Análisis de la Redmi Pad 2, una tablet barata que brilla por su calidad

El mercado de tabletas económicas está más caliente que nunca, pues son muchas las firmas que buscan hacerse un hueco en este sector con dispositivos que, la verdad, ofrecen bastantes alicientes por poco precio. Xiaomi se mueve como pez en el agua en estas situaciones y por eso la Redmi Pad 2 apunta a convertirse en el enésimo éxito de la firma.
La nueva Redmi Pad 2, lanzada a principios de junio, se presenta como una solución atractiva para quienes buscan una experiencia multimedia y de productividad ligera sin gastar una fortuna. De hecho, su componente multimedia, es decir, su pantalla y su sonido, nos ha sorprendido bastante para bien, por lo que aquellos usuarios que priorizan el consumo de contenido, la navegación web y el uso de apps ligeras seguro que encuentran un gran aliado en esta tablet.
Disponible por 199 euros para el modelo base de 4 GB de RAM y 128 GB de almacenamiento, y a 249 euros para la variante con 8 GB y 256 GB (con una oferta de lanzamiento de 229 euros), la Redmi Pad 2 cuenta con numerosas mejoras importantes frente a su predecesora como la ranura microSD dedicada, el conector para auriculares y una batería de gran capacidad. Ha llegado para sustuir al modelo anterior, que años después de su lanzamiento sigue siendo top ventas en las diferentes tiendas por su calidad-precio.
¿Pero realmente cumple con las expectativas? Te lo resumimos en pocas palabras.

La marca nos ha dejado la tablet para que la probemos durante toda la semana, utilizando la versión de software HyperOS 2.0. Todas las fotografías, capturas de pantalla y conclusiones expresadas en este artículo son originales y fruto de nuestra experiencia directa con el producto.
Lo mejor y lo peor de la Redmi Pad 2
Para saber si es una buena compra, es necesario conocer lo bueno y lo malo de esta tablet de gama media de Xiaomi.
Lo mejor:
- Excelente batería de 9000 mAh que dura todo el día. Nos permitió aguantar dos jornadas completas de uso moderado sin necesidad de buscar un enchufe.
- Sonido envolvente con cuatro altavoces y Dolby Atmos que ofrecen una alta calidad auditiva.
- Diseño metálico premium y ranura microSD de hasta 2 TB.
Lo peor:
- Velocidad de carga lenta para una batería tan grande.
- Biseles de pantalla excesivos. Aunque ayudan al agarre, restan modernidad al frontal.
- Sin adaptador de corriente, lo que implica una inversión extra.
Diseño sencillo con las mejoras necesarias
Una de las primeras sorpresas agradables de la Redmi Pad 2 es su diseño unibody metálico, que transmite una sensación de calidad poco habitual en esta gama de precios. A pesar de su enfoque económico, Xiaomi ha apostado por una estética moderna y minimalista, con bordes suaves, esquinas redondeadas y un acabado metálico que no solo se ve elegante, sino que también es resistente al uso diario. Además, suma conector de auriculares y ranura para tarjeta de memoria.

El grosor de tan solo 7,36 mm y un peso contenido de 510 gramos hacen que sea cómoda de sujetar durante largas sesiones de uso, ya sea para ver series o leer artículos. Y es que este es uno de los principales usos de la tablet, sobre todo por la calidad de una pantalla LCD de 11 pulgadas que, a pesar de no ser AMOLED y tener un brillo algo más bajo de lo deseable (se queda en 600 nits), se las apaña para presumir de una alta resolución 2.5K de 2560 x 1600 píxeles, relación de aspecto 16:10, y una frecuencia de actualización de 90 Hz.
Lo que menos nos gusta, es sí, es que los marcos de la pantalla son bastante visibles, lo que resta algo de inmersión.
Cámara sin grandes alicientes
Las cámaras no suelen ser el punto fuerte de las tabletas, y la Redmi Pad 2 no es la excepción. Aun así, cumple con lo básico. En la parte trasera incluye una cámara de 8 MP con f/2.0, que permite capturar imágenes decentes en condiciones de buena luz. pero ni se te ocurra espera gran nivel de detalle o una representación de color precisa. A fin de cuentas, ¿recuerdas cuándo fue la última vez que viste a alguien hacer fotos con una tablet?

