Trade Republic no se libra de los problemas ni de las críticas

Trade Republic, uno de los neobrokers más populares en Europa, acumula quejas de usuarios por interrupciones de servicio, fallos al ejecutar órdenes y bloqueos en las retiradas de efectivo. De hecho, crecen los rumores de casos de retrasos y errores al retirar fondos, con clientes que llevan semanas o meses sin poder acceder a su dinero ni recibir intereses prometidos.
A pesar de su modelo low-cost y comisiones reducidas, inversores de Alemania, España y otros mercados denuncian tres problemas recurrentes que ponen en entredicho la fiabilidad del bróker móvil. Usuarios reportan caídas y lentitud de la plataforma durante picos de mercado, dejando órdenes pendientes y acceso bloqueado. Se han detectado cancelaciones y rectificaciones de operaciones con precios erróneos, afectando al importe final de compras de acciones. Eso sí, algunos usuarios también comentan, que el servicio de atención al cliente está mejorando. Veamos en profundidad los problemas que padece Trade Republic.
Caídas y lentitud en momentos de alta volatilidad

El lunes 7 de abril de 2025, coincidiendo con un desplome global de los mercados tras anuncios de política comercial, centenares de usuarios no pudieron acceder a la app ni ejecutar compras o ventas, quedando atrapados hasta que Trade Republic restableció el servicio varias horas después algo que obviamente levanta sospechas.
Estos episodios de interrupción no son aislados, ya que la plataforma suele presentar picos de latencia cuando la negociación aumenta, obligando a muchos inversores a esperar o incluso a perder oportunidades de trading. Esto puede ser considerado desde una medida preventiva hasta incapacidad del broker.
Errores en la ejecución de órdenes
En enero de 2025, un cliente compró 250 acciones de Voestalpine a 16,98 euros cada una, pero dos días después recibió una cancelación automática y una rectificación que aplicó un precio de 19,89 €, encareciendo la operación en más de 700 € de forma inesperada.
Este tipo de recalculación de precios sin previo aviso genera desconfianza, pues el usuario ve confirmado un importe que luego desaparece del historial, complicando la gestión de carteras y la declaración fiscal con el supuesto perjuicio que ello acarrea.
Problemas al retirar fondos y atención al cliente deficiente

En foros de Reddit, varios usuarios llevan semanas o meses intentando retirar sus ahorros sin éxito. Un inversor relata que tras 50 correos masivos a soporte no obtuvo respuesta y estuvo cuatro meses bloqueado sin poder recuperar ni los intereses acumulados.
Otros describen mensajes de error genéricos al pulsar “Retirar” y discrepancias entre el saldo visible y el efectivo disponible, lo que sugiere fallos tanto en la liquidación de órdenes como en la interfaz de usuario. La falta de un canal de atención telefónica o chat en tiempo real agrava la frustración de quienes dependen de la liquidez rápida. Aunque algunos usuarios afirman que la atención al cliente está mejorando.
Ante estos fallos, muchos inversores exploran otras alternativas, que aunque cobran comisiones algo mayores, ofrecen una infraestructura más estable y atención al cliente más accesible. Para mitigar riesgos, se recomienda diversificar entre varios brokers y evitar concentrar grandes sumas en un solo proveedor. Asimismo, mantenerse al día con los avisos regulatorios (por ejemplo, de la BaFin o de la CNMV) que puede ayudarte a tener alertas sobre lo que sucede en los brokers tanto de mantenimientos programados o cambios en los protocolos de liquidación, entre otros.
Por supuesto, piensa que es una plataforma en constante evolución y que lo que no funcione bien hoy o las críticas que se viertan sobre sus operaciones, pueden suplirse en un futuro cercano.
Por último, participar en comunidades de inversores te permite compartir experiencias y trucos, como añadir paradas intermedias en la app para fijar rutas de ejecución o retirar pequeñas cantidades periódicas para comprobar la funcionalidad de los sistemas, antes de realizar grandes movimientos financieros en una plataforma como esta.