Son muchos los criterios en los que nos podemos basar para escoger nuestro nuevo smartphone de gama media y entre ellos está el procesador. Este es el encargado de mover las aplicaciones y diferentes procesos en el smartphone, lo que le da especial relevancia. Para escoger, tenemos entre las opciones más destacadas los chips Snapdragon y MediaTek que se han ganado la fama a base de buenos resultados.
Resulta complicado decidirse en un sector de los smartphones donde cada vez hay más modelos, más procesadores y opciones. Sin embargo, a lo largo de la historia ha habido un claro ganador en este sector con nombre propio: MediaTek. Mientras que en la gama alta Qualcomm Snapdragon que utilizan fabricantes como realme ha sido el referente, en este campo la batalla parecía estar ganada, aunque no la guerra.
Diferencias entre Snapdragon y MediaTek
Antes de ver cómo rinden, es oportuno hablar de las diferencias que separan los procesadores de una y otra marca, ya que esto es fundamental para que nos hagamos una idea de lo que nos va a ofrecer cada uno de los smartphones que funcionen con cada CPU, ya sea el Snapdragon 7 Gen 1 o el Snapdragon 695, en el caso de Qualcomm, o los MediaTek Dimensity 900 y el Dimensity 810.
Rendimiento
Y, si hablamos de procesadores, tenemos que hablar de potencia y, en este caso, los procesadores de gama media de Snapdragon tienden a destacar, mostrando un desempeño ligeramente superior, especialmente en actividades exigentes como juegos y edición de vídeo. Ojo, es cierto que los procesadores de MediaTek han recortado distancias en los últimos años, ofreciendo un nivel de rendimiento comparable al de Snapdragon en muchas situaciones, y todo esto a un precio más asequible.
Conectividad
Los procesadores Snapdragon suelen ofrecer una conectividad más puntera que la que ofrece MediaTek, especialmente en lo que respecta a tecnologías de redes 5G y Wi-Fi. Qualcomm es conocido por ser pionero en el desarrollo de módems 5G de alta calidad, lo que le otorga una ventaja en términos de velocidad de datos y cobertura global. MediaTek también ha avanzado en este aspecto, ofreciendo soporte 5G en sus chips Dimensity, pero la integración de módems en los Snapdragon sigue siendo mejor, tanto en la gama alta como en la gama media.
Actualizaciones de software
Los móviles que presumen de procesadores Snapdragon suelen tener un mejor soporte a largo plazo en términos de actualizaciones de sistema, debido a su popularidad entre los fabricantes de smartphones. Esto significa que los teléfonos con Snapdragon tienden a recibir actualizaciones del sistema operativo y parches de seguridad durante más tiempo. Aunque MediaTek ha mejorado en este aspecto, está un peldaño por detrás.
Precio
Y es que el coste sigue siendo algo diferencial. Hoy por hoy los precios de los procesadores Snapdragon suelen ser más altos, tanto en la gama alta como en la gama media que sus contrapartes de MediaTek, incluso cuando tienen especificaciones similares. En contrapartida, los chips de MediaTek ofrecen una mejor relación calidad-precio, sobre todo en la gama media baja, lo que los hace perfectos para dar vida a multitud de teléfonos Android.
Extras
A esto debemos sumarle que los Snapdragon suelen destacar por especializarse en las últimas tecnologías, como la inteligencia artificial y las capacidades de la cámara. Aunque aquí también es cierto que MediaTek, al igual que sucede a nivel de rendimiento, está alcanzando rápidamente a su competidor y ya ofrece funciones comparables a las de Snapdragon.
No sucede lo mismo en términos de eficiencia energética, donde los procesadores de Qualcomm tienen la ventaja, ya que suelen ser más eficientes en el consumo de energía, lo que se traduce en una mayor duración de la batería para los dispositivos que los utilizan. MediaTek es cierto que ha mejorado a la hora de optimizar su consumo, pero sigue un escalón por debajo.
En cuanto a la disponibilidad global, los procesadores Snapdragon son más ampliamente adoptados en todo el mundo, mientras que los chips de MediaTek son más populares en mercados específicos, como Asia.
Multitarea y Fluidez
Uno de los puntos críticos a considerar es cómo el procesador influye en la capacidad del móvil para controlar distintas aplicaciones abiertas a la vez. Los chips de Snapdragon han sido conocidos hasta la fecha por su gran capacidad para gestionar multitarea de manera muy eficiente, lo que permite al usuario cambiar entre aplicaciones sin que el móvil se vuelva lento. En el caso de los procesadores MediaTek, los modelos más recientes han mejorado muchísimo en este sentido, pero siguen siendo un poco inferior en situaciones donde se necesita una alta demanda de memoria.
