Todos, lamentablemente, vamos a necesitar acceder a nuestro informe clínico alguna vez en nuestra vida si queremos llevar un control de nuestra salud. La buena noticia es que cada vez tenemos más aplicaciones a nuestro alcance para hacer mucho más sencillo este trámite que antes exigía personarse físicamente en un centro de salud.
Desde hace tiempo, acceder a tu historial clínico en unos segundos es posible de dos formas (o más, si no nos limitamos solo a las aplicaciones móviles): a través de la app de Mi Carpeta Ciudadana o mediante la app de la Tarjeta Sanitaria de tu comunidad autónoma, como ocurre en Madrid.
Eso sí, aunque las dos te muestran tus datos de salud, puede que alguna cuente con información más específica que otra y viceversa. Nosotros te recomendamos probar ambas.
A través de la app de Mi Carpeta Ciudadana
La aplicación Mi Carpeta Ciudadana te ofrece acceso a tu Historia Clínica Digital del Sistema Nacional de Salud, sin importar en qué comunidad autónoma se generaron los datos. Además, puedes usarla desde cualquier móvil para acceder de forma rápida a tus datos sanitarios, aunque también puedes aprovecharla para hacer oreo tipo de trámites administrativos del Estado.
Una vez que la descargues en tu smartphone, estos son los pasos a seguir para encontrar tu historial clínico:
- Accede con Cl@ve. Si aún no lo tienes, puedes registrarte desde la misma aplicación o desde la web oficial.
- Accede a la pestaña Mi Carpeta, ubicada en la parte inferior de la app.
- Pulsa sobre el menú de Salud y Asuntos sociales
- Ahora pulsa en Historia clínica dl Sistema Nacional de Salud
- Entra con tu Clave Permanente o Certificado electrónico
- Aquí podrás ver una lista de tus informes médicos disponibles (análisis, pruebas,diagnósticos, etc.).
- Descarga el documento: Pulsa sobre el informe y selecciona la opción de descarga en PDF. Puedes guardarlo en tu móvil, enviarlo por correo o imprimirlo.



Si por el motivo que sea la app no funciona bien y te corre prisa obtener estos datos, puedes puedes acceder a la versión web desde el este enlace y seguir la misma ruta para acceder a tu información de salud de inmediato.
Desde la app de la Tarjeta Sanitaria de tu comunidad autónoma
Muchas comunidades autónomas cuentan con su propia aplicación de salud, vinculada a la tarjeta sanitaria. Estas apps permiten acceder a informes médicos, pedir cita con el médico, consultar recetas, entre otros servicios. Un ejemplo es la aplicación de la Comunidad de Madrid, disponible bajo el nombre “Tarjeta Sanitaria Virtual”.
En este caso, debes descargar la app en cuestión (usando como ejemplo la app del Servicio de Salud madrileño) y seguir estos pasos:
- Identifícate mediante Cl@ve, certificado digital o con tus datos personales si la app lo permite.
- Busca el apartado de informes clínicos o historia médica.
- Selecciona el documento que necesitas y pulsa sobre él para ver más detalles.
- Descarga el informe en PDF. La mayoría de estas apps permiten guardarlo directamente o enviarlo por correo.


Piensa que los pasos pueden variar ligeramente en función de la app que uses, pero no deberían ser muy diferentes.