Seguramente una de las dudas que se te puede plantear a la hora de dar el número de teléfono a alguien es si van a poder saber quién eres solo con ese dato. Por ejemplo, si necesitas que te hagan un presupuesto, quieres chatear con alguien por Internet sin compromiso o tienes que dar el número a alguien por una razón.
Ante esto, puedes estar pensando que, seguro que son capaces de obtener todos tus datos solo con esta información, teniendo en cuenta que antes se podía consultar un teléfono en alguna guía y aparecía hasta la dirección. También puedes estar dudando que alguien sepa algo de ti, ya que, si no has dado esta información, no la van a saber.
Sin embargo, debemos advertirte que hay varios casos en los que pueden saber quién eres solo con tu número de teléfono. Es posible descubrirlo con WhatsApp, redes sociales, si tienes una web, has puesto un anuncio en Internet dando tu número para contactar o en algún otro caso. Ten en cuenta que, muchas veces, el número de teléfono es utilizado frecuentemente como un método de autenticación. Servicios como la banca en línea, las redes sociales y las aplicaciones de mensajería lo emplean para verificar la identidad del usuario, por lo que este número queda guardado en la Red.
Te vamos a dar algunos ejemplos de lo fácil que es tener acceso a esta información y que sepan quién eres más allá de lo que les digas solo con tu número de teléfono. También hay páginas especializadas, pero con información de teléfonos de otros países que no protegen tanto los datos personales.
Mirando en WhatsApp tras guardarlo en la agenda
Saber quiénes somos teniendo WhatsApp es extremadamente sencillo si lo tenemos abierto para que otras personas sepan quiénes somos. Lo único que tienen que hacer es guardarnos en la agenda y, en caso de que esta información sea pública, podrán ver nuestro nombre (en ocasiones completo) y una foto.
Si es alguien que nos conoce, nos identificará fácilmente de esta forma. En caso contrario, pueden hacerse una idea e incluso buscar en Internet para ver si hay más datos. En el caso de que tengas para todos los públicos tu foto de perfil de WhatsApp, puede ser que puedan ver tu estado, tu foto y toda tu información. Esto hace que quizás puedas llegar a plantearte que si eres un gran celoso de la privacidad, lo mejor será que pongas tu foto solo para la gente que tienes guardada en WhatsApp.
Si le apareces como sugerencia en redes sociales
Como se sincronizan los contactos de servicios como Facebook, TikTok y otros, al guardar nuestro teléfono les puedes aparecer como sugerencia al pasar poco tiempo. Así, podrán saber todo lo que necesitan sobre ti sin que les tengas que decir nada, ya que basta con ojear tu perfil en el servicio de referencia.
Eso sí, si tienes el perfil privado no sabrán más que lo necesario, lo que verá todo el mundo, aunque no te conozca. A menos que no hayas utilizado tu teléfono para confirmar alguno de estos servicios, o directamente no te añadan, sino que solo te llamen, pueden saber más de ti de lo que imaginas.
El problema de las redes sociales es que realmente son una fuente casi infinita de todos tus datos, por lo que en el caso de que alguna vez hayas colocado tu móvil en algún momento dentro de tu perfil, sobre todo cuando hablamos de Facebook, podrá aparecer. De hecho, como una simple búsqueda en Google de tu teléfono móvil, lo primero que puede aparecer son publicaciones de estas redes sociales en las que has puesto tu móvil; será quizás la forma más sencilla de que puedan encontrarte y dar con tu identidad a través de las redes.
Sí que es cierto que para que esto, tienes que tener activada la posibilidad de tener tus contactos en Facebook y otras redes sociales, por lo que en cualquier caso, es importante que sepas que no siempre van a poder llevar a cabo la utilización de las redes para identificarte con tu número.
En caso de que hayas dado tus datos en Internet
Puede parecer obvio, pero si has puesto un anuncio indicando tu teléfono y otra información de contacto, tienes una web y debes cumplir la política de privacidad o tus datos aparecen en Internet vinculado a tu número de teléfono por alguna razón, les bastará con hacer una consulta en Google o cualquier otro buscador para saber más de ti de lo que imaginas. Si quieres asegurarte, prueba a buscar tu número y descubre qué aparece.
