Los fabricantes de smartphones siempre buscan innovar constantemente con el fin de poder sorprender a los usuarios y tentarlos a que compren su dispositivo móvil. Cómo es el caso de la cámara bajo la pantalla, exactamente la frontal. Es una de esas tecnologías en las que en los últimos meses no paramos de escuchar. Incluso, muchas marcas están trabajando día y noche para poder empezar a implementarla en sus móviles.
No obstante, a pesar de que se está haciendo popular, muchos usuarios aún no comprenden realmente que es. Y, sobre todo, como es posible que puedan llegar a incluir un sensor debajo de un panel que pueda sacar fotos.
Qué hay detrás de esta tecnología
No es ningún misterio, ya que como su propio nombre nos hace ver, la cámara se situará debajo del panel del dispositivo móvil. Es decir, el sensor estará oculto a la vista de cualquier persona, pero eso no significa que vaya a dejar de tomar fotos. Eso sí, para lograr capturar instantáneas, la cámara tiene que ser capaz de adaptarse y la pantalla tiene que volverse transparente en el momento en el que vayamos a sacar una foto, permitiendo el paso de la luz. Si el display tiene manchas, malo.
Sin estos hechos será imposible que esta tecnología funcione. Y no solo eso, sino que también se necesita que el software consiga adaptarse también, con el fin de poder mejorar la alteración de la imagen. Algo en lo que están trabajando diferentes fabricantes y por lo que se está retrasando tanto su llegada a las grandes marcas actuales.
En el caso de Xiaomi, por ejemplo, ha introducido en sus patentes una pequeña pantalla transparente justo encima de la cámara en cuestión. Por lo que, el sensor, tendrá la capacidad suficiente como para capturar la imagen exterior. En cambio, otras marcas como OPPO usan un sistema algo diferente en su cámara bajo la pantalla. Con esta tecnología nos olvidaremos para siempre del pequeño especio que se encuentra en nuestros móviles para el sensor frontal y el sensor de proximidad, también conocido como notch.
¿Hay móviles con este tipo de cámara?
La primera marca que ha apostado en lanzar un dispositivo móvil con esta tecnología ha sido ZTE con el Axon 20 5G. Sin embargo, y a pesar de los grandes avances por esta apuesta, la realidad es que el principal problema que tiene este terminal se debe a gran la reducción de calidad tanto en la cámara frontal como de la propia pantalla. Por lo que, hoy en día, la mejor opción para los fabricantes sigue siendo el uso de los notch, para así poder seguir ofreciendo el mejor resultado final en la imagen del sensor para selfie y de sus paneles. No obstante, hay otros fabricantes como OPPO, Samsung, Xiaomi o incluso Huawei, que siguen trabajando sin descanso en esta tecnología para obtener unos buenos resultados y poder incluirla en sus próximos terminales. Puesto que, el principal problema de esta tecnología es que su calidad no es lo suficientemente apta como para comenzar a producir smartphones con ella.