Samsung se ha sacado un truco de debajo de la manga para mejorar la batería del Galaxy S26

Aunque el lanzamiento oficial de la serie Samsung Galaxy S26 todavía esta lejos (aunque no tanto como pareciera) ya podemos ir dando forma a lo que la marca pretende hacer con los 3 o 4 dispositivos que la firma lanzará a principios del año que viene. Y hoy toca hablar de uno de sus componentes más importantes: la batería.
Sin realizar grandes anuncios, es decir, sin mejorar las cifras de mAh, parece que Samsung va a incorporar innovaciones tecnológicas que podrían traducirse en una mejor autonomía y eficiencia energética para sus próximos topes de gama, siendo el Galaxy S26 Utra uno de los grandes beneficiados.
Según un informe reciente de The Elec, Samsung estaría preparando dos importantes cambios en la arquitectura de sus baterías. En primer lugar, la compañía abandonaría las tradicionales carcasas de aluminio en favor de un nuevo diseño con carcasas SUS CAN, fabricadas en acero inoxidable. Este cambio no obedece solo a una disponibilidad mayor de una material que otro. No, la realidad es que el acero inoxidable es más duradero y también gestiona mejor el calor, lo que puede reducir la acumulación térmica durante la ejecución de juegos, grabación de video en alta resolución o uso prolongado del procesador. Todo aquello que eleva la temperatura de la celda.
El segundo avance señalado por The Elec tiene que ver con la implementación de compuesto de moldeo epoxi (EMC) en el circuito de protección de la batería. Este material ayuda a reducir las interferencias electromagnéticas, lo que implica una mayor eficiencia energética y una entrega de energía más estable, sin necesidad de incrementar la capacidad física de la batería.
A principios de mayo también se habló sobre otro experimento interesante de la marca surcoreana: la prueba de baterías de silicio-carbono, una tecnología emergente que permite almacenar más energía en el mismo espacio y que ya usan marcas como realme en sus últimos modelos con batería Titan. HAsta ahora Samsung había decidido, seguir utilizando celdas convencionales, pero optimizando su entorno con los mencionados cambios en el diseño y los materiales.
En cuanto a la capacidad, según fuentes como GalaxyClub y el reconocido filtrador ICe Universe, el Galaxy S26 Ultra mantendrá la batería de 5000 mAh que ya vimos en el S25 Ultra. Sin embargo, lo interesante es que la densidad energética habría aumentado, lo que implica que, aunque la capacidad sea la misma, el tamaño físico de la batería sería menor, permitiendo quizás otros ajustes internos o simplemente un diseño más eficiente que repercuta en la autonomía final del dispositivo.
Además, Ice Universe ha sugerido que el S26 Ultra podría incorporar una velocidad de carga más rápida que los 45 W actuales del Galaxy S25 Ultra, aunque por el momento no hay datos concretos sobre la nueva cifra.
Respecto a otros aspectos del dispositivo, GalaxyClub también indicó que la cámara principal del Galaxy S26 Ultra seguiría ofreciendo 200 MP, como su predecesor, aunque no se ha confirmado si se trata de un nuevo sensor o del mismo modelo utilizado en la generación anterior. Lo que no sabemos es si las lentes que lo acompañan crecerán en resolución o tamaño del sensor.
En medio año saldremos de dudas.