Para escanear documentos o tomar fotos ocasionales, es más que suficiente, pero para poco más. Lo mismo sucede con su grabación de vídeo, que cuenta con una resolución máxima de hasta 1080p, aunque sin estabilización avanzada.
Más relevante es la cámara frontal de 5 MP, pensada para videollamadas y selfies. Si bien su calidad es justa, destaca por su posición centrada, lo que favorece una experiencia más natural durante llamadas en apps como Zoom o Google Meet. Lamentablemente, se echa en falta una mayor apertura para entornos con poca luz, quedándose en f/2.2. Pero nuevamente, considerando el precio del dispositivo y que no es el uso que más se le va a dar, su rendimiento es aceptable.
Batería sobresaliente
Uno de los grandes puntos a favor de la Redmi Pad 2 es su batería. Con una capacidad de 9000 mAh, proporciona una autonomía sobresaliente para un dispositivo de su categoría. En uso que podemos catalogar como normal, es decir, navegando por la Red, viendo un par de horas contenido en Netflix, usando redes sociales y sesiones cortas de juegos, la tableta puede alcanzar sin problemas dos días de uso moderado. en nuestras pruebas de pantalla específicas, hemos conseguido cerca de 10:45 horas de pantalla, lo cual está muy bien teniendo encuenta que es una tablet de 11 pulgadas.

Esto se consigue gracias a la buena eficiencia del procesador Helio G100 Ultra, unido a un panel LCD moderadamente brillante (recordemos, de 600 nits), que ayudan a conseguir una excelente autonomía. Ya sea para ver series durante un viaje largo o trabajar fuera de casa, no tendrás que estar pendiente del cargador constantemente.
La carga, sin embargo, no es especialmente rápida. Su sistema de 18 W a través de USB-C puede tardar entre 2 y 3 horas en recargar completamente la batería. Además, el adaptador de corriente se vende por separado. Te recomendamos que uses uno de buena calidad que tengas por casa o compres el accesorio original.
Rendimiento con luces y sombras
La tablet de Redmi, como acabamos de decir, aloja en su interior el procesador MediaTek Helio G100 Ultra, fabricado en 6 nm, lo que ofrece un equilibrio bueno entre rendimiento y consumo energético. Con configuraciones de hasta 8 GB de RAM y 256 GB de almacenamiento, el dispositivo se adapta bien a tareas cotidianas, pero no esperes una potencia exagerada.

Nos explicamos: Si ejecutamos juegos poco exigentes, como cuanto a juegos, puede mover títulos como Dead Cells, Plants vs Zombies u otros juegos ligeros de Android, podrás jugar sin inconvenientes. Juegos más exigentes como Cod Mobile o similar, ya sí que sufren algo más y es obligatorio configurar sus opciones gráficas lo más bajas posibles y a 30 fps.
El sistema operativo es HyperOS 2.0, basado en Android 15, lo que garantiza compatibilidad con apps modernas y una experiencia limpia. HyperOS introduce funciones optimizadas para pantalla grande, como ventanas flotantes, multitarea eficiente y un mejor manejo de la memoria. A nivel de inteligencia artificial, el sistema ofrece algunas funciones básicas como mejoras de imagen, transcripción automática en ciertas apps y sugerencias contextuales, pero sin ser un sistema centrado en IA. Además, con la llegada de HyperOS 2.2, la Redmi Pad 2 estrena la versión 6.0 de la app Cámara con rediseño de interfaz, accesos directos personalizados y modo oscuro automático. Por otro lado, ahora es compatible con el Redmi Smart Pen, que ofrece hasta 60 Hz de refresco táctil y niveles de presión para tomar notas o dibujar con precisión.
Veredicto final
La Redmi Pad 2 es una tableta sorprendentemente completa para su precio, pero con carencias fruto de este bajo coste. No está hecha para competir con un iPad o una Galaxy Tab S, pero dentro del segmento de entrada, destaca por ofrecer una experiencia bien equilibrada, con muy buena autonomía y un sonido bastante sorprendente gracias a su sistema inmersivo de cuatro altavoces con soporte para Dolby Atmos. Y, para redondear la jugada, el conector para auriculares ha vuelto, igual que una ranura microSD hasta 2 TB que la hacen muy práctica.

El rendimiento es suficiente para la mayoría de tareas cotidianas, aunque no está diseñada para trabajo intensivo ni para juegos AAA. Además, hay otros detalles que podrían mejorar, como la velocidad de carga, algo lenta hoy en día, y unos biseles demasiado prominentes alrededor de la pantalla a los que cuesta algo acostumbrarse.
Xiaomi garantiza actualizaciones de seguridad durante al menos 2 años desde el lanzamiento de un dispositivo, lo habitual en la familia de tablets de la marca.