Para nuestra sorpresa, puede llegar el día en que la pulsera de Xiaomi no cargue, cuando intentas conectarla el cargador original para ganar autonomía, esta no funciona. Es entonces cuándo nos preguntamos, ¿qué está pasando? Y nos ponemos en lo peor, pensando que se nos ha roto. Pero debemos guardar la calma, pues antes de ir corriendo a renovarla tenemos que tratar de ponerle remedio con alguna de las soluciones.
Aunque la pulsera no cuenta con carga rápida como los móviles o diversas opciones, puede conllevar también muchos problemas de carga. Hay una serie de proceso a seguir para comprobar de donde proviene y sobre todo, los que resulta indispensable para conseguir arreglar la carga de la Mi Band, sea cual sea el modelo que tengamos entre nuestras manos.
Comprueba si la Mi Band está cargando
Antes de preocuparnos por posibles problemas de batería de la Mi Band, tenemos que asegurarnos de que la pulsera está en carga. A veces podemos pensar que no está recibiendo energía, pero si tocamos en la pantalla o botón táctil de la smartband de Xiaomi, descubriremos con un icono identificativo que sí funciona.
Ojo, no en todos los modelos de Mi Band el icono de carga es idéntico, así que no note fijes solo en eso, simplemente date cuenta si aparece la animación de un círculo completándose o de una pila rellenándose y que el número está por debajo del 100%. Lo normal es que con estar unos minutos conectado al cable de carga ya haya un mínimo nivel completado. Ahora solo toca esperar.
Recuerda que estos dispositivos cuentan con una celda que se queda alrededor de los 300 mAh, aunque esta cifra puede variar según el modelo. Esto implica que (dado que no tienen carga rápida) el tiempo que tardan en recargar al completo su energía es de entre una y dos horas.
También puede darse el caso de que esta pulsera haya estado sin batería durante mucho tiempo por lo que quizás al principio, no estemos observando si carga o no, por lo que lo mejor será dejar este reloj durante unas horas cargando. Si después de esas horas vemos que sigue igual que antes, entonces sí que tenemos un problema con la carga que pasaremos a detallar a continuación.
No carga: Posibles problemas
Para averiguar el motivo por el que la pulsera deportiva del fabricante no carga tenemos que pensar en las posibles soluciones entre las más habituales con las pulseras. Con esto, vamos a saber de donde procede el origen del fallo y la próxima vez que nos suceda, no nos asustáremos tanto, ya que sabremos cómo corregirlo en unos segundos. Antes que nada, aunque no existen muchos actualmente, os recomendamos siempre que uséis el cargador oficial de vuestro fabricante y no uno de terceros para que no existan problemas.
Cargador defectuoso
Los cargadores pueden sufrir de desgastes propios del paso del tiempo. Tanto el cable como los conectores puen estar estropeados o parcialmente rotos. En estos casos lo mejor es reemplazarlo por un nuevo cargador, como siempre, recomendamos que sea original para evitar problemas derivados de un cargador genérico. Y si además quiere que te duren más los cargadores, un consejo que te damos es que no enrolles los cables de forma apretada, ya que esto ocasiona que los cables se partan por dentro. Además puedes considerar proteger los puntos de conexión para que estos tampoco se dañen.
Error en la conexión
El principal problema que impide que la pulsera de Xiaomi se cargue correctamente es que los pines de la misma no se hayan conectado correctamente al cargador. Cada generación usa un sistema de carga distinto y esto es lo que tienes que hacer para cargar correctamente cada Mi Band según el modelo.
- Xiaomi Mi Band 1, Mi Band 2 y Mi Band 3: en las 3 primeras generaciones de la Mi Band se alojan sus pines de carga en la parte inferior, lo que implica que hay que separarla de la correa para conectarla al cargador. Hazlo y comprueba que no lo colocas del revés, pues esta es una de las principales causas ante la que todo nos hemos enfrentado.
- Xiaomi Mi Band 4: el cargador es diferente al de las anteriores pulseras de la marca. En este caso también necesitas retirar el módulo de la correa de plástico, pero los pines de conexión están en la parte trasera, y no la inferior. Haz coincidirlos con el cargador y aprieta el terminal contra la base de carga para comprobar que ha quedado bien conectado.