Si no te interesa que aparezca, puedes ponerte en contacto con los administradores de la página o decir al buscador que borre esa página de sus resultados de búsqueda. Esto puede tardar un poco, pero deberían tomárselo en serio por las leyes actuales y política de protección de datos. Cabe destacar que posiblemente en algún momento hayas dado autorización para que esos datos estén ahí, por lo que en el caso de que te los encuentres, sea porque los has puesto en algún momento y, por lo tanto, tengas que pelear el hecho de que lo quiten.
Cómo combinan tu número con bases de datos filtradas para hacer ingeniería social
Tras cada gran filtración de datos como ha ocurrido con Facebook 2019, LinkedIn 2021, Twitter 2023, etc. Se han vendido en foros de la Dark Web enormes archivos CSV donde el número de teléfono aparece asociado a direcciones de correo, fecha de nacimiento o empresa. Los ciberdelincuentes cruzan esos ficheros con motores de coincidencia com son Open-Source INTelligence, OSINT, para construir “perfiles enriquecidos” y segmentar sus ataques. Si tu móvil figura en varias brechas, un software como Maltego o SpiderFoot tardará segundos en agregar tus redes sociales, la foto, alias de gaming, e incluso patrones de compra filtrados por pasarelas de pago.
Con esa radiografía elaboran fraudes de vishing (llamadas que suplantan al banco con todos tus datos a mano) o mensajes SMS que nombran a un familiar real para ganar credibilidad. La única defensa es monitorear proactivamente tu número y deberías considerar hacer lo siguiente:
- Activa alertas de Have I Been Pwned que es una herramienta online creada por Troy Hunt que permite a los usuarios verificar si sus datos personales han sido comprometidos en violaciones de seguridad de datos. Hazlo para cada correo que hayas vinculado al móvil, si recibes alguna alerta es porque tiene varias filtraciones.
- Usa tarjetas virtuales y números temporales de prepago si es posible cuando te registres en sorteos o webs poco fiables.
- Elimina el campo “teléfono” en portales que no lo requieran legalmente o que no sea un organismo del estado.
- Cuantos menos puntos de coincidencia existan sobre ti, más difícil será que te identifiquen solo con nueve dígitos.
Toma precauciones
Es vital ser consciente de cómo y dónde compartes tu número de teléfono. Utiliza servicios de confianza, activa las medidas de seguridad disponibles y sé cauteloso con las solicitudes de tu número. La privacidad y la seguridad deben ser una prioridad en nuestra vida conectada si no queremos que nos acosen continuamente o hagan algo peor.
Ten en cuenta que, a pesar de las ventajas que ofrece el uso del número de teléfono como identificador, existen riesgos para la privacidad. La acumulación de datos personales en bases de datos puede ser una mina de oro para los ciberdelincuentes. Si esta información cae en manos equivocadas, podría utilizarse para el robo de identidad o fraudes.
Algo que puedes tener en cuenta a la hora de establecer tu teléfono como una opción para la recuperación de una cuenta es la de establecer la autenticación de dos factores (2FA) a través de una aplicación como Google Authenticator o Authy, de tal forma que quedará excluido tu número de teléfono, y para poder entrar en dichas aplicaciones o en los apartados donde se requiera de mayor seguridad se utilizarán uno de estos códigos proporcionados por las aplicaciones recientemente mencionadas.
Esta autenticación es más segura frente al SIM Swapping, que de hecho es uno de los intereses que tienen los hackers a la hora de intentar suplantar tu identidad o incluso de utilizar tu número de teléfono para acceder a las distintas cuentas que posees. Ten en cuenta, que el mayor interés serán siempre las cuentas bancarias o aplicaciones financieras que requieren del número de teléfono para poder gestionar el dinero a través de la aplicación online. Cuantos más datos consigan de ti, más fácil se lo pondrás. Un ejemplo de ellos es que los hackers averiguan tu fecha de nacimiento, tu nombre y apellidos, junto a tu teléfono y email, pueden utilizar varias estrategias para intentar conseguir más datos e información personal, así que toma medidas y cuantos menos datos des muchos mejor.