Los rumores apuntan a un golpe sobre la mesa de Samsung con los Galaxy S26. ¿Serán imbatibles?

La serie Samsung Galaxy S26, si la marca sigue su estrategia de este año, debería ver la luz en enero de 2026, prometiendo ser la generación que finalmente sacuda el mercado tras un año más bien continuista con los Galaxy S25. Y es que todo apunta, según los rumores que rodean al móvil, a que Samsung no solo actualizará el hardware interno, sino que también reorganizará su línea de modelos, rediseñará parte de sus dispositivos y aplicará mejoras sustanciales en cámaras, baterías y rendimiento.
Y es que, pese a que, tradicionalmente Samsung lanza tres variantes de sus smartphones de la gama Galaxy S (base, Plus y Ultra), en esta ocasión podríamos ver un cuarto integrante: el Galaxy S26 Edge, que probablemente llegará junto a los otros tres móviles, y no meses después, como así ha sucedido con el Samsung Galaxy S25 Edge este año.
Más allá de esta reorganización de lanzamientos, y después de varios años sin cambios relevantes, Samsung estaría preparando una auténtica renovación, sobre todo a nivel de un diseño que mantendría distintivos como los anillos individuales en las cámaras y los materiales premium, pero con una apuesta clara por marcos más delgados, estructuras más estilizadas y la posible inclusión de nuevos colores y acabados.
¿Qué más sorpresas deparan los Galaxy S26?
Potencia interna y diferentes variantes según mercado
En cuanto al procesador, se espera que Samsung vuelva a dividir su oferta: Según un informe publicado el 21 de mayo de 2025 por el medio coreano NewsPim, los Galaxy S26 y S26+ estarían impulsados por el nuevo Snapdragon (posiblemente el 8 Gen 4 Elite) en EE. UU., Canadá y China, mientras que en otros mercados volvería el chip Exynos 2600, fabricado con un avanzado nodo de 2 nm. Este Exynos ofrecería un 25% más de eficiencia energética y un 12% más de rendimiento frente a generaciones anteriores.

Las configuraciones de memoria y almacenamiento también crecerán. El modelo base partirá de 12 GB de RAM y 256 GB, con opciones de hasta 1 TB. El modelo Ultra incluso podría ofrecer 16 GB de RAM, volviéndose más atractivo en mercados fuera de Asia.
Esta es una teoría de la que cada vez se habla más, ya que no son pocos los que dicen que Samsung está pensando en aumentar la RAM a los 16 GB por la cada vez más demanda de potencia para tareas más intensivas con la llegada de la inteligencia artificial a los móviles, aunque puede que algún modelo se quede en los 12 GB. Con más RAM, se podrán tener más apps abiertas simultáneamente y usar herramientas de productividad o juegos con gráficos más potentes sin renunciar a la fluidez.
Batería y carga: ¿llega el silicio?
Uno de los puntos más esperados es la batería. Los rumores apuntan a que Samsung podría finalmente adoptar tecnología de silicio-carbono, permitiendo mayor capacidad sin aumentar el tamaño físico del dispositivo. Algunos filtradores mencionan una posible batería de 6.000 mAh para el S26 Ultra, aunque todavía se mira con escepticismo, ya que otros leakster, como @TheGalox_ apuntan a que es demasiado pronto para encontrar estos componentes en los futuros móviles de la marca, relegándolos a los Galaxy S27.
Anthony@TheGalox_Difficulties in development might push back the implementation of silicon-carbon batteries on Galaxy phonesGalaxy S26 might debut with the same or a slightly larger battery if they can’t implement silicon-carbon tech https://t.co/2dGBcRSRLm
23 de mayo, 2025 • 01:29
302
1
La carga rápida de 65 W también está sobre la mesa, aunque con menos certeza, ya que Samsung históricamente ha sido bastante conservadora en este aspecto.
Cámaras con más megapíxeles y más inteligencia
La serie Galaxy S26 apunta a dar un salto importante en fotografía, especialmente con el modelo Ultra. Una filtración destacada, atribuida al conocido ‘Digital Chat Station’ en una publicación en Weibo habla de un sensor principal de hasta 324 MP y una lente periscopio de 200 MP, que competiría directamente con lo mejor de Vivo y Honor. Esta apuesta por sensores de ultra resolución, que además ya fabrica Samsung para otras marcas, podría devolverle el liderazgo en fotografía móvil.
Para el modelo base y el S26+, se mantendrá la resolución de 50 MP, pero con un nuevo sensor ISOCELL GN actualizado, que mejoraría el rendimiento nocturno y la calidad general. La cámara frontal probablemente no recibirá grandes cambios, aunque sigue sobre la mesa la tecnología de cámara bajo pantalla, que podría eliminar el clásico agujero en pantalla.
Galaxy AI más potente y sin depender de Google
El software también será clave. Los Galaxy S26 llegarán con Android 16 y One UI 8.5, acompañados por una nueva generación de Galaxy AI. Si bien Gemini seguirá presente como asistente digital, Samsung podría lanzar su propia alternativa basada en Perplexity AI, ofreciendo funciones integradas en Bixby y el navegador Samsung con el fin de reducir la dependencia de Google y posicionar mejor su ecosistema inteligente.

Posibles precios de los Galaxy S26: ¿más caros o se mantienen?
Aunque todavía no hay confirmación oficial, todo apunta a que los precios de la serie Galaxy S26 serán similares a los del Galaxy S25. Esto significa que podríamos ver el Galaxy S26 básico partiendo de unos 900 euros , el Edge o Plus rondando los 1199 euros , y el Ultra, dependiendo de la configuración, desde 1,299 hasta 1,499 euros.
Eso sí, no podemos olvidarnos de los aranceles de Trump, lo que podría obligar a Samsung a ajustar ligeramente al alza en algunos mercados los precios de sus smartphones si se consolidan todas esas regulaciones que podrían encarecer la producción y distribución de sus móviles.
En cualquier caso, los Galaxy S26 podrían justificar su precio, siempre que no suba de forma exagerada, con mejoras tangibles, algo que los consumidores llevan esperando desde hace un par de generaciones. Si los rumores sobre cámaras, batería, IA y rediseño se concretan, podríamos estar ante la serie más competitiva de Samsung en muchos años y unos auténticos topes de gama a batir por la competencia. Lo malo es que todavía quedan unos cuantos meses, casi medio año, para saber todo lo que Samsung tiene escondido para sus próximos buques insignia y así confirmar todo lo que te decimos en estas líneas. Probablemente tengamos más detalles en los próximos meses, pero hasta enero del 2026 seguramente Samsung no confirme nada.