando de cargar ha llegado al 100% u al 80% en algunos casos, lo que sería haber completado con éxito la finalidad.

Fallos y desconexiones

Otro de los problemas a los que se enfrentan habitualmente los usuarios al utilizar la carga inalámbrica inversa está en los fallos que se producen en el momento en el que la energía está traspasándose desde el móvil. Unos errores que impiden que el proceso se lleve a cabo correctamente y el motivo puede ser tan sencillo como que la funda de los smartphone o uno de ellos es muy gruesa e impide su correcto funcionamiento.

problema carga inversa samsung

Pero también se puede dar porque movamos los terminales e incluso porque haya objetos metálicos cercas que van a causar errores en el proceso de forma inesperada. Será imposible en esas situaciones conseguir llevar a cabo el proceso completarlo. Para solventarlo solo tendríamos que quitar las fundas de protección, evitar movimientos y dejarlo en superficies y/o zonas que no afecten mediante magnetismos.

Tarda mucho en cargar

En redes sociales y en fotos lo que más se repite y por lo que se critica la carga inversa es porque requiere de más tiempo del deseado en completar la transferencia de batería. Esto es así porque el móvil no tiene la misma capacidad de soportar una elevada potencia como lo tiene un encoge de casa con su correspondiente transformador. Por mucho que tratemos de solventarlo, actualmente no podemos hacer nada para mejorarlo.

como cargar más rapido el movil

Otros problemas derivados

Aunque no se trata de un fallo que afecta al progreso de la carga inversa, sí que debemos recordar otros problemas que pueden sufrir los usuarios mientras se lleva a cabo. El principal es que el smartphone va a perder cobertura al contar con otro que también la necesita de forma tan cercana y además hacer uso de los magnetismos. Pero además, podemos toparnos con que el móvil se calienta.

¿Y por cable?

Aunque hemos hablado largo y tendido sobre la carga inalámbrica inversa, también hay que contar con que algunos smartphones ofrecen esta misma carga basada en cable y no a través del contacto. En estos casos las cosas no cambian demasiado, pues también hay límites de carga para no dejarlo sin batería al principal, pero al menos no habrá esas limitaciones para tener que colocar un móvil sobre el otro y solo estaremos unidos por el cable. En termas de carga rápida tampoco existen diferencias, pues también hay un límite que no se puede comparar al cargador tradicional.

¡Sé el primero en comentar!