- Xiaomi Smart Band 5 y Smart Band 6: los modelos más vendidos de la pulsera de Xiaomi el pasado año aplican un gran cambio respecto a las generaciones anteriores. Los usuarios no tienen que quitar el dispositivo portátil de la correa, basta con colocar el pin de carga magnético USB en la parte posterior para que comience el proceso de carga. Aunque el sistema funciona por imanes, revisa que los pines están bien conectados.
- Xiaomi Smart Band 7 y Smart Band 7 Pro: los últimos modelos que han sido lanzados al mercado por parte de Xiaomi han solucionado gran parte de los problemas de conexión y seguir la línea que ya se siguió con el Smart Band 5 y 6. Por lo tanto, en el caso de que tengas algún tipo de problema con la carga de tu SmartBand, deberás revisarlo de la misma forma en la que se ha realizado anteriormente, comprobando que el pin magnético está correctamente colocado.
Tienes que tener en cuenta que en la gran mayoría de las herramientas con las que puedes contar así como todos los relojes y pulseras del mercado normalmente van a experimentar algún que otro problema de cara a la conexión entre dispositivos. Por lo tanto, no tienes que preocuparte si ves que en algún momento, alguno de tus relojes está sufriendo.
Incompatibilidad de cargadores
A veces podemos complicarnos mucho para dar con la solución, cuando realmente lo único que necesitamos es cambiar el método con el que lo estamos cargando. Siempre vamos a recomendarte que cargues tus dispositivos con el cargador original pero, como sabrás, las Mi Band no tienen adaptador de corriente.
Podemos conectar el cable de carga con una entrada USB directamente del ordenador, de una regleta ya preparada o bien hacerlo mediante el cabezal de carga del transformador de nuestro móvil. Es conveniente probarlo antes con algún otro dispositivo que sepamos realmente que funciona sin problemas para no echarle la culpa a la pulsera antes de tiempo.
Puede darse el caso en el que estemos intentando conectar la pulsera a la corriente pero el cable que estemos usando pueda estar roto o que a pesar de que funcione, la conexión con los imanes sea cuanto menos floja, por lo que en cualquier caso, es importante que mantengamos controlado este aspecto. Por ello, el hecho de comprobar el cable cada cierto tiempo y poder constatar que todo funciona correctamente para que al momento de llevar a cabo la conexión, no tengamos que volver a tener problemas con la misma.
Problemas de la toma de corriente
Pero tampoco debemos olvidarnos de que la toma de corriente debe funcionar y no sería de extrañar que por misterios de la electricidad pensamos que la Mi Band no se puede cargar cuando realmente lo que falla es el enchufe. Todos están preparados para soportar la energía que necesita nuestra pulsera y salir de dudas será tan sencillo como verificar que el móvil carga correctamente.
Si no funcionase, tan solo tendríamos que probar en otro enchufe de los muchos que podemos tener por toda la casa y en alguno de ellos debe funcionar si es que este es el único problema que sufrimos.
Por supuesto, no es lo mismo usar el enchufe de la pared para cargar la pulsera de Xiaomi, como usar otro equipo que le suministre carga a través del USB. Por ejemplo, podemos usar un ordenador, una videoconsola o una TV para dotar de electricidad al dispositivo, pero siempre deberán estar encendidos. No tienen que estar usándose al mismo tiempo, basta con que estén en Stand-by. Eso sí, si observamos algunos problemas en la toma de corriente, lo más conveniente será pasar a arreglarla para que no se produzca ningún susto con la misma a la hora de conectar otros dispositivos.
La pulsera está rota
Siempre pensamos que cuando lago no funciona tiene fácil solución, y ojalá fuera así, pero también es cierto que, debido al uso, a un golpe, o a la que la pulsea tenia un fallo de fabricación, puede ser que se haya roto.
Si es el caso, deberías ver un arañazo, golpe, o alguna muesca que indique que el puerto de carga está dañado. Aun así, puede ser que el problema esté dentro de la pulsera y, que no veamos nada no quiere decir que no esté rota. De ser esto lo que sucede, solo puedes llevarla a reparar a un centro especializado, o comprar una pulsera de Xiaomi nueva.
