Elegir un teléfono con un procesador en condiciones es una tarea sumamente importante, pues será el componente que proporcionará al dispositivo la potencia suficiente para ejecutar diversas actividades. Dos de los principales proveedores que existen en el mercado son Snapdragon y MediaTek, los cuales ocupan gran parte del sector.
En un sector tan completo como es el de la telefonía móvil nos encontramos ante una gran cantidad de opciones cuando vamos a comprar un nuevo smartphone. Si nuestro presupuesto para ello no es elevado habrá que decantarse por uno de gama de entrada, pero, ojo, esto no quiere decir ni por asomo que siempre se sacrifique el rendimiento.
Puedes toparte con alternativas económicas y con una potencia más que suficiente para abrir videojuegos o aplicaciones a una calidad decente. Eso sí, la gama baja está poblada mayoritariamente por MediaTek.
Un coste menor
La principal ventaja de la CPU de la compañía china frente a Qualcomm es el bajo coste de producción de sus chips. Esto se traduce en un precio menor que aquellos que porten un Snapdragon en su interior.
Sin embargo, esto también implica que el rendimiento que es capaz de ofrecer se reduzca en comparación con la firma estadounidense. Es cierto que MediaTek posee chips verdaderamente eficaces como la serie Dimensity, pero estos solo están destinados a smartphones de gama media y alta normalmente.
En lo que respecta a la gama baja, está ocupada de manera principal por la familia Helio, la cual no destaca en exceso por su vigor, aunque el costo final del terminal será mucho menor que los que disponen de un Snapdragon.
Un caso reciente es el nuevo Redmi 10, que lleva integrado un MediTek Helio G88 y goza de una puntuación en AnTuTu de 195.294 puntos a un precio de unos 180 euros, mientras que el POCO X3 que trae consigo un Snapdragon 732G percibe una valoración de 301.118 a un coste también próximo a los 200 euros.
Potencia diferencial
Tal y como hemos podido comprobar, dos smartphones bajo un mismo rango de precio con un procesador MediaTek y Snapdragon respectivamente muestran claras diferencias en lo que al rendimiento se refiere.
Al fin y al cabo, todo depende del uso que se pretenda dar al terminal, puesto que si entre nuestras preferencias se encuentra el gaming deberemos apostar sí o sí por uno que posea un Snapdragon.
En un primer momento, Qualcomm se centraba únicamente en la gama media-alta de dispositivos, pero desde hace un tiempo ha comenzado a expandir su marca hasta ocupar también gran parte de la gama baja.
Es por ello por lo que el terreno de MediaTek cada vez es menor, aunque todo parece que está a punto de cambiar con su nuevo chip que verá la luz el próximo año 2022. El tiempo dirá si la firma puede dar la vuelta a la tornas, aunque, por el momento, lo más sensato es apostar por Snapdragon en la gama baja. De este modo, pese a no desembolsar una suma considerable de dinero podremos obtener un terminal de garantías para cualquier ámbito.