No nos escondemos. Más allá de mostrar un par de mejoras aquí y allá, lo cierto es que los iPhone 14 son los teléfonos de Apple que menos han innovado en los últimos años. Ya no hablamos de que no tengan una carga rápida que se acerque mínimamente a lo que ofrecen varios fabricantes Android, o que el diseño sea el mismo desde hace 3 años. Es que, incluso los nuevos iPhone 14 y iPhone 14 Plus, montan los mismos procesadores que los modelos del año pasado.
Apple siempre ha jugado con la imagen de marca y el beneplácito de los fans, pero parece que hasta estos se están cansando de que la marca no ponga el suficiente empeño en dotar a sus móviles de verdaderas novedades. Este año lo más llamativo ha sido esa Isla dinámica que mezcla el notch del móvil con el sistema de notificaciones, pero es que ni siquiera es una herramienta que se pueda usar en todos los nuevos teléfonos del fabricante.
Por este motivo no es de extrañar que podamos estar ante uno de los grandes fracasos de la compañía en su larga historia, desde que el primer iPhone viera la luz hace más de una década.
El iPhone 14 no interesa
Ya no es que lo digamos nosotros. Según un análisis elaborado por el comparador de precios idealo.es, desde que se presentara el smartphone, en la red se busca más el iPhone 13 que el iPhone 14. Concretamente, la primera semana desde su presentación, las búsquedas del modelo del año pasado han sido un 31% mayor a las del teléfono recién presentado.
Sin lugar a dudas, el interés de los usuarios, ya sean fans de la marca o no, en el nuevo iPhone se ha reducido. Aquí podemos culpar, como ya hemos hecho, a la casi total ausencia de novedades en los nuevos dispositivos, pero no podemos olvidar la brutal subida de los precios de todos los teléfonos de la marca, provocada por la inflación a la que todos estamos sometidos y a la paridad euro – dólar.
Cuando los precios suben, el bolsillo de los usuarios suele mirar más por productos básicos que por otros elementos de consumo y, tal y como revela el portal que ha realizado el análisis, los productos de tecnología suelen ser los principales perjudicados. De hecho, el portal ha realizado una encuesta para determinar que el 45% de los españoles afirma que los artículos de electrónica serían los primeros de los que prescindiría para poder ahorrar.
Llama poderosísimamente la atención como en 2011 se podía comprar un smartphone de la compañía de la manzana mordida por 199€, mientras que ahora el iPhone 14 más barato que podemos comprar en la tienda de Apple alcanza los 1.009€.
Los iPhone, desde tiempos inmemoriales, han dominado las ventas de teléfonos cada año. pero ahora nos encontramos ante una nueva situación que puede hacer al gigante caer a un segundo puesto y hacer que marcas como Samsung o Xiaomi aprovechen este aparente momento de debilidad de la firma, ofreciendo grandes smartphones a un precio mucho más competitivo que los de Cupertino.