Xiaomi y Redmi presumen de carga rápida con 300W. Llena la batería en 5 minutos

Xiaomi y Redmi presumen de carga rápida con 300W. Llena la batería en 5 minutos

Miguel Martínez

De 0 a 100% en menos de 5 minutos. Este es el tiempo necesario para recargar por completo una batería de 4.100 mAh que utilizó Xiaomi para demostrar su nueva carga hiperrápida de 300 W que supera, además, el récord anterior de 210 W logrado con la Explorer Edition de su Redmi Note 12.

Si hay algo que siempre le hemos exigido a los smartphones modernos es que la batería de los dispositivos nos aguante mucho más. Hoy en día quedan muy lejos los tiempos de aquellos Nokia 3310, móviles Ericsson y demás ‘Dumb Phones’ que, sin apenas pantalla, permitían tener el smartphone encendido algo más de una semana.

Parece que estos tiempos están muy lejos de volver a hacerse realidad, pero al menos las marcas siguen trabajando en que la batería no sea un problema para nosotros como usuarios. Y lo único que se puede hacer es reducir los tiempos de carga al máximo, sin que ello implique poner en riesgo la celda del teléfono.

De 0 a 100 en 5 minutos

Hasta ahora, la máxima velocidad de carga vista en un teléfono móvil eran los 240W conseguidos por realme, empresa que pertenece al grupo OPPO/Oneplus. y que también apuestan por este tipo de novedades que permiten cargar la celda de nuestros teléfonos en apenas unos pocos minutos.

redmi 300W

Xiaomi dijo que a pesar de un aumento del 43% en la potencia, el volumen y la densidad alcanzan los 2,31 W/cm3, realizando una demostración con un Redmi Note 12 Pro+ con una batería un poco más pequeña que la estándar de 4300 mAh. La celda consiguió llegar al 20% en poco más de un minuto, alcanzando el 50% en 2 minutos y 12 segundos y tardando algo menos de 5 minutos para una carga completa.

Durante la prueba, el medidor de potencia utilizado para controlar la velocidad de carga alcanzó un máximo de 290 W y 280 W durante un par de minutos. Para poder sostener esta velocidad sin problemas, Xiaomi afirmó haber utilizado celdas de 15C, más potentes que las clásicas de 10C, con partes de carbono en lugar de grafito, lo que permitió reducir el grosor de los electrodos en un 35%.

Xiaomi también ha mejorado la fórmula de los electrolitos consiguiendo obtener una mayor velocidad de carga y descarga que, como consecuencia, desprenden una menor cantidad de calor generado al alternar disipadores con las celdas.

Por supuesto, siempre que hablamos de estas altas velocidades de carga, ya sean las propuestas por Xiaomi o las propuestas por otra firma, nos ahogan las dudas sobre la seguridad de esta tecnología. Al respecto, la compañía dijo que hay más de 50 funciones integradas en el sistema que le permiten monitorear constantemente la corriente, el voltaje y la temperatura de cada chip de carga.

Lo que no sabemos es cuántos ciclos de esta recarga puede soportar la batería antes de deteriorarse, pues si en algo afectan estas potencias de carga, es a la vida útil del componente, reduciéndola considerablemente.

Por el momento, no tenemos más datos sobre esta novedad de la firma china ni de qué dispositivos podrían ser los primeros en integrarla, suponemos, a final de este mismo año.

Fuente > Weibo

¡Sé el primero en comentar!