No recargues tu móvil a lo loco, esto es lo que debes saber sobre los ciclos de carga

Aunque muchos usuarios apenas lo notan en su día a día, los ciclos de carga son uno de los factores más determinantes para la vida útil de la batería de tu móvil. Conocer qué son y cómo funcionan puede ayudarte a alargar la vida útil de tu teléfono y mantener su rendimiento en perfectas condiciones.
Si alguna vez te has preguntado por qué la batería de tu móvil ahora te dura menos, la respuesta está en los ciclos de carga que realiza tu móvil. No se trata solo de cuántas veces enchufas el cargador, sino de cómo se realizan esas cargas con el paso del tiempo. Aquí te explicamos de forma sencilla qué es un ciclo de carga, cuántos tiene tu batería y qué puedes hacer para cuidarla mejor.
¿Qué es exactamente un ciclo de carga?
Un ciclo de carga se produce cuando utilizas el 100 % de la capacidad de la batería, aunque no necesariamente de una sola vez. Por ejemplo: si hoy consumes el 60 % de tu batería y mañana el 40 %, entre ambos días habrás completado un ciclo. Otro ejemplo sería, si gastas el 30 % durante tres días seguidos y luego un 10 % más, cuando se alcance ese 100 % acumulado de descargas, se habrá completado el ciclo.
No se trata de las veces que enchufas el cargador, sino de cuánta energía usas. Puedes conectar tu móvil varias veces al día sin completar un ciclo, si solo recuperas parte de la batería. Esto nos servirá para saber gestionar mejor nuestros ciclos de cargas y como gestionarlos.
¿Cuántos ciclos tiene una batería de móvil?
La mayoría de los smartphones actuales están diseñados para soportar entre 300 y 500 ciclos de carga completos antes de empezar a mostrar signos de desgaste. En modelos de gama alta con baterías mejoradas, este número puede superar incluso los 800 ciclos sin que la autonomía se note mermada.
Una vez se superan esos ciclos, la capacidad máxima de la batería comienza a bajar de forma progresiva. Es decir, si antes tu móvil duraba todo el día, después de un tiempo puede que empiece a quedarse corto antes de la noche, incluso haciendo el mismo uso que hacías antes.
¿Cómo saber cuántos ciclos tiene mi móvil?
En móviles Android, esto no siempre está tan accesible desde los menús del sistema, pero puedes usar apps de terceros como AccuBattery para hacer un seguimiento aproximado del desgaste que tiene tu móvil en cuanto a batería se refiere.
Algunos fabricantes como Apple te permiten consultar el estado de la batería y el número de ciclos desde los mismos ajustes del sistema o usando apps específicas para esta misión.
¿Por qué es importante cuidar los ciclos de carga?
Cuantos más ciclos acumula una batería, más se degrada su capacidad para retener energía. No es un fallo de fabricación, sino un comportamiento normal de las baterías de iones de litio que usan casi todos los móviles en la actualidad y hasta que cambie algún día este tipo de tecnología. Con el tiempo, una batería que de fábrica venía con 5.000 mAh puede quedar limitada a 4.000 mAh o menos, por eso también son interesantes hoy día comprar móviles con la máxima capacidad, ya que se convierte en un gran beneficio.
Esto no solo afecta a tu autonomía, sino también al rendimiento general del dispositivo en algunos de los casos. De hecho, hay móviles que limitan ciertas funciones cuando detectan que la batería está demasiado baja y también para evitar apagados repentinos o incluso los sobrecalentamientos.
Por este motivo, el tener esta información a tu alcance es lo mejor que puedes hacer si necesitas que la celda de tu smartphone dure mucho más y no tener que andar cambiando de teléfono o arreglándolo al cabo de poco tiempo.