A lo largo de los años las cámaras selfie han pasado por distintos niveles de popularidad, y la verdad es que en los últimos hemos visto cómo estas no han cambiado demasiado en lo que a su calidad se refiere con los modos de belleza y efectos, no así respecto de su apariencia. Hoy nos preguntamos si existen móviles con estabilizador de imagen en su cámara selfie, y sí, existen.
Estas cámaras nos ofrecen normalmente una calidad inferior a la trasera, algo lógico ya que su uso es más residual. Pero hay algunos móviles, que podemos contar con los dedos de una mano, que nos ofrecen cámaras al nivel de una trasera, y no solo en resolución, sino también en estabilización.
¿Qué aporta la estabilización a los selfies?
No son pocos los selfies que nos hacemos con cierta prisa que terminan apareciendo no ya borrosos, sino con poco detalle. Y es que precisamente la clave de la estabilización óptica de imagen es que dispara el nivel de detalle, al no moverse el sensor cuando estamos disparando en la dirección errónea.
Esta estabilización OIS por tanto es esencial para hacer fotos con detalle, sobre todo en condiciones de poca luz. Por tanto si los fabricantes apostaran por esta tecnología, tendríamos unos selfies mucho mejores, con imágenes más definidas y con más detalle, también por la noche y sin necesidad de un gran post procesado de la imagen.
¿Por qué son tan poco comunes en los móviles?
A lo largo de estos años hemos visto cámaras selfie de todo tipo, con más resolución, con menos, duales, híbridas, pero en general estas se han caracterizado por contar con una calidad limitada, y con algunos rasgos prácticamente inexistentes. La estabilización óptica de imagen no es algo común en las cámaras de todos los móviles, pero sí en los de alta gama o media de premium. Incluso muchos móviles que se encuentran en la gama alta no cuentan con ella, ya que se trata de un componente que aumenta el coste del dispositivo, y que además resta espacio libre para otros componentes dentro de la carcasa del teléfono.
Y esto hablando de cámaras de fotos traseras, pues imaginar lo que ocurre con las delanteras. Prácticamente la totalidad de móviles no cuenta con un sistema de estabilización de imagen óptico, conocido como OIS. Y las razones son varias, pero la principal porque no es algo que hayan reclamado los usuarios a lo largo de los años. Siempre nos hemos conformado, y asimilado, con que una cámara selfie no puede hacer tan buenas fotos como la cámara trasera. Y porque la realidad es que hacemos selfies en menor cantidad que la cámara trasera, y a la hora de elegir dónde invertir en el desarrollo de un móvil se va a lo seguro, a la cámara trasera. Además al no renunciar al espacio que ocupa esta estabilización se puede apostar por otras tecnologías más demandadas por los usuarios.
¿Hay algún móvil con esta tecnología?
Pues la verdad que los hay, pero son muy pocos. Y que ahora mismo se encuentren en el mercado tenemos dos, como los Vivo V21 y V21 5G. Estos cuentan con una gran cámara selfie de 44 megapíxeles, que además cuenta con la estabilización óptica de imagen OIS.
Por tanto como veis es una tecnología casi exclusiva de un modelo, por lo que si queremos experimentar selfies con esta tecnología y nivel de detalle, solo podemos optar por estos modelos, porque el resto de fabricantes no apuestan por ello.