La sorprendente cifra de móviles que usamos en España a lo largo de nuestra vida
Nosotros, expertos en tecnología, usamos muchos, pero muchos smartphones a lo largo de nuestra vida, pero lo lógico es que la mayoría de usuarios usen muchos menos. Ahora un estudio revela cuántos smartphones nos compramos (o nos regalan, o heredamos, o, en definitiva, usamos) hasta que toca el momento de acabar bajo tierra.
Concretamente, coincidiendo con el fin de la Navidad, el estudio de IPSOS para Back Market revela que cada vez más españoles están reduciendo su gasto en obsequios y optando por alternativas económicas y respetuosas con el medio ambiente. Este cambio no solo responde a motivos económicos, sino también a una creciente preocupación por el impacto ambiental que tiene nuestro estilo de vida.
El informe destaca un dato revelador: el 87% de los encuestados estaría dispuesto a recibir un regalo de segunda mano o reacondicionado, algo que pone de manifiesto la importancia de la economía circular, donde el valor de los objetos se centra más en su utilidad y menos en la novedad.
Pero de este estudio podemos extraer otra información interesante, como que España es el país de Europa que más invite en smartphones por persona, durante toda su vida.
¿Usas solo 6 móviles en tu vida?
Según el estudio, los españoles contamos con una media de 6,2 dispositivos a lo largo de nuestra vida, una cifra que pude resultar escasa, sobre todo teniendo en cuenta que normalmente se cambia de móvil cada 4 o 5 años, pero que supera incluso a países como Estados Unidos. Sin dida s una cifra que pone de manifiesto la obsolescencia programada y el deseo de tener el último modelo impulsan un constante cambio de dispositivos.
Pero claro, ten en cuenta que no todo el mundo cambia de móvil cada poco tiempo y que hablamos de una tecnología medianamente moderna, por lo que es normal que haya personas de más de 50 años que solo han usado un smartphone o dos en su vida, mientras que aquellos que han nacido a finales de los 90 o los 200, ya hayan probado un par de dispositivos y aun les queden muchos por probar en los años venideros.
Al final, este fenómeno de cambiar de modelo de móvil es especialmente notable entre los jóvenes. De hecho, el informe señala que el 70% de los adolescentes españoles entre 10 y 15 años ya cuenta con un teléfono móvil propio. Algo que no es que sea muy recomendable, pero bueno.
Ante este escenario tan llamativo, la tecnología reacondicionada de la que hablábamos al principio de estas líneas en base al estudio para Back Market, se posiciona como una alternativa atractiva, ya que, además de ser significativamente más económicos, tienen un impacto ambiental mucho menor en comparación con los nuevos. Por ejemplo, optar por un smartphone reacondicionado puede reducir hasta un 86% el consumo de agua y un 91% las emisiones de CO₂, según los datos del estudio.
Por eso, comprar o regalar dispositivos reacondicionados no solo nos permite acceder a productos de calidad a precios más asequibles, sino a cuidar de nuestro planeta evitando el consumo innecesario de recursos.