El MediaTek Dimensity 9300 ha mostrado un excelente rendimiento general, además tener una eficiencia energética bastante más grande que si la comparamos con el Snapdragon 8 Gen 3. De hecho, en este ejemplo podemos destacar que si bien el Dimensity ha escalado hacia un mejor rendimiento energético, el Snapdragon lo ha hecho hacia la potencia sin mostrarse realmente eficiente a nivel energético. Pero esto realmente puede tener un sentido, y es el desempeño con las nuevas tecnologías de inteligencia artificial. Está claro que en cuanto a puntuación AnTuTu los Snapdragon 8 Gen 3 se llevan la palma, de hecho, entre los 4 primeros móviles con mayor rendimiento encontramos a Red Magic 9 Pro, iQoo 12, OnePlus 12 y el Galasy S24 Ultra, y como quinto en discordia tenemos otro Galaxy, en esta ocasión el S24+ que monta el Exynos 2400.
Ranking de procesadores
Ahora que sabes que los procesadores Snapdragon ofrecen un rendimiento ligeramente superior y una mayor eficiencia energética, aunque a un precio más elevado, y que MediaTek proporciona una mejor relación calidad-precio, vamos a fijarnos en los bancos de pruebas para ver cómo se traduce esto en datos.
Para tomar la decisión sobre si es mejor uno u otro semiconductor, podemos echar un vistazo a los últimos resultados de AnTuTu, los que nos muestran las capacidades de los chips en este rango de precio que no supera los 600 – 700 euros. Una manera de tener a nuestro alcance unos datos que serían muy difícil de conseguir si tenemos que fijarnos en la capacidad de procesador, aplicaciones, juegos y diferentes elementos en cada uno de los móviles.
Para comenzar echamos un vistazo a la tabla de la gama media con la que finalizó el pasado año, dejándonos ver como MediaTek cerró el año siendo referente a través del Dimensity 8300-Ultra. Seguidamente, vemos muchas opciones de Snapdragon, entre las que destaca el chip Snapdragon 8s Gen 3 y Snapdragon 7+ Gen 3, los cuales han liderado la gama media más potente de la actualidad por diferencia.
A continuación, podemos ver en diferentes meses del pasado 2024 que la cosa ha cambiado drásticamente. Son varios los smartphones de esta gama media con procesadores Snapdragon los que se han situado en el top 5 de este año. Sin embargo, junto a ellos seguimos viendo una gran representación de MediaTek con los modelos Dimensity como referentes, mientras que Qualcomm consigue ser referente con los Snapdragon 8s Gen 3 y Snapdragon 7+ Gen 3, chips que han sido potenciados para mejorar el rendimiento en gráficos 3D y procesos complejos.
Qualcomm Snapdragon se ha centrado en la gama media
Anteriormente, y como nos han confirmado los resultados AnTuTu, los procesadores MediaTek habían conseguido ganarse la fama de ser los reyes en la gama media, pero, sin embargo, Qualcomm ha puesto más leña en el fuego con esas versiones vitaminadas de su serie Gen. Ahora la elección está más complicada y podríamos decir que resulta más difícil escoger de lo que lo ha sido nunca, aunque el mejor es el Snapdragon 8s Gen 3 por si quieres salir de dudas y elegir el más potente de todos dentro de la gama media y así tener la mejor experiencia de uso posible. Falta por conocer lo que harán de aquí a final de año ambas, pero no cabe duda que tenemos con nosotros dos firmas que trabajan para seguir mejorando y que no todo está dicho.
¿Qué chip debería llevar nuestro gama media?
Fijándonos en los resultados más recientes, tenemos que dar como ganador a Qualcomm, sin embargo, no debemos perder de vista las mejores opciones MediaTek. Las conclusiones nos hacen recomendar el Snapdragon 8s Gen 3, un chip que está en el POCO F6 y que llegará a más modelos próximamente. También hay que pensar en el Qualcomm Snapdragon 7+ Gen 3, el cerebro del Motorola Edge 50 Pro.
Sin embargo, son muy pocos los puntos en los que el Dimensity 8400 se ha quedado por debajo de sus adversarios, motivo para pensar en el OPPO Reno 6 como nuestro próximo móvil. El problema de MediaTek radica en que sus mejores chips no siempre salen de España, algo que sucede con muchos de los modelos Dimensity, al igual que ha ocurrido con otros muchos.
De todos modos, no hay que preocuparse única y exclusivamente por cuál es el mejor procesador de la gama media a la hora de comprar un móvil. El rendimiento entre el mejor chip Snapdragon y MediaTek del segmento no es diferencial ni tampoco algo que vayas a notar realmente. La experiencia seguirá siendo igual de rápida y fluida en ambos casos, aunque si bien es cierto que la gran mayoría indica que los procesadores de Qualcomm son algo más eficientes en cuanto a la duración de la batería, aunque la diferencia, como mucho, es de un par de horas. Dedícale más atención a otros aspectos o características si estás buscando un móvil de gama media lo más potente posible, ya que dentro del segmento más caro de la gama media, el rendimiento es similar en la mayoría de las cosas.