Las pantallas OLED y AMOLED son de primer nivel y muy similares entre sí, por eso seguramente si estás pensando en comprar un nuevo móvil te preguntes cuál es la mejor tecnología y por cuál decantarte en caso de estar comparando entre dos móviles que se adaptan a ti y cuentan cada uno de ellos con una de estas pantallas. O simplemente tienes curiosidad por saber cuál es mejor.
Si quieres saber cuál es la mejor tecnología de pantalla, vamos a hablarte un poco de cada una de ellas y una pequeña comparativa para que te quede claro cuál es la opción que más te interesa. Te adelantamos que las OLED ofrecen una extraordinaria visualización de colores y las AMOLED destacan por consumir menos energía, aunque ambas optimizan el rendimiento energético de la pantalla para que la batería de tu móvil dure más.
¿Qué son y en qué se diferencian sus paneles?
La tecnología OLED se encuentra basada en píxeles que se iluminan de forma independiente con un diodo emisor de luz por cada píxel, para que se apaguen y enciendan cuando sea necesario. Esto da lugar a pantallas con más brillo, contraste y más llamativas a la vista. Además, los negros son más puros.
Como los píxeles son más flexibles con esta tecnología, se pueden hacer móviles con pantallas que cubran completamente su parte frontal, más delgados y con marcos más finos. Incluso ha abierto la posibilidad a pantallas curvas. Ofrece una excelente calidad y mejora considerablemente con respecto a las anteriores.
Las pantallas AMOLED son similares a las anteriores, de hecho, son un tipo de ellas, ya que cuentan con la misma tecnología de pantalla y funcionamiento, solo que los píxeles se activan eléctricamente, solo cuando reciben un impulso eléctrico. Se basa en un sistema de matriz activa y un transistor de película delgada o TFT para controlar el flujo de corriente en cada uno de los píxeles.
De esta manera, mejoran el rendimiento de la batería a la vez que ofrecen colores de muy buena calidad, aunque la pega de esto es que se pueden llegar a ver muy saturados en alguna ocasión. Sin embargo, para los amantes de los colores vivos, son sin duda una de las mejores opciones que existen en el mercado actual, ya que solo les podrán encontrar beneficios.
Ganan las pantallas AMOLED, aunque depende
Los paneles OLED, al apagarse al mostrar el negro, ahorran energía y ofrecen una excelente experiencia visual, ya que ofrecen colores más vivos y naturales. Los AMOLED son una versión más avanzada de esta tecnología que no tiene limitaciones y ofrece un consumo de energía menor que las OLED.
Aunque el rendimiento de batería más eficiente te llame la atención, sin duda su gran atractivo es que AMOLED no restringe el tamaño de pantalla, como lo hace OLED. También destacan en su visualización en la luz del sol. Sin embargo, su precio es mayor y sus dispositivos por tanto pueden llegar a aumentar su precio a pesar de que actualmente son muy pocos los dispositivos AMOLED que encontramos en el mercado, pero sí que es cierto que son sin duda alguna los más baratos.
Si buscas una gran experiencia de visualización en pantallas sin limitaciones con un consumo de energía más eficiente, optarás por las AMOLED. Sin embargo, si lo que te importa es obtener una excelente experiencia visual con negros más puros y un gran ahorro energético, aunque no tanto, sin tener que gastar mucho más preferirás OLED. Más que suficientes. Aunque la tecnología ganadora sea la AMOLED, ambas son muy buenas tecnologías de pantalla y disfrutarás al máximo de los contenidos que visualices con ellas.
Las manchas en la pantalla
A pesar de que suelen darse de formas muy extrañas o prácticamente no llegar a darse en mucho tiempo, las pantallas de estas características tienen con el tiempo problemas de quemaduras en la pantalla; esto quiere decir que nos podemos encontrar con un contenido fijo en la pantalla durante mucho tiempo. Esto se da únicamente cuando se queda un contenido fijo en la pantalla durante mucho tiempo, como ocurre normalmente con la pantalla de inicio.
En este caso, las pantallas AMOLED normalmente también suelen ganar, ya que son las que menos sufren este tipo de problemas; las pantallas OLED sí que han registrado numerosos casos de haber sido quemadas por su uso. Por lo tanto, quizás vayamos a tener menos problemas si lo que usamos es una pantalla AMOLED. Aún así, ocurre sobre todo cuando una imagen está fija en nuestro móvil pero no durante horas, sino durante días.
Sí que es cierto que se trata de un problema que aparece sobre todo en las pantalas OLED más antiguas, cuando estas no estaban del todo perfeccionadas como sí que ocurre actualmente, lo que nos hace pensar que hoy en día, en lo móviles que salen actualmente al mercado, este problema no debería aparecer. Sin embargo, siempre es recomendable no dejar ninguna imagen en fijo en nuestro móvil durante semanas ni eliminar el bloqueo automático de pantalla tras cierto tiempo, pues son cuestiones que acabarán quemando la pantalla OLED.
Tanto si es OLED como si es AMOLED, lo que te recomendamos desde MovilZona es que te hagas con una pantalla de calidad. Estas son las que menos suelen tener problemas de manchas y con el tiempo, esa pequeña inversión de más, la agradecerás teniendo en cuenta que la pantalla te puede durar mucho más tiempo sin una sola mancha.