Querer limitar el sonido o el volumen de nuestros teléfonos no es una locura, sobre todo si queremos cuidar de nuestra audición y de aquellas personas que utilizan normalmente nuestros móviles para escuchar vídeos o música, como podría ser el caso de nuestros hijos, amigos, pareja o familiares.
Dentro de los ajustes de los sistemas operativos, tanto Android como iOS, nos encontramos diferentes maneras de conseguir nuestro objetivo. Aunque, ya os dejamos claro que las opciones serán totalmente distintas. Por lo que lo veremos en todo momento por separado. Y es que, en los últimos tiempos, estamos viendo como se ha ido incrementando el porcentaje de personas con problemas auditivos.
En parte se debe a que son muchos los usuarios que se exponen a niveles de sonido más elevados de la cuenta, poniendo en riesgo su salud auditiva. Por esto mismo, con estos pequeños trucos te podrás asegurar que nunca te pases el volumen que fijes en tu terminal.
¿Cuál es el volumen adecuado?
Está claro que es difícil evitar diferentes ruidos a lo largo de nuestro día, especialmente esto dependerá de nuestro trabajo. Pero, algo que sí podemos controlar será el volumen con el que escuchemos nuestras canciones favoritas, series o películas. Especialmente si utilizamos auriculares.
El cuerpo humano no está diseñado para escuchar grandes niveles, por lo que, a mediano y largo plazo, los daños auditivos pueden ir a más si no fijamos un límite en el volumen del móvil, ya sea un Android o un iPhone. En cualquier caso, el rango adecuado será mantener el sonido entre los 60 y 85 decibelios (dB) para minimizar los daños.
Cuando el volumen supera los 85 decibelios (dB) de manera constante, aumenta considerablemente el riesgo de sufrir pérdida auditiva inducida por el ruido (lo que se denomina en medicina como PAIR). Y ya si nos ponemos a escuchar música por encima de los 100 dB, aunque sea por cortos períodos, puede provocar tinnitus, una condición en la que se experimentan zumbidos persistentes en los oídos y que te aseguramos que es de todo menos agradable.
Además, la exposición prolongada a volúmenes altos puede llevar a la pérdida gradual de la audición, lo que hace que sonidos cotidianos, como conversaciones o el timbre del teléfono, sean difíciles de percibir y tengas que acabar comprando un sonotone o amplificador auditivo para poder hacer vida normal.
Por eso controlar el volumen es fundamental para proteger tu salud.
Limítalo en Android
En los teléfonos con el sistema operativo dependerá en gran parte de la capa de personalización y los ajustes que nos pueda llegar a ofrecer para controlar en este aspecto el sonido del dispositivo. En cualquier caso, os diremos alguna app con la que podréis bloquear el volumen de vuestro móvil, básicamente será instalar un limitar de audio.
Con una app
Dentro de la tienda de Google a la que tenemos acceso en nuestros móviles Android existen diferentes aplicaciones con las que tendremos en todo momento la función de limitar el volumen del dispositivo. De esta manera, cada vez que vayamos a dejarle el teléfono a un niño, podremos fijar un tope de decibelios máximo para que no pueda dañarse su audición.
En este caso, os traemos la app Limitador de volumen. Para ello, lo primero que deberéis hacer será descargarla desde la tienda de apps desde el siguiente enlace:
Cuando la tengáis instalada, será tan sencillo como abrirla y entrar en el apartado de Límite de volumen máximo. Aquí no solo podremos establecerlo para la música, juegos y otros, sino también para el sonido de las propias llamadas. Incluso, podremos excluir diferentes aplicaciones para que no se vean afectadas por esta app.
Ten en cuenta que a la app que hayas descargado tendrás que darle varios permisos a la hora de llevar a cabo la limitación de volumen de tu móvil, por lo que tienes que saber que estas apps tendrán accesos a parte de tu móvil.
Desde los ajustes
En este caso, será más exclusivo, ya que dependerá de las funciones que nos ofrezca la capa de personalización de nuestro terminal. De manera predeterminada, en los móviles Android no encontramos una herramienta que nos deje poner un máximo en el volumen del dispositivo. Por eso mismo, deberemos investigar dentro de la configuración de sonido del smartphone.
Para ello, será tan fácil como entrar en Ajustes > Sonido. Ahí dentro, deberemos encontrar un apartado que se denomine Volumen > entra en esta sección. Luego, si no vemos ninguna opción, pulsa sobre los tres puntos verticales que aparecerán arriba a la derecha. Al tocar sobre estos, deberíamos encontrar la función Limitador de volumen. Sin embargo, si no tenemos ninguna alternativa, querrá decir que la capa de software de nuestro teléfono no cuenta con esta herramienta de sonido (en nuestro caso hemos utilizado un móvil de Samsung que si la ofrece).
Controla el sonido en iPhone
Al contrario que en los teléfonos Android, dentro de iOS si nos encontramos con la función que nos permite poner un límite al volumen del iPhone. Aunque, no es tan efectiva como en el caso de las apps o ajustes nativos de los móviles con el sistema operativo. ¿Por qué decimos esto? Pues porque solo nos permitirá poner nivel máximo para cuando estemos utilizando auriculares.
Está claro que el principal peligro está en el uso constante de los cascos, ya que al pasar el volumen deseado, será más dañino que si estamos escuchando música o viendo una peli con los altavoces del iPhone. Por lo tanto, para configurar esta función, tendremos que seguir estos pasos: entra en Ajustes > Sonidos y vibraciones > Seguridad de los auriculares. Aquí dentro, deberemos habilitar la opción de Reducir sonidos fuertes. Esta herramienta se comenzó a implementar en los teléfonos de Apple que hubieran actualizado la versión de su sistema operativo a iOS 14.
Además, veremos como al activar esta herramienta se despliega una barra con la que podremos subir o bajas los decibelios, incluso nos pone ejemplos como ‘Tan alto como el ruido de un atasco de tráfico’ o ‘Tan alto como el ruido de una motocicleta’. Por lo que, en estos casos, será buena idea reducirlo para que, cuando se quiera subir el nivel del volumen, no nos deje el dispositivo cuando tengamos unos cascos conectados.
En versiones más antiguas de iOS, nos encontrábamos otra opción para esto, aunque se basaba exclusivamente para la app de Música de los dispositivos de Apple. Lo podíamos ver desde Ajustes > Música > Límite de volumen (dentro del apartado de Reproducción). Incluso, se podía habilitar la recomendación que daba la propia Unión europea, estableciéndose el tope en un 70% de la capacidad.
En el caso de que este límite de volumen se supere en algún momento, nos podemos encontrar con que se nos enviará una notificación por parte del sistema de nuestro iPhone indicándonos que el volumen está demasiado alto y no es conveniente que lo escuches de esta manera. Lo mejor que puedes hacer en estos casos es o bien, bajar el teléfono o indicar que lo baje el sistema de manera automática.
Si quieres ir un paso más allá puedes probar a descargar alguna aplicación de App Store, aunque las opciones que nos ofrece la tienda de Apple son tan mínimas, que incluso deberemos pagar para poder usarlas. Más que nada, porque aunque encontramos alguna opción gratis, podrás ver como las reseñas no están de su lado.
La mejor opción para proteger tus oidos
Más allá de elevar el volumen por encima de lo recomendable, y con el objetivo de mantener tus oídos en perfectas condiciones, puede que debas contemplar la opción de utilizar auriculares con cancelación de ruido, algo que también puede ayudar a evitar la necesidad de aumentar el volumen en entornos ruidosos, minimizando el riesgo de daño auditivo al escuchar música con tu smartphone.