La conectividad Wifi es algo esencial en nuestros móviles. Y de ella depende que podamos navegar de una forma más rápida y estable en nuestro terminal, cuando estamos conectados a las redes móviles de casa principalmente, o de la oficina. Pero se van sucediendo los estándares, y nos preguntamos ahora qué es lo que diferencia a los dos más recientes, que están llegando poco a nuestros teléfonos.
Actualmente tenemos cierta diversidad de estándares de Wifi en los móviles que llegan al mercado, y en general, podemos dividirlos en cuatro estándares. Desde los teléfonos que cuentan con Wifi preparado para la banda de 2.4GHz, a los que son compatibles con las redes de 5GHz también, que son lo mayoritarios. Pero el Wifi 6 y el 6E va estando presente cada vez en más móviles, sobre todo en la gama media y la alta.
¿Qué ganamos con el Wifi 6E?
Cada vez hay más móviles que cuentan con Wifi 6E, son pocos, y sobre todo son los buques insignia de diferentes fabricantes, mientras que el Wifi 6 se encuentra en teléfonos que se mueven a partir de los 400 o 500 euros. Todos asociamos que los nuevos estándares de Wifi son necesariamente más rápidos, y es así, pero no es lo único que nos ofrecen. Por eso hay que tener claro qué es lo que vamos a obtener con un estándar y con otro, y sobre todo saber si merece la pena decidirse por un teléfono en base a esta funcionalidad.

Básicamente el Wifi 6E es una extensión de la conectividad Wifi 6, basándose en el mismo estándar, pero ofreciendo mejoras leves en ciertos entornos. Básicamente el Wifi 6E no solo utiliza la banda de los 2.4GHz o 5GHz, sino que también es capaz de navegar en las nuevas bandas de los 6GHz, que es la de más reciente creación. Esto es algo que se va a traducir en una mayor velocidad de navegación, aunque no tan alta como la diferencia existente respecto del salto entre el Wifi 5 y el 6. Sobre todo, lo más importante que nos ofrece el Wifi 6E, es que la conexión además de más veloz, es más estable, ya que hay un mayor ancho en una banda mayor.

Nueva banda de 6GHz
Samsung lo definía muy bien en el lanzamiento de los Samsung Galaxy S21 Ultra. Y es que el Wifi 6E se puede describir como una autopista a la que se le han añadido más carriles, lo que quiere decir que incluso con una gran concentración de dispositivos conectados, es posible obtener más velocidad de navegación. Es como estar atascados en una autopista de dos carriles, y con al conectarse al Wifi 6E ver cómo se abren varios más, para circular libremente por ellos. Por tanto, la principal diferencia entre el Wifi 6 y el Wifi 6E no es que sea más rápido de por sí, vamos a alcanzar los 1000Mpbs, sino que al poder navegar en una banda más amplia, vamos a mantener más tiempo la máxima velocidad de navegación que con el Wifi 6. Al tener disponible esa banda de los 6GHz, será más sencillo poder navegar más rápido de forma cotidiana.
Eso sí, para contar con Wifi 6E, vas a tener que hacerte con un móvil caro, de alta gama, ya que este estándar no está presente ni mucho menos en todos los teléfonos. Es más exclusivo que el Wifi 6, que de por sí ya lo es bastante, por lo que lo normal es que salvo que te compres un buque insignia, no cuentes con ella. Eso sí, ten en cuenta que para poder disfrutar de esta conectividad Wifi 6E como es debido, necesitarás de un router compatible que le saque todo el partido a esta conectividad y tu plan de fibra.