A la hora de solcuioanr un probelma relacionado con la rotura, debes saber que lo normal es que te encuentres con que tienes que pasar por una reparación de manera obligatoria. Por lo tanto, a la hora de llevar a cabo la misma, es improtante que vayas siempre a tu técnico de confianza.
Como solucionar errores
Una vez hemos probado todo lo que te hemos explicado, solo nos queda confiar en soluciones un poco más puntuales, pero, dado que nada nos ha funcionado hasta el monto, es lo único en lo que nos queda confiar. Entre estas soluciones nos encontramos desde algunas cosas que podemos hacer nosotros mismos, hasta otros casos en los que tenemos que acudir a los expertos, es decir, llevar la pulsera a arreglar.
Limpieza en profundidad
Por extraño que nos parezca, los puntos de contacto dorados de la pulsera y el cable de carga también necesitan de una limpieza para poder ofrecernos una correcta carga de la Mi Band. Puedes hacerlo con ayuda de un palillo, algodón, un pañuelo de papel o soplando ligeramente sobre ellos ya que, aunque no veas el polvo a simple vista, está ahí. Debemos ser pacientes y hacerlo con delicadeza para no dañarlo.
Aunque nos bañemos a diario con la pulsera, la suciedad se queda adherida a la parte inferior y es muy normal que los sistemas de carga al tiempo de uso no funcionen como deberían y, por lo tanto, no consigamos cargarla. En estos casos también nos podemos encontrar con que en un principio la pulsera carga, pero a los pocos minutos se desconecta y eso se debe principalmente a la suciedad que hace que la conexión a través del imán deje de funcionar.
Una vez que los hayas limpiado, vuelve a colocar el módulo en el conector y comprobar si carga bien.
Restaura la pulsera
A veces un error en el software de la Mi Band puede provocar que no funcione como queramos y, como sucede en este caso, que no reciba energía cuando el cargador, el cable y nuestro enchufe funcionan a la perfección. Dejarla como recién sacada de la caja, haciendo uso de las opciones de restauración de la misma, es lo que mejor resultado nos puede dar.
Eso sí, está claro que esto solo lo vamos a poder hacer si al menos el accesorio tiene un mínimo de batería. La restauración es inmediata por lo que con contar con un 10% de autonomía nos vale. Si ya has comprobado que tenemos este poquito de energía disponible, todo lo que debes hacer para formatear la pulsera es navegar por su pantalla de la siguiente forma:
- Toca la pantalla de la pulsera
- Ve al apartado Más
- Desliza el dedo hacia la derecha 5 veces
- Ahora encontrarás la opción de restablecimiento de fábrica
Esta es la forma más sencilla de hacerlo siempre y cuando tengamos batería en la pulsera pero, si prefieres hacerlo de otro modo, también tienes la posibilidad de hacerlo usando la aplicación Mi band, dirigiéndotelo al apartado Perfil y, dentro de las opciones de Mi Band, elegir la opción de Restablecimiento.
Descarta problemas de humedad
Las Mi Band están diseñadas para poder usarse en la piscina, bajo la ducha, o mientras llueve. Pero, como sabemos, el líquido elemento no es un buen compañero de los dispositivos electrónicos. De hecho, aunque no la hayamos mojado en los últimos días, la pulsera puede tener algo de humedad que le impide la carga.
No hablamos ya tanto por fuera, que sería bastante evidente, como por dentro. Es cierto que estos wearables están sellados herméticamente, pero eso no quiere decir que por algún fallo de diseño el agua no se cuele hasta el interior del aparato. En este caso siempre puedes recurrir al arroz, pues s uso no es tan perjudicial como en los teléfonos móviles al no tener puertos por donde colarse las pequeñas partículas.
Consejos para cargar correctamente
Evita dejar que la batería se descargue completamente antes de cargarla. Una vez que la Smart Band esté completametne cargada, desconéctala para evitar sobrecargarla, asegúrate de cargarla en un lugar seguro, incluso alejado de lugares de tela. De esta forma prolongarás la vida últil de la batería y lo harás de forma segura y confiable.
