Muchas personas comprábamos hace años teléfonos, relojes inteligentes, tablets o incluso ordenadores desde China; sin embargo, esa moda poco a poco ha ido quedando en el olvido. Ahora son pocos los que recurren a páginas web de importación de tecnología para ahorrarse dinero y tiene su explicación. Personalmente, hice este tipo de compras en más de una ocasión, aunque actualmente ha perdido todo el sentido.
El primer motivo por el que hemos dejado de importar tecnología desde China tiene que ver con los impuestos que debemos añadirle a la compra una vez que llega a España, lo que reduce o elimina por completo el ahorro de años atrás. Además, los tiempos de espera son otro factor clave, provocando que incluso con envíos rápidos, prefiramos pagar por empresas que sí están cerca de casa.
Otro de esos motivos indispensables que ha terminado dejando en el olvido la importación de tecnología tiene que ver con la garantía, al traer un producto desde China no tenías ninguna garantía, algo que podías admitir dado el gran ahorro. Ahora que los precios suben debido a los impuestos, es mucho mejor disfrutar de los 3 años de garantía que disfrutamos en España.
¿Cuántos impuestos debo pagar por importar un móvil a España?
Si estás valorando entre comprar un móvil en España o traerlo desde China, es importante que pongas sobre la balanza y hagas tus cuentas para comprobar qué opción es mejor. Sin embargo, debes saber que la mayoría de plataformas chinas, ya añaden a sus productos los impuestos que te cobrarían por importar un dispositivo desde China. Plataformas como AliExpress, que tienen presencia oficialmente en España, se han actualizado y ahorran problemas a los compradores, aunque no todas lo hacen de la misma manera y en otras webs puedes llevarte un gran susto al pasar el producto por aduanas.
- El primer impuesto que deben pagar todos los productos al entrar en España es el 21% de IVA, el impuesto sobre el valor añadido del que no se libra ningún producto tecnológico.
- El segundo impuesto que nos cobrarán es el 2,5 % de los Aranceles, un extra del que solo nos libraremos si el valor del producto es inferior a 150 euros. Además, una normativa de la Unión Europea pretende acabar con esta exención de impuestos en productos de menos de este valor, lo que hará que tengamos que pagar todas las compras en caso de hacerse realidad, aunque esto se tiene previsto para 2028.
- Por último, también se realizará un pequeño cobro que proviene de los gastos de gestión aduanera, este añadido es menor y dependerá de los trámites a realizar para la identificación del producto. Podríamos hablar de 10 euros, alcanzando un máximo aproximado de 30 euros.
¿Te ahorras dinero comprándolo en China?
Teniendo en cuenta todos los impuestos que hemos mencionado actualmente y hacienda unas rápidas cuentas, nos encontramos con que en muy pocas ocasiones nos saldrá a cuenta importar tecnología desde China si tenemos que hacernos cargo de todos los impuestos.
Para que resulte más fácil averiguar todo lo que habrá que pagar de más, una vez que el paquete pase por aduanas, utilizaremos de ejemplo un smartphone de 300 euros en la web china. Lo primero que hay que sumarle son 63 euros del IVA, además de 7,50 euros por los aranceles. En último lugar, le añadimos los gastos de gestión, los cuales estimaremos en la media, unos 20 euros.
En total, al móvil que nos costó 300 euros tenemos que sumarle 90 euros con 50 céntimos, disparando el precio del teléfono en casi 100 euros más. Si comparamos el producto en webs que venden de manera oficial en España, lo más seguro es que el teléfono nos salga a cuenta en nuestro país, sin sorpresas, con garantías y con menos tiempo de espera. Claro que en este caso también debemos tener en cuenta que muchas web en España ofrecen promociones y ofertas frecuentes que nos permiten ahorrar mucho dinero en el móvil que queremos, por lo que en ocasiones el precio termina siendo más barato que en la propia China.