Desde que se comenzó a conocer HarmonyOS como la gran alternativa de Huawei frente al sistema operativo Android y evidentemente a EMUI, ha pasado mucho tiempo. A pesar de ello, en España seguimos sin poder disfrutar del nuevo software en los móviles de la compañía china, lo que nos lleva a preguntarnos las cosas que nos estamos perdiendo.
Posiblemente, te sorprenda saber que son muchas las novedades presentadas en HarmonyOS, ya han llegado a EMUI, pero aun así hay diferencias relevantes. Pasamos a presentarte todas ellas, las que confiamos que en algún momento lleguen a nuestros smartphones, ya sea a través de la capa de personalización o mediante el nuevo sistema.
Abrir widgets desde iconos
Algo que llama mucho la atención en HarmonyOS y que por el momento no se puede disfrutar en la capa del fabricante, es la opción que permite deslizar el dedo sobre un icono para transformarlo en un widget. Como podemos ver en la siguiente imagen, el cambio es muy rápido y sencillo, dándonos la oportunidad de tener una pantalla de inicio inteligente en la que se multiplican las posibilidades.
De esta manera, no hace falta que tengamos siempre disponibles los widgets ocupando espacio, sino que podemos mostrarlos y ocultarlos a nuestro antojo. El propio terminal se encargó de reorganizar los demás iconos y al escoger el widget, devolverlos al estado natural cuando queramos quitarlos. Solo tenemos que pulsar sobre un espacio vacío en la pantalla y ya estará.
Algo que se ha presentado para la app de música, permitiendo acceso al control de contenido multimedia, para la app de galería, permitiéndonos ver un carrusel de imagen o incluso para la app Huawei Salud, controlando nuestras actividades deportivas, pasos o calorías de un vistazo.
Usar apps instalas en otro dispositivo Huawei
Entre las novedades que presentó HarmonyOS 2.0 encontramos esta gran ventaja que puede resultar sorprendente. Nos da la capacidad de poder vincular nuestro smartphone Huawei con otros dispositivos que también integran este sistema operativo, por ejemplo, las tablets. Desde ese momento, podemos comenzar a disfrutar de apps que no tenemos instaladas realmente en nuestro smartphone, pero que, a través de la conexión conjunta, nos permite ver la app y utilizarla como si la tuviéramos instalada.
De esta manera, podemos ahorrar espacio en ambos dispositivos, teniendo únicamente en la tablet las apps que usamos para trabajar y llevándolas al móvil en momentos concretos donde necesitamos las apps con nosotros. Pero esto también se expande para los juegos, permitiendo que sigamos compitiendo en una carrera desde la tablet, para verla en pantalla grande.
¿Nada más?
Por sorprendente que parezca, Huawei ha llegado a cumplir una promesa que parecía imposible en un primer momento. Ha traído a EMUI 12 casi todas las grandes novedades que se presentaron, como una mejor conexión de dispositivos, un rediseño completo de los paneles de acceso rápido, gestos e incluso de los menús. También varios cambios que nos permiten ver la pantalla del smartphone en el ordenador y por supuesto mejoras en privacidad que mantienen a salvo nuestros datos.
Por eso, más allá de esas dos claves que queremos ver próximamente en EMUI 12, no deberíamos seguir deseando con tanto hincapié HarmonyOS. La empresa ha conseguido que las diferencias sean mínimas y confiamos en que siga por este camino en las próximas actualizaciones.