Comprueba los conectores
A veces lo más tonto puede ser la respuesta a nuestras plegarias. La Mi Band suele venderse con plásticos de protección y si esta es la primera vez que la cargas, quizá deberías fijarte en que no haya un diminuto clásico que impide la correcta conexión entre pulsera y cargador. Evidentemente, esta misma comprobación la debes llevar a cabo en el dispositivo que usamos para cargar la pulsera.
Por supuesto, siempre que pongas la pulsera a cargar hazlo en un entorno seco y controlado. Si la pones a cargar, por ejemplo, en el baño, es probable que los vapores y la humedad hagan que no funcione del todo bien, e incluso podría suponer daños mayores. Por lo tanto, estos entornos, así como otros más húmedos que tengamos en nuestra casa serán lugares a evitar a la hora de poner a cargar nuestra Mi Band.
Un problema en el cable
A la hora de cargar un dispositivo, no todo es el conector que hace contacto con nuestro teléfono, sino que también entra en juego el cable que da corriente a estos conectores o incluso el adaptador al que conectamos el USB, por lo que también pueden ser factores que acaben afectando a la carga de nuestro teléfono. Si no usas ningún tipo de adaptador procede a revisar el cable así como el USB pues quizás podría estar dañado o roto por dentro al no ser perceptible por fuera, por lo que el problema puede radicar ahí; si tienes otra Mi Band por casa siempre podrás llevar a cabo algún tipo de comprobación con ella a fin de constatar de que es un problema concreto de tu pulsera.
Sin embargo, si usas un adaptador, la comprobación será mucho más sencilla pues simplemente tendrás que conectar otro tipo de dispositivos a él para ver si se produce o no correctamente el enlace entre ambos. En el caso de que tampoco pueda cargarse el dispositivo conectado a través del adaptador, ya sabremos que el problema proviene de ahí, por lo que procederemos a darle una solución con la compra de un nuevo adaptador que en este caso, sí que pueda servirnos para cargar nuestra Mi Band.
Pide ayuda a un amigo o familiar
Posiblemente ya hayas comprobado si se trata de un problema que está encerrado por nuestro teléfono móvil, por nuestra pulsera o por nuestro cargador, por lo que ahora es el momento de buscar a la desesperada una forma de cargar nuestra pulsera para descartar un posible problema de la misma. De esta manera, lo más natural y gracias a la expansión de nuestra pulsera inteligente de Xiaomi es que nos hagamos con el cargador de algún amigo o familiar, que seguramente haya alguno cerca e intentemos cargar la pulsera fácilmente con su cargador.
Sí que es cierto, que como ya hemos indicado más arriba esta deberá ser siempre una solución a corto plazo, por lo que en ningún caso deberemos prolongarla en el tiempo más de lo necesario a no ser que podamos hacer el apaño solo con un cable. Si el problema es de nuestro cargador, la solución es sencilla. Pasa por comprar un cargador nuevo o un adaptador con el que podamos cargar nuestra Mi Band sin mayores problemas, por lo que ahora es el momento gracias a las diferentes oportunidades que te damos con nuestras propuestas.
¿Es culpa de tu pulsera?
Una de las posibilidades que existe es la de que la culpa del mal funcionamiento a la hora de cargar nuestra Mi Band es que la culpable de todo esto sea la propia Mi Band. Y es que no es tan complicado ver que nuestra pulsera está dando falos para cargar y la culpa no radica en el cargador. De esta manera, si queremos comprobar si es así, lo mejor es que veamos correctamente a través de una pulsera de un amigo o de un familiar, si la suya también carga mal, pues en el caso de que no sea así, por supuesto que se tratará de un problema en nuestra Smart Band.
De igual forma, en el caso de que esto sea así, tendremos que pararnos a pensar por qué ha acabado ocurriendo esto y cómo podemos pasar a arreglarlo sin ningún tipo de problemas. Esto puede pasar porque haya algo obstaculizando los conectores de la pulsera o mucho peor, que los mismos se hayan desgastado o estropeado debido a un maltrato o a que ha sufrido algún tipo de problemas como puede ser, la entrada de humedad. Si es que decidimos finalmente arreglarlo, lo mejor que podemos hacer es ponernos en contacto con el fabricante como veremos a continuación.
