El frenético pasado, presente y futuro de los móviles POCO

En pocas ocasiones una marca de teléfonos o en general de tecnología ha conseguido llegar al mercado con la fuerza con la que lo hizo POCO. La submarca de Xiaomi se colocó rápidamente en los puestos más llamativos del mercado con aquel POCOPHONE F1 que hoy en día aún recordamos por su procesador Snapdragon 845 con un precio de lanzamiento de 329 €, posicionándose como un terminal rompedor frente a lo que teníamos en aquel momento. Sin embargo, la empresa no solo tuvo un despegue llamativo, con el paso de los años ha sabido diferenciarse del resto de alternativas y hacerse un llamativo hueco entre todas las opciones que existen.
Un pasado que ya apuntaba maneras
POCO puso los puntos sobre las íes desde el primer día con un mensaje y estrategia muy claro, quería ser los reyes en la potencia, con un precio muy ajustado. Esa intención se cumplió a la perfección, no solo con el mencionado que sentó las bases, también se repitió de manera muy destacada con el POCO X3 NFC, un smartphone que llevó los límites de la calidad-precio donde parecía imposible llegar.

Año tras años ha ido dejando buenas sensaciones y haciéndonos ver que era posible comprar un teléfono de gama alta o al menos que rinda muy bien, incluso con juegos, sin tener que dejarnos mucho dinero por el camino. Un movimiento que permitió que POCO marcase tendencia, revolucionando la industria, empujando a otras firmas a hacer lo propio y copiar en cierta medida esa estrategia. Recordemos que la firma POCO dio sus primeros pasos en 2018 y después, todas las firmas que han querido adentrarse al mercado han tenido que vérselas con ella por lo difícil que resulta hacerle sombra con esa calidad-precio.
POCO es ya un referente
Su filosofía para construir año tras año el «flagship killer» que ahora todos conocemos ha cuajado, te gustan más o menos estéticamente sus teléfonos, han conseguido lo que ninguna otra firma ha hecho hasta ahora y eso lo sabemos porque han situado sus smartphones entre los más vendidos en España. Eso le ha valido para dejar de ser una promesa y convertirse en una realidad, haciendo que se conozca a POCO por sí misma, sin depender de Xiaomi y con una estrategia que marca las diferencias. Aunque actualmente todos sabemos que tienen un estrecho vínculo, incluso en el software salta a la vista, van por un camino diferente, donde no quieren ser una marca premium, más bien todo lo contrario.

De forma constante han ido trabajando en mejorar los resultados, en ampliar el catálogo y en tener una presencia más llamativa. Algo que sin duda les lleva a estar donde están hoy, es la variedad de opciones que tienen disponibles. Podemos encontrar teléfonos que parten de los 80 euros, llegando hasta los 600 euros, pero en todo caso ofreciendo esa relación calidad-precio que les caracteriza.
Aunque hubo un momento en el que quiso separarse un poco de Xiaomi, sin dejar de ser del mismo grupo, e incluso operó bajo su propio dominio que no era Mi.com, ahora tiene su propia sección dentro de la tienda oficial de Xiaomi sin que haya un nuevo dominio para adquirir los móviles de POCO. En ella puedes comprar móviles y otros dispositivos de Xiaomi, Redmi y POCO. Sí sigue existiendo esta página a nivel global, pero en España han decidido juntar sus caminos con otros móviles Xiaomi.
¿Tendrán un futuro prometedor?
Tras repasar lo que les ha llevado a estar donde están ahora, tenemos que mirar al futuro y jugar a adivinar como expertos que somos en la materia, lo que les deparará en los próximos años a través de algunos escenarios posibles. Si nos fijamos en los smartphones más vendidos en España, Europa y todo el mundo gracias a varias consultoras como Canalys, salta a la vista que muchas personas compran tecnología valorando lo que POCO ofrece sobre la mesa; el precio, la potencia y los resultados. Esto nos lleva a pensar que si esta sigue siendo su bandera, tendrán un crecimiento constante y que la carrera no ha hecho nada más que comenzar.

Podemos prever que POCO se volverá aún más atractiva, ahora que llevan unos años en el mercado saben exactamente lo que quieren los consumidores y no dudarán en ofrecérselo. Además, pienso que hará que veamos cada vez más teléfonos en las diferentes gamas, tanto con altos precios como bajos, algo que ya vimos en Xiaomi y que se confirma con la llegada del reciente POCO F7 Ultra. Han sabido leer el mercado a la perfección y más les vale a las demás seguir ese camino o de lo contrario tendrán muy difícil plantarle cara en su propio juego. ¿Opinas lo mismo?