Contacta con el fabricante
Podemos llegar hasta extremos tan raros a la hora de encontrar el problema en nuestro teléfono móvil, que quizás pueda llegar el momento en el que no sepamos donde buscar o estemos absolutamente perdidos en lo que a solución para la carga de nuestra Mi Band se refiere, aun en el caso de que tengamos la solución justo delante nuestra. Por ello, en este punto cuando ya no sepamos qué más hacer, una de las opciones más inteligentes que tenemos es la de ponernos en contacto con Xiaomi, el fabricante de la pulsera para que ellos sean los que nos guíen a la hora de buscar una solución de una vez por todas para la carga de nuestra pulsera.
Nuestro fabricante nos dará una serie de pasos y recomendaciones que deberemos seguir a fin de encontrar la solución; seguramente muy parecidos a los que ya os hemos dado y puede darse el caso de que ni aun así, se solucione nuestro problema Si determinamos que los conectores de nuestra pulsera están fallando, podríamos pensar en llevar nuestra pulsera al servicio técnico para que arreglen estos conectores; pero tendremos que saber que la reparación puede no ser barata, por lo que en ese caso, quizás debamos pensar en comprar una nueva pulsera pues el precio será un poco mayor o similar al que nos costaría la reparación.
Compra un nuevo cargador
Lo más seguro es que lo que está fallando con tu pulsera es el cargador y es difícil que tengas otro por casa que pueda sacarte de dudas. No obstante, no hace falta comprar una nueva pulsera de más de 30 euros para solucionar este fallo ya que, por si no lo sabías, es fácil encontrar los cargadores de la Mi Band en diferentes comercios, Amazon incluido.
Y lo mejor de todo es que la inversión no va a ser ni de 5 euros. aquí te dejamos los enlaces de compra a cada uno de esos accesorios:
- Cargador para la Xiaomi Mi Band 2: Por 2,49 euros tienes en Amazon este adaptador.
- Cargador para la Xiaomi Mi Band 3: Precio de 3,20 euros en Amazon.
- Cargador para la Xiaomi Mi Band 4: La base de carga cuesta 3,99 euros.
- Cargador para la Xiaomi Mi Band 5 y 6: Compatible con los dos modelos por 5,99 euros.
Recuerda que a estos precios deberás sumarle los gastos de envío a menos que estés suscrito al programa de Amazon Prime. Consulta bien el coste de envío en cada uno de los modelos.
Si tras probar el nuevo cargador, sigue sin funcionar, entonces sí que deberías comprar una nueva pulsar de Xiaomi si ni esta ni las soluciones anteriores han conseguido arreglar el problema de carga.
¿Te vas a deshacer de ella? Hazlo bien
Si has comprobado que ya nada funciona en tu Mi Band y crees que ha llegado el momento exacto de deshacerte de ella, lo mejor es que lo hagas correctamente para que ni tu entorno ni la propia pulsera inteligente sufran más de lo necesario. Y es que es muy habitual que cuando guardamos dispositivos móviles los arrumbemos en cualquier lugar de la casa provocando que sus baterías puedan hincharse o dar problemas mayores. Por ello, cuando ocurre algo con un dispositivo móvil y tenemos que deshacernos de él, si realmente no funciona, lo mejor es que lo dejemos en un punto limpio antes que en cualquier punto de la casa, por lo que pudiera pasar, ayudando además al reciclaje de los componentes electrónicos.
Si por el contrario, quieres por todos los medios guardar la pulsera de actividad en tu casa aún conociendo los peligros que esto puede conllevar, lo mejor es que la guardes en su caja a ser posible, alejada de toda humedad que pudiera afectarle. De igual manera, por si acaso sucediese algún problema con la batería, lo ideal será que la guardes en un cajón en el que no haya dispositivos alrededor que pueda ser dañados, por lo que pudiera pasar y por supuesto, que esté bien protegida para que no haya problemas mayores. Por supuesto, en ningún caso, no tires la pulsera a la basura como si se tratara de un desecho más para no llegar a tener problemas medioambientales.